MUNDO Donald Trump > Vladimir Putin > Volodímir Zelenski

GEOPOLÍTICA DEL PULPO

Donald Trump convocará cumbre trilateral Rusia-Ucrania-USA en agosto mientras presiona sobre México

Tras reunión con Vladimir Putin en Alaska, Donald Trump propone diálogo con Volodímir Zelenski para el 22 de agosto y Europa respalda la iniciativa

El presidente estadounidense Donald Trump propuso una cumbre trilateral con Rusia y Ucrania para el 22 de agosto, tras su reunión con Vladimir Putin en Anchorage (Alaska). Según informó Axios, Trump invitó a líderes europeos a sumarse al encuentro con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, quien confirmó vía X una reunión bilateral con Trump en Washington el próximo lunes.

image
Donald Trump busca cumbre trilateral para el 22 de agosto; Vladimir Putin afirmó que desea que cesen pronto las hostilidades en Ucrania por medios pacíficos

Donald Trump busca cumbre trilateral para el 22 de agosto; Vladimir Putin afirmó que desea que cesen pronto las hostilidades en Ucrania por medios pacíficos

Por su parte, el canciller alemán Friedrich Merz respaldó la iniciativa, anticipando un diálogo trilateral posterior. Sin embargo, Rusia no ha comprometido públicamente su participación.

Volodímir Zelenski, el actor sin papel

Durante las conversaciones en Alaska —que duraron tres horas sin acuerdos concretos—, Putin declaró su intención de cesar las hostilidades en Ucrania "por medios pacíficos", respetando la postura estadounidense. Calificó el diálogo con Trump como "muy franca" y que "acerca a las decisiones necesarias", aunque el encuentro se centró en la crisis ucraniana y el estancamiento de las relaciones bilaterales.

Los tentáculos de Trump

Paralelamente, la agenda de Trump hacia México profundiza una dinámica de "poder absoluto", según analistas. Esta semana incluyó acusaciones de sobornos en Pemex, la extradición de 26 reclusos y la detención en Texas del exdirector de Pemex Carlos Treviño (inicialmente por temas migratorios). Trump resumió la relación afirmando: "México y Canadá hacen todo lo que les decimos".

En respuesta, México priorizó operativos antinarcóticos —incautaciones y desarticulación de laboratorios— y aceptó vuelos de drones estadounidenses, justificados como "cooperación a petición expresa". Expertos como Josué González (UNAM) criticaron la sumisión: "Lleva ocho meses y parecen tres años... El nivel de presión es brutal", señalando que México responde "sin subir el tono, porque no puede". Aribel Contreras (Iberoamericana) reconoció que la presión de Trump "está impidiendo que penetre la agenda de este Gobierno" (refiriéndose a la 4T), aunque cuestionó el populismo de ambos líderes, puntualizó El País, de España.

El embajador estadounidense Ronald Johnson entregó un "decálogo" con exigencias clave: control migratorio, combate al fentanilo, extradiciones y posible designación de carteles como "organizaciones terroristas". González advirtió que México solo puede "evadir el temporal" ante un Trump impredecible, mientras Contreras duda que EE.UU., México y Canadá logren encauzar asuntos comerciales tras permitir conversaciones bilaterales que debilitan el T-MEC.

Más noticias en Urgente24

Dietista revela el nutriente clave que protege al colon del cáncer

¿Dientes dañados? Científicos descubren que la pasta dental hecha con cabello podría repararlos

Día del Niño: Lo que el juguete favorito de tu hijo revela sobre su personalidad

Médico revela 5 alimentos que necesitas para prevenir cálculos renales

4 cosas que no sabías sobre comer huevo, el alimento que bate récord en Argentina