VIAJES vuelos > Caribe > Punta Cana

OJO LA BALANZA

El Gobierno habilitó más vuelos a un destino del Caribe sin pasar por Ezeiza

La Subsecretaría de Transporte autorizó nuevos vuelos a un destino del Caribe que es furor entre los argentinos. Todo sin pasar por Ezeiza.

A tono con la tendencia turística, la Subsecretaría de Transporte dio luz verde a más vuelos hacia un importante destino del Caribe: Punta Cana (Rep. Dominicana). La autorización se extendió a la aerolínea low cost Arajet.

Mediante el Boletín Oficial, la dependencia del Ministerio de Economía autorizó la cobertura de las rutas entre Córdoba, Rosario y Mendoza con el destino caribeño, evitando así a los turistas argentinos de las provincias el paso obligado por Ezeiza. Cabe recordar que Arajet tenía una frecuencia de diez vuelos semanales desde el aeropuerto bonaerense.

La aprobación se dio en el marco de los entendimientos firmados con distintos países para ampliar las conexiones aerocomerciales. Entre ellos, el que Argentina celebró con República Dominicana, uno de los destinos preferidos en el exterior por el turista argentino.

Asimismo, Argentina suscribió en total 26 Memorandos de Entendimiento con países de cuatro continentes: Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Canadá, Panamá, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Ruanda, República Dominicana, Etiopía, Qatar, Islandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Chipre, Letonia, Luxemburgo, República Checa, Serbia, Guyana, Alemania, Honduras y Rumania.

Según el Gobierno nacional, la política de “Cielos Abiertos” impulsó la inauguración de 39 conexiones nuevas a partir de su instalación. Dicho plan estableció que, con países determinados, se eliminen las barreras de rutas y asientos que antes protegían la balanza turística.

Arajet 2.jpg
Arajet mete más vuelos. 

Arajet mete más vuelos.

Más vuelos entre República Dominicana y Argentina

Desde República Dominicana, la actitud aperturista del Gobierno argentino fue una cuestión de celebración. El país caribeño recibió un 100% más de argentinos durante 2025, ubicando a los turistas de ese origen en el top 3 de los visitantes de la isla.

Por su parte, la low cost Arajet (de capitales dominicanos) también celebró la medida para impulsar su oferta de viajes no solo desde Ezeiza sino desde todo el país. “El crecimiento sostenido de nuestras operaciones en Argentina responde a una estrategia conjunta con el Ministerio de Turismo, que ha apostado con firmeza por abrir nuevos mercados”, afirmó Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet.

De momento, República Dominicana no se ha posicionado como un destino emisor de turismo hacia Argentina. Se trata de una ruta de “una sola mano” que es utilizada especialmente por los argentinos para alcanzar el Caribe a precios “accesibles”.

Con una situación cambiaria todavía favorable y un mayor acceso a dólares fruto del levantamiento parcial del cepo, los consumidores con poder de compra se han volcado masivamente a destinos del exterior.

Basta solo con ver el cuadro del último receso de invierno, donde República Dominicana registró un incremento del 77% de pasajeros argentinos arribando respecto al 2024.

Punta Cana.jpg
El Caribe, elección de argentinos. 

El Caribe, elección de argentinos.

Balanza turística en rojo

Todo ese contexto derivó en que Argentina mantenga un déficit turístico importante. Sin un cuadro cambiario atractivo para los extranjeros, el intercambio de turistas le costó al mercado local un total de 2.300 millones de dólares durante el primer semestre.

De hecho, esa dinámica llegó a generar preocupación en el Ministerio de Economía. Con una escueta cantidad de reservas en el Banco Central, funcionarios de Hacienda monitorearon de cerca la salida de turistas al exterior y estudiaron sus consumos.

Otras noticias de Urgente24

Vaca Muerta: "Algunas empresas se fueron, les fue mal y piensan en volver" (llegan 2 extranjeras)

"Karina Milei tenía un tarifario: un posteo de Javier costaba US$ 500.000"

El fentanilo mortal no para: Las muertes suben de 76 a 90 y advierten que habrá más casos

Milei lanza Operación Protección de Vetos (moratoria previsional, jubilados y discapacidad)

FUENTE: Urgente 24