en vivo RECAMBIOS EN GABINETE / CONSUMO POR EL PISO

Javier Milei forzado a apurar el 2.0: Más ruido que nueces...

La renuncia anticipada de Werthein obligó a Javier Milei a apurar su versión 2.0, que iba a ser post elecciones. Pero empoderó a Luis Caputo, el más apuntado.

23 de octubre de 2025 - 17:11

Javier Milei designó a Pablo Quirno, secretario de Finanzas, como nuevo canciller de la Argentina, tras las renuncia anticipada de Gerardo Werthein que obligó al Presidente a apurar su necesaria versión 2.0, que iba a comenzar post elecciones. Pero este primer 'lavado de cara' del Gabinete terminó empoderando aún más a Luis Caputo. ¿Mucho ruido y pocas nueces?

Las definiciones que se esperaban de Milei se refieren al Ministerio de Economía, dado que Toto Caputo es el más expuesto por la crisis electoral derivada justamente de los problemas económicos del país. Ahora este recambio en Cancillería representa un empoderamiento del ministro, que con esta designación extiende su influencia en las relaciones internacionales del Gobierno, especialmente con USA, que es el sostén del programa económico vigente.

Habrá que esperar a los días posteriores a las elecciones para conocer los cambios que seguirán en el gabinete. Pero, aparentemente, las modificaciones serán sólo cosméticas ya que Milei no parece dispuesto a dar el brazo a torcer con la política económica (ni abandonar al "mejor ministro de la historia") porque sería admitir que fracasó el plan (y que no existe tal cosa como 'TMAP'). La pregunta es quién será el rostro de una derrota de La Libertad Avanza, en caso de que ello suceda.

Qué ocurrirá en el mercado cambiario también es otra gran incertidumbre. Por lo pronto, Scott Bessent sigue interviniendo para contener la disparada del dólar, pero no se sabe hasta cuándo...

Bienvenidos al Vivo vespertino de Urgente24:

Live Blog Post

Milei cierra campaña en Rosario: "Se está poniendo lindo"

El acto de Milei estaba anunciado 19.30 pero ahora dicen que será 20.00. El Presidente 'calienta' la previa desde X: ya hay mucha gente en el parque España de Rosario esperando sus palabras.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/JMilei/status/1981491128823074920&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Milei cambió las reglas del mercado eléctrico y advierten por tarifazos post elecciones

Tal como informó Urgente24, Milei cambió las reglas del mercado eléctrico para que el Estado deje de actuar como empresario y avanza con una reforma que abre dudas sobre subsidios, tarifas, inversión y tiempos de implementación.

Al respecto, escribe Luciana Glezer en La Política Online, anticipando tarifazos después de las elecciones:

"El Gobierno se prepara para darle un nuevo golpe a los bolsillos luego de las elecciones. Esta vez vendrá de la mano de la 'transformación' del mercado eléctrico argentino. El primer paso es dolarizar el pago a las generadoras, desplazando el peso del ajuste hacia comercios, industrias y usuarios no residenciales. En los papeles, promete 'estabilidad' para los hogares; en la práctica, dispara los costos y deja todo atado a la cotización del dólar.

(…) El corazón de la reforma es la dolarización de la generación eléctrica, que deja atrás el esquema de precios a costo medio, donde el Estado pagaba a todas las centrales un valor promedio de producción.

En este nuevo régimen, el precio lo fija la última central que entra al despacho para cubrir la demanda, generalmente la más cara. En términos simples: si una termoeléctrica que quema gasoil es la que completa la oferta, toda la energía del sistema se paga a ese precio, aunque haya otras que produzcan más barato.

En el mercado desestacionalizado, los precios quedarán directamente atados al tipo de cambio, y en el estacionalizado, aunque el Estado siga fijando valores de referencia, cada devaluación o ajuste fiscal se trasladará a la tarifa con mayor rapidez.

Daniel González, coordinador del área de energía, durante su exposición ante la Comisión de Presupuesto de Diputados reconoció que bajo al lógica de la 'recomposición de balances', el nuevo modelo establece que los grandes usuarios enfrentarán un aumento promedio del 15% anual, con picos de hasta 35% en invierno.

Para el sistema, eso significa un salto de ingresos de hasta 785 millones de dólares por año, según un informe interno de la Secretaría de Energía que lleva la firma del director Nacional de Regulación del Mercado Eléctrico Mayorista Marcelo Positino, al que accedió LPO en exclusiva.

Este documento en el anexo final reconoce que el nuevo esquema favorece la estabilidad del segmento residencial, pero a costa de 'mayor volatilidad y necesidad de cobertura contractual' para los sectores no residenciales e industriales. En otras palabras, el sistema se vuelve más frágil, más dolarizado y más expuesto a shocks externos.

'La supuesta protección a los residenciales es un mito. La dolarización generalizada convierte cada devaluación en un nuevo tarifazo', aseguró a LPO un ex funcionario del área.

Estudios académicos estimaron que entre diciembre de 2023 y octubre de 2025 las facturas promedio de gas natural aumentaron 799% para hogares y 992% para comercios y pymes, mientras la energía eléctrica trepó 524% y 570% respectivamente. Además unos 2 millones de hogares perdieron el subsidio a la electricidad y 705 mil el del gas.

Los especialistas advierten que la dolarización de la generación eléctrica en un país con un riesgo cambiario crónico como la Argentina es un riesgo alto.

El descalce entre la estructura dolarizada de los contratos y la economía real pesificada genera un círculo vicioso: el Estado acumula deuda con el sector y el Tesoro no puede cubrirla sin emitir o endeudarse.

Por eso, si la brecha se amplía y las tarifas no acompañan, la situación se vuelve jurídicamente explosiva. Las empresas internacionales recurren a tribunales como el CIADI alegando violación de contratos, mientras el Estado intenta evitar que los argentinos paguen facturas dolarizadas a precios imposibles.

Por eso, la dolarización no solo pone en riesgo la estabilidad macro, sino que reabre la puerta a una nueva ola de litigios internacionales: un déjà vu de los años posteriores al 2001, donde la crisis cambiaria terminó judicializándose en Estados Unidos".

Live Blog Post

Alerta en más de 10 provincias: Cuándo llega la tormenta a Buenos Aires

Entre alerta naranja (fenómenos meteorológicos peligrosos) y alerta amarilla (fenómenos meteorológicos con capacidad de daño), más de 10 provincias sufrirían fuertes tormentas en las próximas horas, que podrían incluir granizo y vientos intensos. Córdoba sería una de las más afectadas en estos momentos, pero también algunas zonas de la provincia de Buenos Aires (Florentino Ameghino - Gral Pinto - Gral Viamonte - Gral Villegas - L. N. Alem - Lincoln, algunas de las localidades bajo alerta).

En la Ciudad de Buenos Aires y zona AMBA, las tormentas fuertes llegarían esta madrugada, según el pronóstico del SMN, y continuarán durante la mañana. Por la tarde del viernes podrían registrarse tormentas aisladas.

Incluso en la madrugada del sábado pueden registrarse nuevamente tormentas fuertes en la zona mencionada, que se convertirán en chaparrones durante la mañana. A la tarde el cielo estará mayormente nublado y parcialmente nublado a la noche.

También se advierte que bajará mucho la temperatura, pero paulatinamente: el viernes irá de 18 a 23 grados, el sábado la mínima bajará a 16 grados y la máxima será 21 grados, y el domingo ya se sentirá el frío (oscilará entre 12 y 23 grados, con cielo parcialmente nublado).

El lunes, la mínima en la Ciudad será otra vez de 12 grados, pero la máxima alcanzará apenas los 16 grados. Y seguirá: martes y miércoles el piso térmico será de 9 grados.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/SMN_Argentina/status/1981468547097256323&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/SMN_Argentina/status/1981428236274868560&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/MeteoredAR/status/1981458230392865279&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Con Pablo Quirno en Cancillería "se mantendrá la sumisión a Trump"

Siguen las repercusiones por el nombramiento de Pablo Quirno como canciller. Hay cierto consenso en que es una designación que tiene por objetivo aceitar el vínculo con Donald Trump.

Escribe Carlos Lamiral en Ámbito.com:

"La designación de Pablo Quirno al frente del Ministerio de Relaciones, Comercio Internacional y Culto de la Argentina podría decirse que inaugura una nueva etapa de la diplomacia: el foco de la gestión va a estar puesto en mantener abiertas todas las posibles fuentes de financiamiento para el país.

(…) Ahora no es extraño que un exdirectivo del JP Morgan, especialista en administrar fondos de terceros, acceda al máximo escalón de la diplomacia: la idea será que no haya cortocircuitos ni malos entendidos ante el mecenazgo de EEUU al gobierno de Javier Milei.

Hoy por hoy, la ayuda del Tesoro de EEUU es vital para la supervivencia de Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, quien fue el que más reproches tuvo con Werthein. Sin el swap anunciado el lunes, ni la intervención directa del Tesoro norteamericano calmando el apetito de dólares de los inversores, el tipo de cambio se habría disparado.

Si en algunos momentos de la historia argentina la política exterior estuvo enfocada en mantener abiertos los mercados vitales para el país, o en otros casos en favorecer el intercambio comercial, como fue el caso del Mercosur, con Quirno está claro que lo más importante de todo será trabajar para mantener la asistencia norteamericana y hacer el mejor papel posible ante los organismos internacionales de crédito. Y claro está que se mantendrá la sumisión a los objetivos geopolíticos de Trump. Va a ser más difícil que la Argentina esté en contra de alguna decisión de EEUU.

(…) El otro trabajo en agenda de Quirno está en poner en marcha el acuerdo de comercio con Washington para que un grupo de productos argentinos (serían 150) pueda entrar a ese mercado con arancel cero o por debajo del 10% general que ahora cobra esa nación.

Al mismo tiempo, tendrá que mantener el comercio con China, país que en agosto se convirtió en el segundo socio comercial de Argentina gracias al envío de los 20 buques de soja que no pagaron retenciones.

China es el principal destino de la carne argentina, por tener idea de la importancia que ha cobrado esa nación. El gigante asiático ha comenzado a desarrollar en los últimos años una estrategia de penetración en la región cuyo ejemplo más claro es Jujuy. En efecto, comenzó a visitar directamente a los gobiernos locales con dinero para inversiones en infraestructura.

Frente a ello, el nuevo canciller deberá decidir cómo mantener relaciones frente a las grandes potencias globales que van a dominar lo que resta del siglo XXI".

Live Blog Post

Haz lo que yo digo... LLA movilizó gente en muchos micros

Mucho se ha cuestionado al kirchnerismo por 'arriar' gente en micros para llenar las manifestaciones. Ahora, parece que LLA apela al mismo recurso, según puede verse en videos que circulan en redes sociales...

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/U24noticias/status/1981477096489693517&partner=&hide_thread=false

Aunque, dicen, eso no habría bastado: ¿hay poca gente para el cierre de campaña de Milei? Quizás era muy temprano, che...

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/alerosario_2014/status/1981476960950792384&partner=&hide_thread=false

Eso sí: hay varias protestas en contra de Milei...

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/frcasasola/status/1981476487485136903&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Delitos de lesa humanidad: La Corte instó a justificar las largas prisiones preventivas

La Corte Suprema de Justicia instó hoy a los tribunales inferiores a justificar las largas prisiones preventivas dispuestas en causas de lesa humanidad, al advertir que para la prolongar detenciones “es necesario acreditar, mediante indicios concretos” que existen peligros de fuga o riesgo de entorpecimiento en la investigación para disponer encierros provisorios.

Por más “aberrantes” que sean los hechos juzgados, “un Estado de Derecho no puede trasgredir las garantías del debido proceso sin degradarse a sí mismo en ese acto”, sostuvo.

“La limitación de la libertad personal durante el proceso sin motivación suficiente o motivada únicamente en el reproche de ciertas conductas, por más aberrantes que puedan ser -como el caso de los delitos de lesa humanidad que, justo es recordarlo, esta Corte ha sentenciado y confirmado condenas en numerosas oportunidades-, desvirtúa la naturaleza cautelar de la prisión preventiva y la convierte en una verdadera pena anticipada. Ello es así pues el castigo de los culpables presupone, precisamente, que se haya establecido previamente esa calidad. Un Estado de Derecho no puede trasgredir las garantías del debido proceso sin degradarse a sí mismo en ese acto”, sostuvo el máximo tribunal.

La resolución de la Corte Suprema fue dictada con el voto de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y los conjueces Abel Sánchez Torres (Cámara Federal de Córdoba) y Alejandro Tazza (Cámara Federal de Mar del Plata) mientras que el juez Ricardo Lorenzetti votó en disidencia, declarando el recurso inadmisible, sin entrar a analizar la cuestión y dejando firme la nueva prórroga.

El caso analizado por la Corte fue el de Carlos Ernesto Castillo, alias “El Indio”, 72 años, un civil que integró la banda parapolicial conocida como Concentración Nacional Universitaria (CNU), que en el período inmediato anterior a la última dictadura cívico-militar secuestró y asesinó militantes populares que pertenecían a organizaciones peronistas y de Izquierda.

En rigor, el fallo no implica que Castillo acceda la libertad, ya que tiene una condena a perpetua en otra causa. Aquí se analizó su situación en el expediente que analiza los crímenes cometidos en “1 y 60” y “Comisaría 8va” de La Plata.

La prisión preventiva tiene como tiempo límite los 2 años, según la Ley 24.390, aunque de manera justificada se puede extender a los tres años si la complejidad de la causa lo requiere. En esta causa, Castillo fue detenido el 2 de diciembre de 2013 y hasta el día de hoy se le fue renovando su prisión preventiva. La última prórroga fue dictada en mayo de 2025, es decir, el acusado lleva casi 12 años detenido en prisión preventiva. El 18 de mayo de 2023 el Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 1 de La Plata dio comienzo al debate oral y público en esta causa, que continúa en trámite.

“El hecho de que el imputado, quien goza de la presunción de inocencia que consagran la Constitución Nacional y la ley, esté acusado de gravísimos delitos que deben ser debidamente juzgados, no justifica por si solo la imposición de una medida tan gravosa de restricción preventiva de la libertad, ni mucho menos su extensión por un plazo excesivamente prolongado, que en el sub examine ya se ha extendido por más de once años”, afirmaron los jueces.

Además, la Corte recordó que, en el precedente "Acosta" que la mayoría de los tribunales citan para justificar las prórrogas de detenciones en las prisiones preventivas, se advirtió que “el deber de afianzar la justicia y de castigar los gravísimos delitos de lesa humanidad cometidos en el país no autoriza per se a prorrogar la prisión preventiva por más de tres años, pues ello importaría ignorar las exigencia de justificación que está Corte ha diseñado e implicaría la violación del deber de racionalidad de los actos republicanos que ‘…impide que los jueces puedan caer en arbitrariedad para determinar la duración máxima de la prisión preventiva’".

“La jurisprudencia de este Tribunal es clara: cuando los tribunales deben analizar si prorrogan la prisión preventiva de un imputado más allá de los plazos máximos previstos en la ley, deben tener en cuenta que se trata de una medida excepcionalísima, que bajo ningún punto de vista puede basarse exclusivamente en la gravedad del hecho atribuido. En el caso de que los jueces adopten tal medida excepcionalísima, deben cumplir con una rigurosa carga argumentativa que justifique por qué se restringe tan severamente el derecho de los imputados a transitar el proceso penal en libertad pues, en función del principio de inocencia y la garantía de juicio previo del artículo 18 de la Constitución Nacional, la prisión preventiva debe estar sólidamente fundada en razones tan graves como la medida adoptada”, dijeron hoy los jueces de la Corte.

Live Blog Post

Y ahora, ¿quién reemplaza a Quirno en Finanzas? Suenan 2 nombres

Con Pablo Quirno dejando la Secretaría de Finanzas para asumir como canciller, desde el próximo lunes, comienzan las dudas acerca de quién lo reemplazará en su cargo en Economía.

Según publicó Infobae, hay dos nombres que suenan más fuertes que otros para suceder a Quirno en Finanzas: uno es el del secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el otro, el director del Banco Central, Federico Furiase.

De confirmarse alguno de los dos, habría que hacer otro enroque y buscar quién lo reemplace en su puesto actual. Esto ya parece el juego de la silla...

Live Blog Post

Tremendo choque en la Panamericana, altura Campana: Al menos 3 muertos

Un trágico accidente se produjo en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 73, que involucró a dos camiones -ambos terminaron incendiados- y dos automóviles. Por el siniestro, se registraron al menos tres muertos y también se informó que hay dos personas que fueron trasladas al Hospital de Campana.

Las autoridades investigan las causas del siniestro vial. De acuerdo a lo que pudo conocer Infobae, los vehículos involucrados fueron un Citroën C4, una camioneta Peugeot Patner y dos camiones marca Iveco. Las tres víctimas informadas hasta el momento murieron producto de las llamas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/solotransito/status/1981450128767516770&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/jotaleonetti/status/1981448227603018102&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Fuerza Patria cierra campaña en San Martín, con mensaje de unidad y duras críticas a Milei

Con un acto en San Martín, distrito que concentra un fuerte entramado industrial y es considerado “la capital nacional de la Pyme”, Fuerza Patria cierra la campaña electoral. Además de críticas al gobierno de Milei, la clave del evento es mostrar unidad en el peronismo: participan Jorge Taiana, Sergio Massa y Axel Kicillof, los tres en el escenario. También se encuentra Juan Grabois.

massa kici taiana

"Milei llegó al Gobierno como un outsider, alguien original y novedoso, que venía con ideas nuevas y un grupo nuevo de dirigentes (...) pero ni bien asumió nos enteramos que su gabinete estaba conformado por los mismos de siempre, más casta no se consigue", dijo Kicillof, y mencionó a Luis Caputo, Federico Sturzenegger y Patricia Bullrich, entre otros funcionarios.

"A esta altura no sabemos para quien trabaja el ministerio de Economía, si trabajan para el JP Morgan, o si el JP Morgan es el que tomó el ministerio de Economía".

"Se están timbeando al país adelante de todos, vinieron a fundir a la Argentina, hay que decirlo, hay que denunciarlo".

"Lo nuevo, la motosierra, era una estafa de Tik Tok".

"Ya lo aprendimos con Macri, que cuando alguien te dice 'lo peor ya pasó' es que lo peor está por venir".

"Vinieron a hacer lo de siempre: ajustar a los más humildes".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/eldestapeweb/status/1981461901767782772&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/eldestape_radio/status/1981464524008870089&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

INdEC confirma que el consumo sigue por el piso...

En agosto, las ventas en supermercados sufrieron su quinta caída mensual consecutiva y tocaron un nuevo mínimo de 2025.

Según informó el INDEC, la facturación, a precios constantes, se contrajo 0,2% respecto de julio. De este modo, el dato de la serie desestacionalizada fue el más bajo desde diciembre del año pasado.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/INDECArgentina/status/1981435595009167841&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/INDECArgentina/status/1981435991865888990&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/INDECArgentina/status/1981435723694637459&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Retrocedió el dólar y todos miran al 'Tío Scotty'

Si bien no hay datos oficiales aún, todo hace pensar -al menos así lo estima el mercado- que el Tesoro de USA volvió a intervenir para evitar que se dispare el dólar, tal como viene haciendo en toda la semana.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/cbuteler/status/1981424903715791034&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/cbuteler/status/1981423148038848587&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/TraderX3AL30/status/1981427505987797001&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/AmilcarCollante/status/1981349582530363535&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/naty_motyl/status/1981339480360354136&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Enojo con Federico Sturzenegger: "Qué hdp resultó ser"

Matías Longoni, periodista especializado en agro, descargó su enojo contra el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger, por mentir con el precio de la yerba ("no nos bajó una mierda") mientras perjudicó a los pequeños productores que "ahora trabajan por debajo de sus costos".

image
Live Blog Post

Milei en Rosario, donde lo esperan protestas...

Javier Milei encabezará esta tarde el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en las escalinatas del parque España, en Rosario.

De acuerdo al portal local Rosario3, está previsto que cerca de las 19.00 la comitiva nacional parta rumbo al parque España. Por el momento se desconoce si esos 300 metros que separan un punto del otro lo harán en vehículos oficiales o a pie.

Con respecto a cómo llegará Milei al acto, la principal duda tiene que ver con la convocatoria de organizaciones sociales y gremios a manifestarse contra las políticas del Gobierno nacional. La base de los reclamos será la plaza de la Cooperación (Tucumán y Mitre) y de ahí tienen previsto avanzar hacia las escalinatas del parque España o hasta donde se lo permita el perímetro policial.

Live Blog Post

Patricia Bullrich recogió el guante y le respondió a CFK: "Señora condenada"

Tras el video publicado por CFK llamando a votar por Fuerza Patria para ponerle "freno a Milei", con duras críticas al Gobierno, la ministra y candidata a senadora Patricia Bullrich recogió el guante y salió a responderle, también en duros términos.

"Señora condenada"; le espetó, y aseguró que "nos falta, está clarísimo. Como a usted, que todavía le quedan años de condena".

bullrich tuit vs CFK
Live Blog Post

Bloomberg: Intervención de USA "no disipó preocupación de que se devalúe" post 26-O

Philip Sanders en Bloomberg:

"JPMorgan Chase & Co. y Citigroup Inc. estuvieron activos en el mercado spot de Argentina el miércoles mientras Estados Unidos intenta evitar una crisis monetaria para su aliado Javier Milei Antes de las elecciones. Los operadores estiman que el Tesoro estadounidense vendió entre 400 y 500 millones de dólares, su mayor intervención hasta la fecha. No se han publicado cifras oficiales y no está claro quién comprará el jueves.

La intervención del miércoles rompió una racha de pérdidas que dejó al peso a punto de superar su banda de fluctuación, mientras los argentinos buscaban refugio en divisas antes de las elecciones. Esto también impulsó al banco central a intervenir para apuntalarlo por primera vez en aproximadamente un mes.

Ese apoyo masivo de las autoridades locales y estadounidenses ha frenado la caída del peso, pero no ha disipado la preocupación de que se devalúe después de las elecciones. Por eso, muchos argentinos siguen comprando dólares en cuanto les sobra efectivo.

En un nuevo intento por evitar que los pesos inunden el mercado, socavando la furia cambiaria, el banco central ofreció un intercambio el miércoles de los bonos vinculados al dólar más cortos, que vencen a fines de octubre, por títulos a más largo plazo, según personas con conocimiento directo del asunto".

Live Blog Post

CEPAL recortó la previsión de crecimiento para la Argentina en 2025

La CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) recortó su proyección de crecimiento para la Argentina de 5% a 4,3% durante 2025. De esta manera, se posiciona en el cuarto puesto de Latinoamérica, detrás de Guyana (+12,1%), Venezuela (+6%) y Paraguay (+4,5%).

Si bien hay una baja en la proyección, la recuperación argentina contrasta con la contracción de 2024 y se enmarca en un rebote técnico, aunque el organismo no desliga su previsión de las políticas de ajuste implementadas recientemente.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/cepal_onu/status/1981380438162538686&partner=&hide_thread=false

---------

Otras noticias en Urgente24:

Nancy Pazos hizo el ridículo en un avión: Qué exigió y le fue denegado

The Economist: "El mayor problema (de Milei) es la billetera de los argentinos"

Atentos consumidores: Cómo afectará a tus compras la nueva medida del IVA

Cuenta regresiva: Milei llega al 26-O en crisis (y con 'bozal')

Bronca total con Mercado Pago y su comunicado oficial: Qué dijo

Deja tu comentario