Juan Carlos Maqueda dejó la Corte Suprema de Justicia el 29 de diciembre pasado al cumplir los 75 años y jubilarse después de 22 años en el máximo tribunal. En una entrevista volvió a apuntar contra Ricardo Lorenzetti por las disputas de poder y advirtió sobre el autoritarismo y las conductas de Javier Milei.
EXJUEZ
Juan Carlos Maqueda: Peleas en la Corte y Milei en el camino hacia el autoritarismo
El exintegrante de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda volvió a apuntar a Ricardo Lorenzetti por las disputas de poder y habló de Milei y el autoritarismo.
La Corte y el poder administrativo
En una entrevista anoche (11/2) al canal de YouTube de Cenital, Maqueda evitó contestar sobre la postulación de Ariel Lijo y de García-Mansilla para integrar la Corte Suprema, aunque sí volvió a cargar contra Ricardo Lorenzetti por las disputas internas en el tribunal: "Tengo limitaciones para opinar y me las he impuesto yo. Para defender las instituciones hay cosas sobre las que no puedo opinar", dijo el exmagistrado acerca de los dos candidatos del Gobierno cuyos pliegos aún están en el Senado.
En cuanto a las internas en la Corte, algo de lo que ya había hablado, insistió: "La pelea está centrada en el tema administrativo, no tanto en el manejo del presupuesto sino en la conducción de la Corte. (Lorenzetti) viene diciendo eso desde que perdió la presidencia. Lo que hay es una disputa de la presidencia de la Corte, desde que Lorenzetti la perdió".
"Las disputas de poder internas de la Corte no son por razones políticas ni jurídicas, ni por concepciones que se tengan sobre los fallos, son disputas por el poder administrativo solamente. No se ha visto nunca", lamentó.
“A Lorenzetti lo voté cuatro veces para presidente y no vino a mi despedida”, resumió para mostrar su vínculo con el extitular del cuerpo.
Milei y el autoritarismo
En cuanto al plano político, Maqueda primero apeló al contexto internacional y consideró que el mundo “camina hacia el autoritarismo ” y ubicó a Javier Milei “como parte de un sistema de preferencias con determinados mandatarios en el mundo como Orban en Hungría, Meloni en Italia o Trump en Estados Unidos, y con amistades y cercanías como las que ha tenido con Bolsonaro”.
“Mi análisis es de lo que se llama clima de época. Yo la veo con mucha preocupación porque esto es democracia o autoritarismo. Hoy hay una gran permisividad en el mundo, con el ejemplo en Estados Unidos y Europa. Hay quienes llevan adelante un proyecto político sin tener en cuenta la defensa de las instituciones, que es por lo que yo brego”, completó.
"A mí me preocupa seriamente, porque son el ejemplo clásico de quienes abordan las democracias y desde adentro tratan de desvirtuarla total y absolutamente", dijo sobre el Jefe de Estado.
Y siguiendo con Milei, expresó: "Lo que me preocupa en Milei durante este año es la no aceptación de que el Congreso de la Nación es el órgano de legislación supremo establecido por la Constitución y que cuando hay mayorías hay que acordar. No veo que eso se esté haciendo. Se está apelando a decretos de necesidad y urgencias, al veto, a la prórroga del presupuesto".
Sin embargo, aclaró: "No son grandes desviaciones hasta el momento. Podríamos hablar de una falta de calidad institucional".
Pero mostró también su preocupación de que el presidente "tiene un lenguaje de descalificación para los que no piensan como él, sean opositores o los que trabajan con él".
Y finalizó con una advertencia: "Con ese tema de la democracia hay que tener cuidado, porque todos los autoritarismos han empezado por las descalificaciones individuales o grupales. Cuando hablamos de instituciones hay un déficit muy grande".
--------------
Más noticias en Urgente24:
De cabotaje, Javier Milei cometió un grave error con la expulsión de Sonia Cavallo Runde
Donald Trump suspendió una Ley que impedía la gestión de pícaros corruptos
Horrible muerte de turistas argentinos en Uruguay
Capitán América 4 podría ser una de las últimas super apuestas de Marvel/Disney