ACTUALIDAD YPF > Santa Cruz > CGC

NEGOCIACIONES TRABADAS

Decenas de petroleros en alerta por la salida de YPF de Santa Cruz se movilizan desde anoche a Las Heras

Decenas de petroleros se movilizan desde anoche hacia Las Heras, al norte de Santa Cruz, para participar de la asamblea prevista para hoy a las 11:00. A la par, hay versión de que cayeron las negociaciones de YPF con CGC.

La petrolera YPF planea desvincular 2.500 trabajadores en su salida de Santa Cruz, acercándose al total de 3.000 que manejaba la empresa desde un inicio del Proyecto Andes para los 10 pozos maduros que tiene en la provincia patagónica. De allí que más de 1.700 trabajadores ya aceptaron el acuerdo de retiro voluntario con una indemnización del 120%.

Sin embargo, son varias las publicaciones en redes sociales de operarios que denuncian que fueron presionados para adherirse al plan de retiros que está abierto hasta este 28 de febrero cuando se esperaba concretar el traspaso de los bloques.

image.png

Por ello, el secretario adjunto del Sindicato de Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER), Nallib Rivera, había enviado un un mensaje de "tranquilidad" a los trabajadores y convocado a una asamblea general por solicitud del secretario general del SIPGER, Rafael Güenchenen, para abordar las denuncias existentes en torno a los retiros voluntarios.

"Será un espacio clave para debatir y tomar decisiones sobre temas de vital importancia para nuestros afiliados y el futuro de la actividad en los yacimientos", señalaron desde el gremio a través de las redes sociales al convocar a la asamblea prevista para hoy, desde las 11:00, en la localidad de Las Heras.

"La participación de todos es fundamental para fortalecer nuestra unidad y continuar avanzando en la defensa de cada puesto de trabajo", agregaron, según publicó 'La Opinión Austral', que informa que desde anoche decenas de trabajadores petroleros se movilizan en caravana hacia esa ciudad del norte de la provincia de Santa Cruz.

image.png

Desde el gremio, ratificaron que continuarán bregando por la defensa de los puestos de trabajo en la región y pidieron y tranquilidad a los trabajadores, que en la asamblea en Cañadón Seco, sumaron 5 mil personas.

Problemas para YPF en Santa Cruz

Vale recordar que a diferencia de las demás áreas del Proyecto Andes que YPF puso a la venta en el primer trimestre del año pasado, los bloques de Santa Cruz requirieron previamente extensas negociaciones con el gobierno del petrolero Claudio Vidal.

Y mientras en varias provincias ya se cerró la venta e incluso la transferencia de los bloques, como se vio en Mendoza y Río Negro, el proceso en Santa Cruz está recién en la etapa de venta, mientras a la par la petrolera de bandera lanzó el plan de retiros voluntarios.

claudio vidal.jpg
Corre versión de que las gestiones entre Compañía General de Combustibles (CGC) e YPF para adquirir las 10 áreas en cuestión estarían prácticamente caídas. 

Corre versión de que las gestiones entre Compañía General de Combustibles (CGC) e YPF para adquirir las 10 áreas en cuestión estarían prácticamente caídas.

El sitio 'ADNSur' afirma que las gestiones con un grupo empresario liderado por Compañía General de Combustibles (CGC) para adquirir las 10 áreas no solo no estarían avanzando, sino que estarían prácticamente caídas.

Y tampoco descartan la reversión de los bloques a la provincia... Y tampoco descartan la reversión de los bloques a la provincia...

Dos claves en las negociaciones con CGC

En el mencionado medio señalan que hay dos puntos fuertes en la negociación por la adquisición de los bloques:

- El primero es el ingreso de CGC como socio de YPF en algunos bloques de Vaca Muerta.

Pese a la relevancia de la firma de Eduardo Eurnekian, la petrolera es una de las pocas de ese calibre que no tiene presencia de ningún tipo en las áreas de la formación no convencional, dado que solo cuenta con un bloque convencional en la Cuenca Neuquina.

horacio marin2.png
Horacio Marín, titular de YPF, suma complicaciones en Santa Cruz.

Horacio Marín, titular de YPF, suma complicaciones en Santa Cruz.

- El segundo punto, más complejo, sería que el eje del desacuerdo entre las petroleras estaría en el traspaso de la responsabilidad sobre los pasivos ambientales y los saneamientos derivados de las instalaciones.

A través del Proyecto Andes YPF apuntó a anotar tres puntos a la vez. Esto es, sumar ingresos con la venta de los campos maduros, redireccionar las inversiones que se destinaban a esas áreas para colocarlas en los rentables campos de Vaca Muerta y a la vez, firmar un 'clean exit' en los contratos de venta, o sea, poner por escrito que todos los pasivos y saneamientos estarán a cargo de los compradores.

Otras noticias de Urgente24

Hidrovía: Semana agitada para una licitación que tiene rumbo de colisión

De cabotaje, Javier Milei cometió un grave error con la expulsión de Sonia Cavallo Runde

Horrible muerte de turistas argentinos en Uruguay

La inseguridad que invade a la Argentina y ni siquiera Vaca Muerta puede paliar