ROSARIO. La crisis del tomate golpea fuerte en todo el país y la ciudad no es la excepción. En el Mercado de Productores, las ventas cayeron un 60% en comparación con el 2024, en medio de una sobreoferta que, combinada con el ingreso de productos importados, está llevando a que parte de la cosecha termine en la basura.
PANORAMA COMPLICADO
Aumenta la crisis del tomate: Caen las ventas y productores al borde del colapso
La crisis del tomate golpea fuerte en todo el país. En Rosario, las ventas cayeron un 60% en comparación con el año pasado. Productores en alerta.
Año para el olvido
Al respecto, Héctor Mariani, histórico vendedor del centro de distribución, dialogó con los medios locales donde brindó un panorama de lo que se está viviendo. "Uno arriesga, uno no sabe la cantidad exacta de venta. Traemos y a veces llegamos al viernes con cosas que pasaron y hay que tirar", contó.
Según explicó, la baja no está vinculada con la importación de tomates, debido a que "tampoco se venden", sino con una modificación en el consumo. "Somos más millones de argentinos, tendríamos que vender más, me cuesta entender esa parte", lamentó.
A partir de lo comentado por Mariani, hoy un cajón de 20 kilos se consigue entre $10.000 y $12.000, lo que deja el kilo en un rango de 500 a 600 pesos. Los tomates de invernadero alcanzan hasta $20.000 el cajón, pero aún así la demanda no repunta y los fines de semana se viven con temor a las pérdidas.
La crisis del tomate
No obstante, la situación no sólo se puede observar en Rosario, sino también en provincias como Mendoza, San Juan, Corrientes, Salta, Buenos Aires y Jujuy, la combinación de sobreproducción, costos crecientes y competencia con importados de Chile y Paraguay está llevando a que, en muchos casos, ni siquiera convenga cosechar.
En Corrientes, horticultores de Santa Lucía debieron tirar su producción, mientras que en Jujuy productores realizaron un "tomatazo" regalando la verdura para visibilizar la crisis.
En ese sentido, Miguel Tomasella, productor de tomates en Goya, Corrientes, denunció en Radio 10 que muchos agricultores están tirando parte de su cosecha por el derrumbe de precios.
Según el productor, el Gobierno de Corrientes "abandonó" a los pequeños productores y no existe un plan para mejorar el acceso ni fomentar la venta directa al consumidor, como sí ocurre en algunas zonas de Buenos Aires.
Por su parte, en conversaciones con Bichos de Campo, diversos actores de la cadena hortícola de Salta y Jujuy, explicaron la situación por la que atraviesa la producción de tomate local y analizan los pormenores de esta actual crisis.
Uno de ellos es Sergio Alarcón, pequeño productor que comanda dos fincas, una en Monterrico y otra en Fraile Pintado (Jujuy), con las que alterna la producción de tomate.
"El problema aquí en el norte y no tan solo en el norte, es que la verdura no vale nada y no es el problema únicamente con el tomate. Hay mucha verdura y eso no ayuda con los precios. El tomate es caro para producirlo, se necesita mucho sacrificio, mucho tiempo y hoy no vale nada", definió de entrada.
A su turno, José Luís Checa, presidente de la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas de Salta, sumó su experiencia sobre esta situación: "No hay que olvidar que andamos con un bolsillo flaco, la gente anda con poco poder adquisitivo y que se consume poco".
Para los productores, esta crisis amenaza no solo a las explotaciones hortícolas, sino también a toda la economía regional vinculada, incluyendo proveedores, transportistas, trabajadores temporarios y comercios. Si la situación persiste, podría reducirse la superficie cultivada y perderse puestos de trabajo de manera irreversible.
Demanda global
Si bien la demanda global de tomate sigue siendo alta, con proyecciones de crecimiento para la próxima década, en Argentina el consumo interno de tomate fresco ronda los 16 kilos por habitante al año. Sin embargo, el actual desequilibrio entre oferta, precios y hábitos de compra está dejando a miles de productores en una situación límite, con el temor latente de que la escasez llegue más temprano que tarde.
Más contenidos en Urgente24
Hábitos de sexo oral que más se vinculan al cáncer, según estudio
Conocer tu vulva, respirar y otros trucos para lograr un orgasmo, según expertos
Alberto Cormillot contó intimidades de su vida sexual y dejó a todos boquiabiertos
Conoce los peores alimentos para tu erección y desempeño sexual
El ejercicio de pocos segundos que mejora las relaciones sexuales