Con claras diferencias manifestadas entre Donald Trump y Lula da Silva en las últimas semanas, la relación diplomática entre Brasil y Estados Unidos parece estar quebrada. A la discusión comercial, ahora se sumó el congelamiento de la colaboración militar entre los dos países más poblados de América.
OPERACIÓN FORMOSA
Tensión en serio: Donald Trump deja a Lula da Silva sin ejercicio militar en Brasil
La tensión entre Donald Trump y Lula da Silva escaló a puntos impensados. Se cancelaron maniobras militares conjuntas en Brasil.
Al respecto, un reporte del sitio especializado Zona Militar dio cuenta de la declinación que el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos hizo sobre una invitación de sus pares brasileños para la participación en la Operación “Formosa“, un ejercicio trascendental en el año de la Marina de Brasil. Se trata de maniobras tradicionales que se suelen realizar con múltiples fuerzas globales en el estado de Goiás desde 1988.
Ese evento, que se transformó en una fija en el calendario militar a nivel global, tendrá la ausencia por primera vez en años de los marines estadounidenses, quienes llegaron a ejecutar prácticas incluso a la par de fuerzas chinas en ese lugar durante 2024. Un encuentro que no se volverá a editar ya que el Ejército de Liberación Popular tampoco estará presente en la próxima edición.
Según fuentes militares brasileñas, la tensión diplomática fue decisiva para el quiebre de la fluida relación que las fuerzas brasileñas han mantenido con sus pares estadounidenses.
Donald Trump vs Lula da Silva
La caída de la asistencia de Estados Unidos provocó que el Ministerio de Defensa de Brasil disponga la suspensión de la Operación Formosa. Excusados en la necesidad de destinar presupuesto a otros operativos, los comandos brasileños aseguraron que se priorizarán otros eventos dentro del territorio local.
Mientras tanto, las tensiones diplomáticas prosiguieron en el plano comercial y político. A partir de la instalación de aranceles recíprocos del 50%, ambos países comenzaron una escalada económica que podría tener fuerte impacto en sus propios mercados, como así también en toda la región de Sudamérica.
A nivel político, la administración de Donald Trump decidió incursionar en el debate brasileño referido a la detención y condena de Jair Bolsonaro por un presunto intento de golpe de estado luego de perder las elecciones. Al respecto, el presidente estadounidense condenó la determinación de la justicia brasileña y denunció un operativo de proscripción en contra del ex mandatario.
Cabe recordar que Trump tuvo señalamientos similares referidos a la toma del Congreso que se ejecutó de la mano de fanáticos políticos suyos en 2021. Se trató del primer intento de golpe de estado en más de 200 años en Estados Unidos, hecho que moldeó la política contemporánea en ese país.
China aprovecha
De las tensiones, la principal beneficiada puede ser China. El país asiático ensaya un importante acercamiento a la democracia brasileña, con proyectos conjuntos en materia de industria y energía.
En ese sentido, un contacto reciente entre Xi Jinping y Lula da Silva marcó la intención de que China sea el principal aliado comercial de Brasil en todo el mundo en los próximos años.
Otras noticias de Urgente24
Indefinidamente: China cortó importaciones de Argentina tras el caso de gripe aviar
INTA: Tras el fallo de la Justicia y el rechazo en Diputados, hoy puede haber otro del Senado
Privatización de las hidroeléctricas: La letra chica y el cepo al precio de la energía
Milei perdió discapacidad, $LIBRA, ATN y 2 diputados pero ganó jubilados