La situación judicial de Cristina Kirchner vuelve a complicarse. El fiscal general ante la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, desestimó el pedido de la expresidenta y de su exsocio Lázaro Báez para trasladar al fuero Civil y Comercial la ejecución de los bienes decomisados en la causa Vialidad.
CORRUPCIÓN
Cristina Kirchner, cada vez más cerca de perder sus bienes: la Justicia avanza sobre su patrimonio
Cristina Kirchner podría perder todos sus bienes por la causa de corrupción por la que cumple su condena en San José 1111.
Con esta decisión, el expediente continuará su curso en los tribunales de Comodoro Py, donde se definirá si finalmente el Estado avanza sobre el patrimonio de los condenados.
Cristina Kirchner, acorralada
El planteo de Cristina y Báez buscaba frenar el proceso que apunta a recuperar parte del dinero que, según la Justicia, fue desviado de la obra pública durante los gobiernos kirchneristas. Sin embargo, Villar consideró que se trata de una maniobra dilatoria y pidió que el trámite siga adelante sin más demoras.
El decomiso fue ordenado por el Tribunal Oral Federal N.º 2 (integrado por Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso) como parte de la sentencia que condenó a la exmandataria y al empresario patagónico. Originalmente, el monto a recuperar ascendía a poco más de 84 mil millones de pesos, pero tras la actualización ordenada por los peritos de la Corte Suprema, la cifra trepó a casi 685 mil millones.
Hasta ahora, ni Cristina Kirchner ni Báez depositaron el dinero ni ofrecieron bienes en compensación. En cambio, sus defensas presentaron una serie de recursos con el objetivo de frenar el avance del decomiso. Todos fueron rechazados.
La estrategia de Cristina para frenar a la Justicia
La defensa de la expresidenta sostiene que el decomiso debería tramitar en el fuero Civil y Comercial, bajo el argumento de que se trata de una cuestión patrimonial y no penal. Villar refutó esa interpretación y recordó que el decomiso “es una consecuencia directa del delito y no una indemnización civil”, por lo que corresponde mantener el expediente en la Justicia federal penal.
“El Estado tiene la obligación de recuperar los bienes que fueron obtenidos ilegalmente o usados para cometer delitos. Retrasar ese proceso solo favorece la impunidad”, señaló el fiscal en su dictamen de 13 páginas.
Además, advirtió que cualquier intento de trasladar el caso a otro fuero “solo persigue demorar, entorpecer o menoscabar la ejecución del decomiso”, e instó a los jueces de la Cámara de Casación a no permitir más dilaciones.
Lo que viene
Ahora, la Sala IV de la Cámara de Casación —integrada por Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña— deberá definir si acepta la postura del fiscal y allana el camino para que el Tribunal Oral Federal 2 avance con la ejecución.
En paralelo, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola ya pidieron que se actúe de inmediato sobre una veintena de propiedades pertenecientes a la familia Kirchner, ubicadas en distintas provincias.
Si Casación rechaza el planteo de la defensa, el TOF 2 podrá ordenar el decomiso efectivo y comenzar con el proceso para recuperar los bienes. Sería el paso más firme de la Justicia hacia la pérdida patrimonial definitiva de Cristina Kirchner y su entorno en el marco de una condena por corrupción que ya quedó firme tras el fallo de la Corte Suprema.
_____________________________
Más noticias en Urgente24:
Última jugada del peronismo: Kicillof, Massa y Taiana apuestan al conurbano para "frenar" a Milei
Caputo (Luis) gana poder: Su secretario de Finanzas será el nuevo canciller
Nancy Pazos hizo el ridículo en un avión: Qué exigió y le fue denegado