ACTUALIDAD Pullaro > violencia > Rosario

5 CRÍMENES EN 24 HORAS

Violencia en Rosario: Pullaro no ve la realidad y destacó el rol de Bullrich

Maximiliano Pullaro retrucó sobre la ola de violencia en Rosario: "Mientras yo sea gobernador nunca más los delincuentes se van a sentir los dueños de la calle"

ROSARIO. A raíz de la nueva ola violenta que resurgió este 2025 y va en alza, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, rompió el silencio y brindó detalles de las políticas de seguridad llevadas adelante. Es decir, aquellas acciones para enfrentar los rebrotes de inseguridad como así de la inversión en infraestructura carcelaria.

Políticas de seguridad y valoración sobre el Gobierno

Si bien los asesinatos parecen no tener fin, el mandatario provincial sostiene que se está "trabajando mucho en las investigaciones para bajar los niveles de violencia que tienen que ver con tres parámetros: homicidios (el más duro), heridos de arma de fuego y disparos de arma de fuego sobre domicilios".

En ese marco, aseguró que "vamos a seguir trabajando de la misma manera, con la misma robustez" y precisó: "Tenemos una mesa operativa con las fuerzas federales, con las fuerzas provinciales y el Servicio Penitenciario. Hoy tenemos una mesa de inteligencia, con un mapeo concreto de lo que sucede en cada uno de los lugares, y podemos actuar de manera rápida e inmediata, y eso nos permite bajar o sofocar rápidamente la violencia".

Continuando con su discurso, y obviando que hay muertes todos los días, precisamente en la ciudad, Pullaro remarcó que en Santa Fe hay "una política de seguridad sumamente robusta".

"Acá, mientras yo sea gobernador, puedo asegurar que nunca más estos tipos se van a sentir los dueños de la calle. Lo que no podemos evitar es que un violento agarre un arma de fuego y quiera ir a matar a otro, pero ese violento tiene que saber que cada vez va a tener menos chances de salir impune", añadió.

Por otra parte, pero dentro del mismo contexto, hizo énfasis sobre la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y el Gobierno. "Acá trabajamos juntos en las políticas de seguridad. No hay chispazos. Estamos todos preocupados y se trabaja codo a codo todos los días", señaló.

image.png
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, posó el foco en el accionar de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. 

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, posó el foco en el accionar de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

¿Caída del delito?

Pullaro también se refirió al monitoreo que hace de la policía, y enumeró: "Ayer en Rosario tuvimos en horas pico 250, 260 móviles en calle y 109 binomios de caminantes, es decir, casi 350 unidades operativas. Eso claramente trae aparejada una caída del delito".

Sin embargo, la realidad es otra. Este lunes (10/02), el día el cuál hace hincapié, hubo un asesinato a sangre fría de una persona inocente que estaba comprando en la puerta de un kiosco y la ligó sólo por vivir cerca de un búnker de drogas. Urgente24 lo informó y lo sumó a la seguidilla de crímenes en menos de 24 horas...

Pullaro ve una mejora...

Sobre el final, el gobernador santafesino indicó que "En términos generales, a la seguridad uno la mide en dos planos: uno tiene que ver con el delito contra la propiedad, y otro con la violencia". Por ende ratificó: "En el plano del delito, del robo, del robo calificado, podemos ver una caída significativa que se mantiene".

En tanto, comparó con los meses de enero de 2024 y 2025, con 4.700 y 2.100 delitos contra la propiedad respectivamente. "Continúa la caída significativa, y eso tiene que tiene que ver con el policiamiento en calle que estamos teniendo", explicó. Aunque los números siguen estando.

image.png

En relación al segundo punto, Pullaro dijo que "uno analiza la circulación de violencia lesiva y podemos ver dos tipos de hechos en este caso, que diría que es 50% y 50%. Un 50% de eventos violentos en estas semanas fueron interpersonales, lo que es imposible evitar, pero son hechos que no se dieron en el contexto de criminalidad organizada o en contexto narco, que es lo que más nos preocupa".

Respecto al otro 50% "tiene que ver con dos variables: heridos de armas de fuego -cifra que en 2025 es prácticamente similar al 2024, inferior al 2023, al 2022 y al 2021, pero mayor al período que va de octubre a diciembre pasado- y los disparos sobre domicilios".

Por último, Pullaro destacó la efectividad de "los dispositivos carcelarios, que era desde donde en 2023 se disparaba la mayoría de los conflictos del crimen organizado; y vemos que las detenciones que hubo sobre finales del año pasado trajeron violencia extrema en función del reacomodamiento de algunos barrios".

Más contenidos de Urgente24

Arde Corrientes, que tiene un Cessna 550 Citation II, pero no aviones hidrantes

El imperio de Kanye West se derrumba: Cerraron su web por contenido nazi

Sub-20: Las estrellas que podría incorporar Argentina para el Mundial

Donald Trump suspendió una Ley que impedía la gestión de pícaros corruptos

Alarmas en el Gobierno: Dividir entre A24 y LN+ podría costarle caro

FUENTE: Urgente24