DINERO Banco Nación > Plazo fijo > billeteras virtuales

INVERSIONES

Fin del plazo fijo: la opción del Banco Nación que genera dinero mientras dormís

La cuenta remunerada del Banco Nación es un producto financiero que genera intereses de forma automática sobre el saldo disponible en la cuenta de ahorro.

El plazo fijo del Banco Nación siempre fue una de las inversiones más elegidas por los argentinos. Su seguridad, simplicidad y el hecho de conocer de antemano la ganancia, lo transformaron en el refugio preferido de quienes buscaban resguardar su dinero. Sin embargo, en 2025 el Banco Nación sorprendió con una nueva herramienta que promete competir directamente con este clásico producto bancario, la cuenta remunerada.

Este nuevo sistema ya está disponible para clientes del BNA y busca ofrecer una alternativa más ágil y con beneficios inmediatos, similar al modelo de las billeteras virtuales.

¿Qué es la cuenta remunerada del Banco Nación y cómo reemplaza al plazo fijo?

La cuenta remunerada del Banco Nación es un producto financiero que genera intereses de forma automática sobre el saldo disponible en la cuenta de ahorro. Es decir, los clientes ganan dinero simplemente por mantener fondos en su caja de ahorro, sin necesidad de hacer trámites, plazos ni renovaciones.

banco nación, plazo fijo, cuenta remunerada

Según comunicó la entidad, la tasa anual para esta cuenta remunerada es actualmente del 29%, un número inferior al 44% que paga el plazo fijo a 30 días, pero con una diferencia clave, la disponibilidad inmediata del dinero.

En otras palabras, no hace falta esperar 30 días ni cumplir un plazo establecido. El dinero se puede usar, transferir o retirar en cualquier momento, mientras que sigue generando intereses diariamente.

¿Qué conviene en 2025, plazo fijo o cuenta remunerada Banco Nación?

Esta es una de las preguntas más buscadas en Google y la respuesta depende del perfil del ahorrista:

  • Plazo fijo Banco Nación: paga una tasa más alta (44% TNA a 30 días), pero exige inmovilizar el dinero por el tiempo pactado. Es ideal para quienes no necesitan usar su dinero en el corto plazo;
  • Cuenta remunerada Banco Nación: paga menos (29% TNA), pero ofrece la ventaja de que el dinero siempre está disponible. Perfecta para quienes prefieren liquidez inmediata.

¿Cómo funciona la cuenta remunerada del Banco Nación paso a paso?

El Banco Nación explicó que el sistema es automático:

  • El cliente mantiene dinero en su caja de ahorro.
  • Sin hacer trámites ni activar funciones, la cuenta genera intereses diarios.
  • Los rendimientos se acreditan en la misma cuenta donde se reciben sueldos, transferencias o depósitos.
  • El dinero se puede usar en cualquier momento sin perder los intereses generados hasta ese día.

De esta forma, funciona de manera similar a las cuentas remuneradas de billeteras virtuales como Mercado Pago o Ualá.

¿Cuál es la diferencia entre plazo fijo y cuenta remunerada Banco Nación?

El plazo fijo y la cuenta remunerada del Banco Nación son dos formas distintas de hacer rendir el dinero. Las principales diferencias son:

  • Tasa de interés: el plazo fijo paga más (44% TNA) que la cuenta remunerada (29% TNA).
  • Disponibilidad del dinero: en el plazo fijo hay que esperar a que termine el plazo, mientras que en la cuenta remunerada se puede disponer del dinero en cualquier momento.
  • Simplicidad: el plazo fijo requiere constituirse de manera manual, mientras que la cuenta remunerada funciona automáticamente.
plazo fijo banco nación

¿Es seguro invertir en una cuenta remunerada del Banco Nación?

Al tratarse de una entidad bancaria estatal, el Banco Nación garantiza el respaldo de todas las operaciones. La cuenta remunerada es tan segura como un plazo fijo, ya que ambos están bajo la supervisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Esto significa que, a diferencia de algunas billeteras digitales, la cuenta remunerada del BNA ofrece seguridad bancaria con liquidez inmediata.

¿Qué pasará con el plazo fijo del Banco Nación en 2025?

Pese al lanzamiento de la cuenta remunerada, el plazo fijo sigue vigente y continúa siendo uno de los productos más demandados del Banco Nación.

La diferencia es que ahora convivirá con una alternativa más flexible, lo que le da a los ahorristas la posibilidad de elegir entre seguridad con mayor rentabilidad (plazo fijo) o liquidez inmediata con menor ganancia (cuenta remunerada).

¿Conviene dejar de hacer plazos fijos en el Banco Nación?

La decisión final depende del objetivo de cada cliente:

  • Si buscás proteger tus ahorros y no necesitás disponer del dinero a corto plazo, el plazo fijo sigue siendo más conveniente;
  • Si preferís tener disponibilidad inmediata sin preocuparte por plazos, la cuenta remunerada es una opción más práctica.

Lo ideal, según analistas financieros, es combinar ambas estrategias, destinar una parte del dinero a plazo fijo para obtener mayor rentabilidad y dejar otra parte en la cuenta remunerada para mantener liquidez.

Más noticias en Urgente24

El paraíso de las compras: Celulares y notebooks a precio ganga

Se viralizó un video de Laura Soldano, la candidata espiritual de Javier Milei

El outlet de Buenos Aires que remata zapatillas a $40.000 y todos visitan

Javier Milei / Guillermo Francella: El Don Pirulero y el opio de las masas

Argentina suma un nuevo "elefante blanco" a su larga lista de obras inconclusas