La nueva derecha no tiene tolerancia con los desleales. El pánico se ha instalado en las filas del Partido Republicano. Legisladores temen que el más mínimo desafío a la agenda de Donald Trump, los coloque en la lista negra que Elon Musk ha estado compilando contra quienes se interpongan en el camino del líder.
A LO MILEI
La Lista Negra de Trump: Republicanos temen ser ejecutados por deslealtad
Cunde el pánico en el Partido Republicano ante la posibilidad de integrar la lista negra de correligionarios que desafían la agenda de Donald Trump/Elon Musk.
La amenaza es real y evidente. Aquellos correligionarios que se pronuncian en contra de la línea del presidente (controvertidos candidatos, política exterior e iniciativas de DOGE de Musk) podrían enfrentar rivales en las primarias con respaldo financiero multimillonario del dueño de SpaceX.
The Hill habló con legisladores bajo anonimato y concluyó que los senadores republicanos están aterrorizados ante la perspectiva de enfrentarse a rivales en las primarias financiadas por Elon Musk si se arriesgan oponiéndose a la agenda del presidente.
En diciembre, Musk advirtió a los legisladores republicanos que estaba compilando una “lista negra” de miembros que se oponen a la agenda de Trump o que bloqueen sus planes de reducir la burocracia federal.
También prometió poco después del día de las elecciones que su comité de acción política “jugaría un papel importante en las primarias” del año próximo.
Para muchos republicanos, la dupla Trump y Musk representa un mecanismo de control sin precedentes dentro del partido. Pocos se atreven a despegarse de la línea oficial por miedo a quedar políticamente “ejecutados”.
De ahí que, desde la toma de posesión, los senadores republicanos han votado diligentemente para confirmar a los candidatos más controvertidos de Trump para el gabinete, como Pete Hegseth, que ahora dirige el Pentágono, y Russell Vought, que se hará cargo de la oficina de presupuesto de la Casa Blanca.
La lista negra de Musk y Trump
La amenaza de Musk en diciembre fue dirigida a los conservadores rebeldes de la Cámara de Representantes que se perfilaban como un obstáculo para la reelección del presidente Mike Johnson (republicano de Luisiana) y amenazaban con descarrilar la agenda fiscal de Trump al insistir en importantes recortes del gasto.
"Esa es una de las razones por las que vemos a personas que están cerca de una elección —Bill Cassidy, Thom Tillis— votando por ciertos candidatos", dijo un senador republicano a The Hill que pidió el anonimato para poder hablar sobre las votaciones recientes de sus colegas republicanos, entre ellos Cassidy, de Luisiana, y Tillis, de Carolina del Norte.
"La Casa Blanca no ha sido demasiado sutil al respecto. Creo que han sido bastante amenazantes", agregó el legislador, señalando que Cassidy ya enfrenta un desafío en las primarias por parte del tesorero del estado de Luisiana, John Fleming.
Tillis, quien se presentará a la reelección en 2026, dudó en votar por Hegseth, pero finalmente anunció su apoyo al candidato en conflicto después de que Hegseth publicara una carta en las redes sociales negando las acusaciones de comportamiento abusivo y embriaguez hechas en una declaración jurada por su ex cuñada.
La senadora Joni Ernst (republicana de Iowa), que también se presentará a la reelección el año próximo, inicialmente dijo que no estaba lista para apoyar a Hegseth en una entrevista el 5 de diciembre en Fox News. Esa ambivalencia fue recibida con una fuerte reacción en las redes sociales por parte de los partidarios de Trump.
La amenaza de los rivales en las primarias respaldados por Musk no solo ayudó a Hegseth a ganar la confirmación sino que puso a otros dos nominados controvertidos (Tulsi Gabbard, que fue elegida para desempeñarse como directora de inteligencia nacional, y Robert F. Kennedy Jr., que está previsto que encabece el Departamento de Salud y Servicios Humanos) en el camino a ser confirmados.
Tres republicanos votaron en contra de Hegseth: los senadores Susan Collins (Maine) y Mitch McConnell (Kentucky), ex líder republicano del Senado, junto con Murkowski y el senador de Utah, John Curtis. Estos 4 críticos están en la mira y son candidatos a entregar la lista negra.
Un segundo senador republicano que participó en el proceso de confirmación dijo que la amenaza de Musk de financiar a los rivales en las primarias ha afectado a los colegas que inicialmente se opusieron a los nominados más controvertidos del presidente
"Ha hablado de eso", dijo el senador sobre la amenaza de Musk a los legisladores primarios del Partido Republicano que voten en contra de la agenda de Trump.
El legislador anónimo indicó que Trump apoyó al rival de la senadora Lisa Murkowski (republicana de Alaska) en las primarias de 2022 después de que ella votó para condenarlo por el cargo de impeachment de incitar a la insurrección, pero la senadora de Alaska aún así ganó la nominación. Y eso fue antes de la irrupción de Musk y sus millones para resolver venganzas políticas.
Musk gastó al menos 288 millones de dólares para ayudar a elegir a Trump y otros candidatos republicanos en 2024, según el análisis de The Washington Post de los informes públicos de financiamiento de campañas.
Según The Hill, un tercer senador republicano dijo que incluso si Trump se mantiene neutral en las primarias republicanas para el Senado, existe una creciente preocupación entre sus colegas de que los donantes ultra ricos y los activistas de base podrían presentar formidables desafíos en las primarias para castigar la deslealtad.
“Que él se quede fuera de una carrera no significa que sus seguidores lo hagan, y ellos tienen capacidades significativas”. Y añadió que la riqueza de Musk hace que las amenazas primarias sean “un problema mayor”.
El uso desenfrenado del poder ejecutivo por parte de Trump para restringir las agencias consagradas en la ley, despedir personal y detener el gasto ya aprobado por el Congreso está haciendo sonar las alarmas de que está desafiando abiertamente la Constitución.
El poder de Musk no tiene precedentes en la historia de USA. El hombre más rico del mundo está despidiendo o suspendiendo a empleados públicos, destruyendo cerrando agencias históricas y accediendo a datos e información privada sobre millones de estadounidenses con la ayuda de un equipo de jóvenes genio inexpertos menores de 26 años (ex pasantes de sus empresas).
Con todo, una nueva encuesta de CBS News del domingo 9 de febrero mostró que el 53% de los adultos aprueba la gestión de Trump, una cifra más alta que sus índices típicos durante su primer mandato.
Más contenido de Urgente24
La serie de Netflix que muestra la cara oculta de los millonarios japoneses
Cuáles son los nuevos montos y escalas actualizadas del monotributo en febrero 2025
Coinciden Harvard, Stanford y Caritas contra corte de gastos de Donald Trump
Javier Milei: Día de furia, raid mediátio y ¿conspiranoia?
Los números que preocupan al Gobierno: Javier Milei continúa 'piantando' el rating