Costa Salguero: la Corte eximió al Gobierno de la Ciudad de pagar una indemnización de más de $30La Corte La Corte Suprema revocó una sentencia que había condenado al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) a pagar una indemnización a la empresa Border’s Parking por la demolición de edificaciones en el predio de Costa Salguero, luego de su traspaso del Estado Nacional a la órbita local.
COSTA SALGUERO
La Corte evitó que la Ciudad pagara una indemnización fabulosa
La Corte revocó una decisión de la Cámara Contencioso Administrativa Federal que culpó a la Ciudad por demoler obras en Costa Salguero.
Expediente con origen en 2001
En primera instancia, el juzgado rechazó la demanda promovida por la firma. Luego la Sala III de laCámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, mediante sentencia del 6 de octubre de 2016, revocó esa decisión y condenó al Gobierno de la Ciudad a pagarle a la compañía demandante un monto de $52.500.000, más intereses.
De acuerdo con los registros, al año 2017 la suma totalizaba $316.000.000.
Los hechos se vincularon con la demolición, por parte del GCBA, de edificaciones en el predio de Costa Salguero, realizadas entre los años 1999 y 2003, luego de que en 2001 se transfiriera al Estado Nacional al local.
Esa transferencia, en efecto, fue dispuesta por la Ley 25.436, sancionada el 20 de junio de 2001 y promulgada de hecho el 13 de julio del mismo año.
La ley dispuso que la cesión incluía todos los terrenos anexos ganados al Río de la Plata por trabajos realizados o por accesión o aluvión.
El Tribunal de Alzada entendió que el GCBA interfirió ilegítimamente en obras y proyectos otorgados por la AGP, dependiente de Nación, y que las medidas administrativas adoptadas por el gobierno local sobre ese terreno no resultaban ajustadas a derecho.
Según contempló ese fallo, la Dirección General de Fiscalización de Obras y Catastro había dispuesto sin legitimidad la clausura y demolición de construcciones destinadas a playas de estacionamiento, locales comerciales, depósitos y oficinas.
Contra esa sentencia que ordenó una reparación económica, el Gobierno porteño interpuso un recurso extraordinario donde expuso sus agravios por la decisión de la Cámara.
Así, el expediente recayó en el Máximo Tribunal, conformado para este proceso por los ministros Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, y los conjueces María Angélica Corcuera y José Manuel Tyden. El juez Ricardo Lorenzetti, en tanto, se excusó de intervenir.
En el expediente, de los ministros de la Corte intervinieron Carlos Rosenkrantz (izquierda) y Horacio Rosatti (derecha), en tanto Ricardo Lorenzetti se excusó.
El fallo de la Corte Suprema dispuso la revocación de la sentencia impugnada en virtud de una mayoría compuesta por Rosatti y Tyden, mientras que Rosenkrantz y Corcuera remitieron al dictamen de la Procuración General.
Más noticias en Urgente24
Bronca total con Mercado Pago y su comunicado oficial: Qué dijo
Atentos consumidores: Cómo afectará a tus compras la nueva medida del IVA
Javier Milei forzado a apurar el 2.0: Más ruido que nueces...
Esto se pone espeso: Pensando el 27/10, Javier Milei acusa al Congreso de "destituyente"
Ley de endeudamiento: Buscan dar una "segunda oportunidad" a 11 millones de argentinos