Un grupo de diputados de la oposición, encabezados por Julia Strada, presentó un pedido formal para el Banco Central de la República Argentina (BCRA) informe al Congreso los términos del acuerdo financiero que consiguió Luis Caputo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, valuado en 20.000 millones de dólares.
CONGRESO
Nuevo round entre Luis Caputo y la oposición: Las respuestas que el ministro no da (ni dará)
Luis Caputo es apuntado -una vez más- por la oposición en el Congreso. Piden que explique los acuerdos entre Argentina y USA. Temen por la soberanía.
La presentación, acompañada por Paula Penacca, Germán Martínez, Sergio Palazzo, Agustina Propato, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Victoria Tolosa Paz, Pablo Yedlin, Cecilia Moreau e Itaí Hagman, entre otros legisladores peronistas, busca esclarecer las condiciones del convenio firmado el 20 de octubre, que el Gobierno presentó como parte de un programa de estabilización cambiaria.
Diez preguntas que la oposición quiere responder
El proyecto detalla diez puntos de consulta dirigidos al Banco Central. Entre ellos, pide conocer qué funcionarios participaron de la negociación, si actuaron por indicación del Poder Ejecutivo o del Ministerio de Economía, y por qué el Congreso no fue informado ni consultado antes de la firma.
Los diputados también reclaman precisiones sobre la tasa de interés, los plazos de activación del swap, la jurisdicción ante conflictos judiciales y las condiciones financieras del acuerdo.
Otra de las dudas planteadas tiene que ver con el alcance político del entendimiento. El bloque opositor quiere saber por qué la operación no se concretó con la Reserva Federal de Estados Unidos y si el nuevo swap implica dar de baja el convenio vigente con el Banco Central de China.
De todos modos, es probable que Caputo no responda ninguna pregunta; mucho menos su equipo económico, y que este proyecto sea uno más de la pila de pedidos de informe que reposan en el Congreso en torno a la política económica y dirigidos puntualmente al flamante ministro.
Advertencia a Luis Caputo sobre la soberanía del BCRA
En los fundamentos, Strada y los firmantes advirtieron que el convenio “supone una injerencia indebida en decisiones soberanas de la Argentina” y que, por su naturaleza, “debió pasar por la aprobación del Congreso Nacional”, en línea con los artículos 75, incisos 1, 2, 4, 7 y 8 de la Constitución.
Los legisladores también cuestionaron el impacto institucional del acuerdo: “Afecta la independencia del Banco Central”, sostienen, al recordar que la Carta Orgánica del organismo prohíbe comprometer obligaciones o condicionamientos externos sin aval legislativo.
El texto cita además las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien en septiembre había anticipado un “programa financiero integral para la Argentina” que incluiría compra de bonos, un crédito stand-by, un swap y cambios en la política tributaria.
El ministro Caputo bajo la lupa
El pedido de informes también apunta a declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien reconoció que el swap podría usarse para garantizar el pago de bonos en enero y julio. Para los diputados, esa afirmación “confirma que el acuerdo ya tiene prevista una activación próxima”, algo que debería haber sido discutido públicamente.
Por eso, el bloque de Unión por la Patria exige que el BCRA detalle si prevé utilizar los fondos del swap, bajo qué condiciones y con qué destino final.
“El Congreso no puede mirar para otro lado”
El texto concluye con una advertencia política: “El Congreso debe reafirmar sus atribuciones constitucionales y exigir transparencia sobre un acuerdo que compromete la política monetaria del país”, señalaron los autores.
Mientras tanto, desde el Banco Central evitaron pronunciarse públicamente sobre el pedido, aunque fuentes cercanas al organismo aseguran que el convenio “es parte de una estrategia de respaldo internacional y no implica cesión de soberanía”.
El tema promete abrir un nuevo frente de tensión entre el oficialismo y la oposición, justo en la recta final antes de las elecciones legislativas.
____________________________
Más noticias en Urgente24:
Última jugada del peronismo: Kicillof, Massa y Taiana apuestan al conurbano para "frenar" a Milei
Cristina Kirchner, cada vez más cerca de perder sus bienes: la Justicia avanza sobre su patrimonio
Pablo Quirno, canciller: Polémica, interpretaciones y varias chicanas