POLÍTICA fentanilo > Congreso > Comisión

COMISIÓN

Muertes por fentanilo: El Congreso trata de abrir su propia investigación y desafía a la Justicia

En el Congreso Nacional buscan acelerar la investigación por el fentanilo mortal. Hasta ahora, el número de víctimas es de 76 personas.

Mientras el silencio oficial y judicial hacen ruido en la investigación en torno a las muertes vinculadas a dos lotes de fentanilo contaminado, en el Congreso Nacional, específicamente en la última sesión de la Cámara de Diputados, se pidió indagar sobre el tema.

En los hechos, el bloque del PRO volvió insistió en la creación de una comisión investigadora para indagar las causas, responsabilidades y eventuales encubrimientos por el fentanilo contaminado que ya se cobró 76 víctimas, pero no se descarta que aparezcan más.

Comisión para investigar el fentanilo mortal

La propuesta, presentada por la diputada Silvana Giudici, busca conformar un cuerpo legislativo con amplias facultades para reconstruir la cadena de producción y distribución de la sustancia, elaborada por Laboratorios Ramallo S.A. para HLB Pharma Group S.A., y determinar si existieron irregularidades en su manipulación, control o comercialización.

“El objetivo es identificar responsabilidades, tanto en el sector privado como en el ámbito estatal. No podemos permitir que una tragedia de esta magnitud quede impune”, sostuvo Giudici, quien recordó que ya elevó el pedido en dos oportunidades anteriores.

Facultades y composición de la comisión

Según el proyecto, la comisión estaría integrada por representantes de todos los bloques parlamentarios con presencia significativa en la Cámara y tendría un plazo inicial de 90 días para trabajar, prorrogable por otros 30 para presentar un informe final con recomendaciones legislativas y de política pública.

Tendría potestad para solicitar documentación, informes y testimonios a organismos públicos, privados y autoridades judiciales, tanto a nivel nacional como provincial y municipal. Entre sus atribuciones se incluye la posibilidad de requerir información a laboratorios, droguerías y hospitales, así como citar a funcionarios y exfuncionarios.

Obstáculos en la votación

Pese a la insistencia de Giudici, el tratamiento sobre tablas —que requiere una mayoría especial— no alcanzó los votos necesarios: 107 diputados apoyaron la moción, 105 la rechazaron y hubo tres abstenciones. El kirchnerismo, el Frente de Izquierda y algunos legisladores de Democracia para Siempre votaron en contra.

Con este resultado, la iniciativa será tratada en las comisiones de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert, y Peticiones, Poderes y Reglamento, a cargo de Silvia Lospenatto.

Un caso con 76 víctimas fatales

La crisis estalló tras la detección, el 15 de abril, de los primeros pacientes intoxicados en el Hospital Italiano de La Plata. La ANMAT prohibió los lotes contaminados el 13 de mayo y clausuró los laboratorios involucrados. Hasta ahora, la investigación judicial, a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, confirmó 76 muertes y más de 90 personas afectadas, entre ellas un bebé de tres meses en Córdoba.

Allanamientos y secuestros de material probatorio ya alcanzaron a laboratorios, droguerías y actores vinculados a la producción y distribución del opiáceo. Sin embargo, todavía no hay imputados, por lo que hay cuestionamientos sobre el lento y dudoso accionar de la Justicia.

Señalamientos y presuntas conexiones políticas

Giudici apuntó a posibles nexos entre empresarios, dirigentes y funcionarios. Mencionó el caso de Sebastián Nanini, señalado como “comprador” de la sustancia, quien habría tenido un contrato en la Policía Federal en 2023 y vínculos políticos en José C. Paz. También aludió a la coincidencia entre el domicilio de un laboratorio investigado y el de una sociedad vinculada a un diputado nacional, así como supuestas gestiones del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, en favor de una de las empresas involucradas.

Próximos pasos en el Congreso

La diputada adelantó que insistirá con el proyecto en comisiones y, en paralelo, solicitó al Poder Ejecutivo un pedido de informes sobre los antecedentes de las empresas, recordando que durante la pandemia se permitió la participación de actores privados sin trayectoria confiable en negociaciones sanitarias críticas.

“Cada día que pasa hay más víctimas y ninguna respuesta concreta. El Congreso no puede mirar para otro lado”, advirtió.

Si la comisión logra crearse, será la primera investigación parlamentaria específica sobre un caso de intoxicación masiva con medicamentos adulterados en la Argentina.

_______________________________

Más noticias en Urgente24:

La oposición ya saborea la reactivación de la comisión $Libra y la citación a Karina Milei

Rodrigo de Loredo se jugó por Karina Milei y ahora lo corre el reloj

Discapacidad en emergencia: Un reclamo que se hace oír ante un veto que retrocede