FOCO Jeffrey Epstein > Virginia Giuffre > oligarcas

UNA TRAMA TODAVÍA SECRETA

Jeffrey Epstein, oligarcas rusos y millonarios estadounidenses

Jeffrey Epstein tenía vínculos secretos con oligarcas rusos. Y fue el protegido de 2 millonarios estadounidenses. Virginia Giuffre es sólo parte de la trama.

El pedófilo depredador Jeffrey Epstein sigue produciendo noticias pese a haber muerto en prisión: la distribución de las memorias de una de sus víctimas, Virginia Giuffre; una investigación sobre el origen de su fortuna; y también ahora su conexión con mujeres vinculadas a oligarcas rusos. Todavía no han sido liberados todos sus registros bancarios pero es evidente que la situación se agrava. Comencemos:

Byline Times: "3 mujeres cercanas a Jeffrey EpsteinMasha Bucher, su hermana Victoria Drokova y la modelo convertida en empresaria Lana Pozhidaeva– construyeron imperios de capital de riesgo en Silicon Valley mientras mantenían vínculos financieros ocultos con oligarcas rusos.

Juntas, las 3, han seguido aumentando sus intereses en Silicon Valley, incluso cuando muchos de sus antiguos socios comerciales han sido objeto de un escrutinio cada vez mayor desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte del Kremlin en 2022.

El senador Ron Wyden (Demócrata / Oregon) ha intensificado su presión, presentando una legislación para obligar al secretario del Tesoro, Scott Bessent, a divulgar los registros bancarios relacionados con Epstein.

POZHIDAEVA-EPSTEIN-ALLEN-2
Lana Pozhidaeva y Jeffrey Epstein.

Lana Pozhidaeva y Jeffrey Epstein.

En una carta de julio a la fiscal general Pam Bondi, escribió que Epstein movió cientos de millones de dólares a través de bancos rusos, ahora sujetos a sanciones estadounidenses. (...)".

Pozhidaeva trabajó como analista financiera y llegó a la final de un concurso de modelos de Maxim. Entabló una estrecha relación con Sergei Belyakov, exviceministro de Desarrollo Económico y posteriormente director del Foro Económico de San Petersburgo, entidad que gestiona la Fundación SPIEF.

Según el Dossier Center, fue Belyakov quien redactó una carta de recomendación para que Pozhidaeva obtuviera una visa de talento O-1. No está claro cómo conoció a Epstein. Aunque Epstein se comunicaba frecuentemente con Belyakov, Pozhidaeva parece haber sido la primera de las 3 mujeres en tener contacto directo con Epstein.

En diciembre de 2010, Pozhidaeva fue fotografiada saliendo de la mansión de Epstein en Manhattan. Pozhidaeva también fue fotografiada con Epstein varias veces en 2013 y saliendo de su residencia en 2016. Fue durante este período, en 2014, que Bucher fundó el estudio de relaciones públicas de fusiones y adquisiciones, ahora llamado MA Family, junto con Anastasia Shvetsova. Un artículo de Inside Edition de 2023 incluso se refirió a Pozhidaeva como su "novia de entonces", señalando que fue su acompañante en los Premios Gotham de 2013. (...)

Para 2014, Masha Bucher fundó M&A PR Studio (posteriormente MA Family) con Anastasia Shvetsova. En la época en que Victoria y Pozhidaeva comenzaron a colaborar, la firma de Bucher tuvo a Epstein como cliente de relaciones públicas; el alcance del trabajo aún no está claro.

En 2017, la organización benéfica neoyorquina Education Advance, de Pozhidaeva, recibió US$ 55.000 de Epstein. En agosto de 2017, una periodista científica recibió un correo electrónico de Masha Drokova ofreciéndole una entrevista con su cliente Jeffrey Epstein. Durante este período, Bucher también figuraba como asesora del Proyecto TerraMar, de Ghislaine Maxwell.

(...) En mayo de 2018, Victoria Drokova y Pozhidaeva fundaron WE Talks. El abogado de Epstein, Darren Indyke, presentó la documentación de la marca registrada. Una captura de pantalla adjunta a la solicitud incluye a "Masha Drokova" entre los primeros oradores. (...)".

Sergei Belyakov
Sergei Belyakov.

Sergei Belyakov.

El libro

'Nobody's Girl' ('La chica de nadie') son las memorias de la principal acusadora del fallecido financiero Jeffrey Epstein, condenado por abusos sexuales a menores, Virginia Giuffre. Luego de escribirlas, ella se suicidó.

En las memorias, ella dice haber mantenido relaciones sexuales con el príncipe británico Andrés en 2 ocasiones distintas, incluyendo una con Epstein y otra una orgía con 8 jóvenes.

Giuffre señala que Epstein la sometió a sexo sadomasoquista, lo que le causó "tanto dolor que recé para perder el conocimiento".

  • "Durante los años que pasé con ellos, me ofrecieron a decenas de personas ricas y poderosas".
  • "Fui utilizada y humillada habitualmente, y en algunos casos, estrangulada, golpeada y ensangrentada".
  • "Creí que podría morir como esclava sexual".
virginia-giuffre
Virginia Giuffre.

Virginia Giuffre.

El dinero

Giacomo Tognini y John Hyatt en Forbes:

"Al momento de su muerte en 2019, Jeffrey Epstein era un hombre inmensamente rico. Entre su colección de lujosas residencias, 2 islas privadas en el Caribe y casi US$ 380 millones en efectivo e inversiones, su patrimonio ascendía a US$ 578 millones, según sus herederos.

Exactamente cómo acumuló esas riquezas es el núcleo del escándalo en curso. La posibilidad menos interesante es que los delitos sexuales de Epstein fueran independientes de su trabajo diario como asesor financiero de multimillonarios, a quienes ofrecía servicios de inversión, patrimonio y planificación fiscal.

En una declaración corporativa de 2013, Epstein se describió a sí mismo como "un financiero y hombre de negocios experimentado y exitoso", un "emprendedor que ha creado varias empresas altamente rentables" y "uno de los pioneros de la inversión en derivados y opciones".

El escenario más escandaloso, tal como alegan muchos partidarios del presidente Donald Trump y teóricos de la conspiración, es que Epstein grabó en secreto a sus amigos adinerados participando en delitos sexuales con menores, víctimas de trata, en sus residencias y en sus islas, y luego los chantajeó, utilizando su negocio financiero como tapadera.

Los orígenes completos de la riqueza de Epstein siguen envueltos en misterio, pero lo que está claro, según la revisión de documentos judiciales, un memorando de investigación y registros financieros de Forbes, es que Epstein se basó sobre todo en 2 clientes multimillonarios y un truco fiscal para construir su fortuna.

Les Wexner
Les Wexner.

Les Wexner.

Les Wexner & Leon Black

El veterano jefe de Victoria's Secret, Les Wexner; y el jefe de capital privado, Leon Black, fueron los 2 mayores clientes financieros de Epstein.

De los más de US$ 800 millones en ingresos que los 2 negocios clave de Epstein generaron entre 1999 y 2018, según los estados financieros obtenidos mediante una demanda de registros públicos presentada por The New York Times, Epstein recaudó al menos US$ 490 millones en honorarios, y el resto provino de ganancias por inversiones.

Wexner y Black suministraron más del 75% de los ingresos por honorarios de Epstein durante ese período, según las estimaciones de Forbes.

Esas entidades, ambas con sede en las Islas Vírgenes de USA, fueron las únicas empresas "generadoras de ingresos" de Epstein desde 1999 hasta su muerte, según un informe pericial proporcionado por un contador en un caso de 2022 presentado por el gobierno de las Islas Vírgenes de USA contra JPMorgan Chase.

Si bien el presidente Trump y Epstein fueron amigos durante muchos años, no hay evidencia de que alguna vez hicieran negocios juntos. Se dice que se pelearon después de competir para comprar la misma propiedad de Palm Beach en 2004; ganó Trump.

Wexner, de 87 años, fundador del gigante textil Limited, fue el principal cliente de Epstein desde 1991 hasta 2007, antes de que él y Wexner se distanciaran y pagaran a Epstein aproximadamente US$ 200 millones a lo largo de los años.

Black, de 73 años, fundador de la firma de capital privado Apollo Global Management, pagó a Epstein US$ 170 millones entre 2012 y 2017, según una investigación independiente del bufete Dechert LLP sobre la relación de Black con Epstein y otras investigaciones del Comité de Finanzas del Senado.

Exenciones

Epstein pudo acumular su riqueza prácticamente libre de impuestos gracias a las generosas exenciones fiscales en las Islas Vírgenes Estadounidenses, donde se convirtió en residente en 1996 y fundó una firma de consultoría financiera llamada Financial Trust Company 2 años después.

Ese mismo año, gastó casi US$ 8 millones en comprar la isla Little St. James, conocida desde entonces como la "isla de los pedófilos" por su papel en su red de tráfico sexual. Documentos judiciales demuestran que, entre esa firma y Southern Trust Company, que fundó en 2011 y que asumió como su principal negocio al año siguiente, Epstein obtuvo beneficios del programa de desarrollo económico del territorio que le ahorraron US$ 300 millones en impuestos entre 1999 y 2018.

Durante ese tiempo, Epstein obtuvo al menos US$ 360 millones en dividendos de sus empresas.

Wexner y Black (...) no eran los únicos clientes de Epstein.

La heredera de Johnson & Johnson, Elizabeth Johnson (f. 2017), también era cliente, mientras que el fondo de cobertura del multimillonario Glenn Dubin , Highbridge Capital Management, pagó a Epstein US$ 15 millones por presentar la firma a JPMorgan Chase, que adquirió una participación mayoritaria en Highbridge por US$ 1.300 millones en 2004. (Epstein obtuvo US$ 127 millones en ingresos ese año, su mejor año, ya que su firma aumentó a US$ 476 millones en activos netos).

Leon Black
Leon Black.

Leon Black.

(...) En un momento dado, Epstein supuestamente afirmó trabajar solo con personas con un patrimonio de al menos US$ 1.000 millones. (...)

Fue Wexner, más que nadie, quien sembró la fortuna de Epstein. Nacido en 1937 en Dayton, Ohio, Wexner fundó la empresa minorista The Limited en 1963 y la convirtió en un negocio multimillonario con marcas populares como Victoria's Secret y Bath and Body Works. Wexner conoció a Epstein, un exoperador de Bear Stearns, a través de un conocido mutuo en la década de 1980. Encantado por el carismático hombre 15 años menor que él, Wexner contrató a Epstein para que lo ayudara a administrar su fortuna. Para 1991, Epstein tenía pleno poder notarial sobre las finanzas de Wexner.

(...) Epstein vivió en la casa adosada de Wexner, de 28.000 pies cuadrados (2.601 m2), en Manhattan durante años, antes de que Wexner le transfiriera oficialmente la escritura de la propiedad en 2011. (Una persona declaró al Journal que Epstein le pagó a Wexner US$ 20 millones por la casa en 1998, pero no existen registros públicos de esa transacción. Valía US$ 56 millones cuando falleció en 2019).

Epstein pagó US$ 3,5 millones dpor una casa en la comunidad planificada de Wexner, New Albany, Ohio, en 1993, antes de venderla por US$ 8 millones en 1998 a una empresa asociada con Wexner. (...). Uno de los aviones de Epstein, un Boeing 727 apodado "Lolita Express", también fue propiedad de Wexner's Limited desde 1990 hasta 2001, cuando fue transferido a Epstein por una cantidad desconocida.

Los hombres se distanciaron en 2007 después de que Epstein se apropiara indebidamente de al menos US$ 46 millones de Wexner, según escribió el magnate minorista en una carta de 2020. El fin del patrocinio de Wexner aparentemente supuso un duro golpe para Epstein. (...)

Poco después de que Wexner rompiera relaciones con él, Epstein sufrió otro revés: la crisis financiera de 2008. Entre 2008 y 2012, Financial Trust registró pérdidas netas por 166 millones de dólares, mientras Epstein se recuperaba de la pérdida de su mayor cliente y de decenas de millones de dólares en inversiones que se hundían. (...)".

----------------------

Otras noticias en Urgente24:

Atentos consumidores: Cómo afectará a tus compras la nueva medida del IVA

Cuenta regresiva: Milei llega al 26-O en crisis (y con 'bozal')

Bronca total con Mercado Pago y su comunicado oficial: Qué dijo

Javier Milei N°55: Vienen 96 horas difíciles (¿Qué decirle a Donald Trump?)

Flamengo 1 - Racing 0: Cambeses fue figura, pero un gol en contra de Rojo lo quebró