Charly García, la leyenda del rock argentino que traspasó fronteras y penetró en las distintas generaciones con su música, cumple 74 años. El genio del "Say No More", quien entre los años 70 y 80 tocó temas que estaban prohibidos e innovó con el uso de sintetizadores y estructuras poco convencionales en sus canciones, en las cuales protestaba por el contexto político y hablaba del miedo en la sociedad argentina en una época en la que criticar se pagaba con la propia muerte o la desaparición.
SU BIOGRAFÍA
Charly García celebra sus 74 años: Cumpleaños del eterno rebelde del rock & roll
Cumple 74 años la estrella del rock argentino, Charly García. A los doce se tituló como concertista, ganó popularidad como el tenor agudo en Sui Generis y se convirtió en uno de los mejores cantautores del mundo. Genialidad, frágilidad y excesos.
Nació en Buenos Aires en 1951, y desde que aprendió a caminar y le regalaron su primer piano de juguete, Charly mostró sus habilidades innatas con la música, su oído de compositor y su destreza autodidacta, aprendiendo a tocar el piano, la guitarra y otros instrumentos, hasta recibirse a los doce años como concertista de música clásica, al titularse en el prestigioso conservatorio Thibaud Piazzini.
"Cuando era chico, me regalaron un piano de juguete. Tenía tres años. Lo primero que hice fue aporrearlo, como un niño que juega. Pero me empezó a gustar tanto que comencé a imitar los sonidos que escuchaba en casa, y fue ahí cuando empecé a darme cuenta de que algo en mí se despertaba. Mis padres no tenían música clásica en la casa, pero yo era un niño muy curioso, y el piano de juguete fue el primer paso para algo mucho más grande", reveló Charly a la revista Rolling Stone en 2007.
Charly García la estrella del rock que conquistó corazones y almas
Desde chico, Carlos García Alberto Moreno, alias “Charly García”, demostró una capacidad sorprendente para identificar tonos, acordes y estructuras musicales, característica de aquellos que tienen el “oído musical”.
Su padre, Roberto Carlos Lange, un profesor que le enseñó matemáticas y física en la escuela primaria, y su madre Carmen Moreno, productora de radio, principalmente de espectáculos de música folclórica, lo acompañaron en su talento innato para la música y lo anotaron en el conservatorio Thibaud-Piazzini, donde Charly se recibió de concertista de música clásica a sus doce años.
Charly se sintió atraído por el rock and roll y comenzó a escuchar bandas como The Beatles y The Rolling Stones, por lo que decidió probar mezclar los acordes de la música clásica con el sonido moderno. En 1972, debutó como tecladista en el primer disco de Raúl Porchetto, "Cristo Rock", un discopionero dentro del rock cristiano en Argentina.
En 1969, Charly se unió a Sui Generis, al conformarlo con Nito Mestre, su amigo personal desde la infancia, cuando apenas tenía 18 años. Esta banda le dio popularidad y lo lanzó al estrellato del rock argentino.
Al principio, la banda era de rock folk, pero luego se inclinó hacia el rock and roll y otros géneros, incorporando elementos del rock progresivo y el rock sinfónico.
Sus letras contenían mensajes de protesta social contra la dictadura argentina.
En 1973 decidió dejar Sui Generis, por diferencias personales y artísticas. Tres años después formó Serú Girán, junto a David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Con esta nueva banda de rock, Charly exploró con sintetizadores, teclado y con el rock sinfónico británico.
Durante este tiempo, Serú Girán reflejó su postura crítica hacia el contexto político y social en Argentina, en los que s ehablaba del miedo, la tortura y las desapariciones fozadas a manos de la dictadura, todo en un lenguaje vedado.
Por ejemplo, en la canción del "El anillo del Capitán Beto" (1979), Charly Garcíautiliza el personaje del "Capitán Beto", que es una especie de alter ego de un militar autoritario, como metáfora de la opresión de la dictadura.
Carrera como solista y problemas con las drogas
Después de la disolución de Serú Gurán en 1982, Charly García empezó su carrera como solista, marcada por una etapa experimental a nivel profesional, mientras su vida privada se desmoronaba por el consumo de drogas.
El álbum que marcó su debut fue "Charly García" (1982), donde empezó a experimentar con sonidos más electrónicos y sintetizadores. A lo largo de la década de 1990, lanzó sus discos solistas como "Filosofía barata y zapatos de goma" (1990), "El aguante" (1991), y "La hija de la lágrima" (1994), que reflejan una mezcla de rock, pop, electrónica y experimentación sonora.
Se tiñó la mitad de su bigote de blanco y comenzó a aparecer en recitales: totalmente demacrado, revolenado su guitarra eléctrica y retirándose antes de tiempo. Durante toda esta etapa, era invitado a programas de televisión y abordado en la calle por periodistas, cautivados por su personalidad excéntrica y la noticia de que había roto alguna habitación de un hotel o que vivía al borde de la indigencia en un departamento tipo búnker, todo garabateado con sus grafitis.
El viernes 3 de marzo de 2000, el hombre del bigote bicolor decidió hacer una locura: lanzarse del séptimo piso desde su habitación del Complejo Aconcagua a la pileta del lugar.
"Esta fue la primera cosa deportiva que realmente disfruté en mi vida", dijo el músico cuando se acercaron los cronistas al borde de la piscina. "Lo hice muchas veces esto. Me gusta tirarme. Siento vacío y después el agua mojada", agregó en tono de broma.
En 2011, sus décadas de excesos comenzaron a pasarle factura y terminó internado por un cuadro de deshidratación severa y síndrome metabólico por su adicción a las drogas y el alcohol. Fue tratado en la Fundación Favaloro. A partir de este momento comenzaría su etapa de rehabilitación de las drogas y su acercamiento con Palito Ortega, quien lo ayudó en su recuperación.
En el 2015, Charly formaría una pareja con Mecha Lobo, quien en ese entonces tenía ventipocos años, y es una productora musical que previamente conducía un programa de MTV.
Hoy por hoy siguen juntos y ella es un pilar fundamental en su vida.
"Mecha es una persona muy importante para mí. Me ayuda a estar bien, a estar con ganas. Cuando uno está muy perdido, a veces necesita un faro, y ella ha sido ese faro para mí", dijo en una entrevista con Clarín, en el 2017.
Más contenido en Urgente24
De qué trata la Cienciología que profesa Tom Cruise: El culto a los extraterrestres
Decapitación de María Antonieta, la reina frívola
Tamerlán "El Cojo": Desde Anatolia a India, sus torres con cráneos enemigos
Secuestro de niños en París y estallido social contra el rey Luis XV