MUNDO Lula da Silva > reelección > Bolsonaro

CONTINÚA AL MANDO

Lula da Silva anuncia su reelección para un 4to mandato y Bolsonaro aún preso de su tobillera

Lula da Silva confirmó que se postula para un cuarto mandato, aprovechando que Jair Bolsonaro, su adversario político, se encuentra en prisión domiciliaria e inhabiltado. Un hombre que sobrevivió al cáncer y a la tortura.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves que se postulará para la relección el próximo años, oficializando su candidatura a presidente para los comicios generales de 2026, en búsqueda de su cuarto mandato no consecutivo.

El líder del Partido de los Trabajadores, de 80 años, confirmó su candidatura para un 4to mandato durante su visita oficial a Indonesia, desmintiendo de esta manera las especulaciones sobre que le pasaba factura su avanzada edad. En sus propias palabras ante su par indonesio, dijo que se siente con "la misma energía" que al principio de su carrera política, cuando se convirtió en un respetado sindicalista, símbolo de la resistencia a la dictadura, tras años de trabajo como un obrero metalúrgico y luego de haber perdido un dedo de su mano en el oficio.

"Quiero decirles que voy a cumplir 80 años, pero pueden estar seguros de que tengo la misma energía que cuando tenía 30. Y voy a postularme para un cuarto mandato en Brasil", sentenció presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ante el presidente indonesio, Prabowo Subianto.

Embed

"Les digo esto porque aún nos reuniremos muchas veces. Mi mandato termina a finales de 2026. Pero estoy dispuesto a presentarme a otras elecciones e intentar que la relación entre Indonesia y Brasil sea muy valiosa, y que nuestra relación atraiga a más empresarios brasileños a Indonesia", añadió Lula, quien cumple 81 años el próximo 27 de octubre.

Su postulación a la reelección, probablemente, lo coronaría de gloria, debido a que conserva el apoyo de sus votantes, aunque su popularidad ha oscilado. En ese sentido, según los últimos sondeos de Datafolha, Lula conserva una intención de voto del 45% de la población brasileña, lo que lo coloca como un candidato fuerte para la reelección en 2026.

image
Lula cerró acuerdos bilaterales con Indonesia sobre petróleo, gas, electricidad, tecnología, minería y agricultura, y defendió el "libre comercio". Ambas naciones están trabajando para establecer un acuerdo de libre comercio entre Indonesia y el Mercosur.

Lula cerró acuerdos bilaterales con Indonesia sobre petróleo, gas, electricidad, tecnología, minería y agricultura, y defendió el "libre comercio". Ambas naciones están trabajando para establecer un acuerdo de libre comercio entre Indonesia y el Mercosur.

En tanto, el otro candidato que pisaría fuerte, sería Jair Bolsonaro (PL), pero el mismo está con prisión domiciliaria e inhabilitado para postularse y ejercer cargos públicos, por lo que la actual coyuntura en Brasil garantizaría una contundente victoria del PT / Lula.

Aunque en las últimas encuestas de Ibope y AtlasPolítico la intención de voto para Bolsonaro supera el 35%, el líder de la ultraderecha se encuentra "preso de su tobillera" tras que en el pasado septiembre el Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) lo hallara culpable de liderar una organización criminal que pretendía perpetrar un golpe de Estado.

image

La sala I del Supremo Tribunal Federal halló culpable a Bolsonaro, junto a siete de sus ex colaboradores, de: organización criminal armada, tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, daños calificados con violencia y amenaza grave contra el patrimonio público y deterioro del patrimonio inmueble (por los actos de vandalismo cometidos por bolsonaristas en las sedes de los Tres Poderes)

Lula da Silva: Sobrevivió a la Dictadura, al cáncer y a un coágulo

En diciembre del año pasado, el presidente de Brasil, Lula da Silva, fue operado de un hematoma intercraneal, producto de un accidente doméstico que había sufrido cuando se bañaba en su baño de la Casa de Gobierno.

El 19 de octubre de 2024, Lula se resbaló accidentalmente en el baño de la Casa de Gobierno y se golpeó la nuca contra la bañera. Aunque en la caída se había golpeado la nuca, el hematoma estaba en la región del lóbulo frontal y del lóbulo parietal. El lóbulo frontal se encuentra directamente detrás de la frente y el lóbulo parietal detrás del lóbulo frontal.

image
Un accidente doméstico le ocasionó un hematoma craneal a Lula da Silva | Gentileza Folha

Un accidente doméstico le ocasionó un hematoma craneal a Lula da Silva | Gentileza Folha

Ese accidente doméstico le provocó un traumatismo en la parte posterior de la cabeza, que requirió puntos de sutura y ocasionó una pequeña hemorragia cerebral. Durante las tres semanas posteriores al accidente, los médicos le monitorearon el hematoma, y luego, por una hemorragia interna, decidieron intervenirlo con una pequeña trepanación para retirar el coágulo.

Pero no era la primera vez que Lula tuvo que entrar a un quirófano y preocuparse por su vida. En 2011, fue operado para extirpar un nódulo en la laringe. Tras la biopsia, los médicos determinaron que era maligno y fue diagnosticado de cáncer de laringe. Durante varios meses tuvo que realizar un tratamiento de quimioterapia y radioterapia en el Hospital Sirio Libanes de San Paulho. Finalmente, al año siguiente, declaró que estaba totalmente curado del cáncer.

image
Lula perdió un meñique cuando era un obreor metalúrgico.

Lula perdió un meñique cuando era un obreor metalúrgico.

Sin embargo, la vida no sólo le presentó desafíos en el plano de su salud física y emocional, sino que también lo doblegó. En 1980, en plena dictadura de João Baptista Figueiredo (1964-1985), Lula, quien se había convertido en un popular líder sindicalista metalúrgico en la ciudad de São Bernardo do Campo, fue detenido por el régimen militar.

El 19 de marzo de 1980, en medio de una huelga general de trabajadores metalúrgicos, Lula fue detenido por las fuerzas militares bajo la acusación de "incitar huelgas y desórdenes". Estuvo un mes tras las rejas, y durante su detención de un mes, según contó, fue sometido a la tortura y a los abusos más cruentos. Pero a pesar de ello, nunca reveló información de sus compañeros sindicalistas.

image
Lula nació en un hogar pobre, con todas las carencias, y pasó a convertirse en un líder de masas.

Lula nació en un hogar pobre, con todas las carencias, y pasó a convertirse en un líder de masas.

Embed

Al recuperar su libertad, ese mismo año, Lula fue uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores (PT), el primer movimiento de masas de Brasil que representaría a los sectores populares y a los más desfavorecidos.

Ese sindicalista comprometido con los derechos de los trabajadores, había nacido en un hogar pobre en Pernambuco, en una de las regiones más secas y miserables de Brasil. Un niño que pasó hambre, lustró botas y con padres analfabetos, se convirtió de adulto en un líder de masas.

Más contenido de Urgente24

Atentos consumidores: Cómo afectará a tus compras la nueva medida del IVA

Javier Milei N°55: Vienen 96 horas difíciles (¿Qué decirle a Donald Trump?)

No hay salvavidas que alcance: Milei quema reservas para llegar al 26-O

Bronca total con Mercado Pago y su comunicado oficial: Qué dijo

Champions League: Arsenal aplastó 4 a 0 Atlético de Madrid, toda la fecha