ZONA $ Embraer > Brasil > dólares

AVIONES

Embraer vuela y Brasil acumula más dólares: Récord de pedidos en el T3

La fabricante Embraer anunció una cartera de pedidos récord en el tercer trimestre. Una empresa a la que Brasil protege con fuerza.

La fabricante de aviones de Brasil Embraer cerró un tercer trimestre a toda velocidad en términos financieros asegurando una cartera de pedidos récord. La misma se elevó hasta los 31.300 millones de dólares empujado en gran parte por dos órdenes que acumularon más de 174 aeronaves en conjunto.

Los pedidos que empujaron a Embraer a un crecimiento del 38% interanual fueron los de Avelo Airlines y LATAM Group, que ordenaron 100 y 74 ejemplares del novedoso E195-E2 respectivamente. En ambos casos, representaron dos de las órdenes más importantes de la compañía, que actualmente se posiciona como la tercera fabricante de aviones a nivel mundial y ha ingresado decididamente al mercado de la aviación aerocomercial, ampliando su ya marcada presencia en la aviación militar.

Respecto a esto último, la empresa brasileña también concretó pedidos de gobiernos extranjeros para equipamiento militar. Aviones como el A-29 Súper Tucano o el KC-390 Millenium fueron objetivo de negociaciones con países del Caribe y la UE.

A ello se sumaron pedidos de aviones ejecutivos, especialidad original de Embraer. De esa manera, la empresa brasileña cerró un buen tercer trimestre en todas sus unidades de negocios.

EMBRAER
Grandes números de Embraer. 

Grandes números de Embraer.

Por qué es tan exitosa Embraer

Además de la diversificación y la innovación, la fabricante brasileña se centró en los últimos años en cumplir con la demanda central de la industria aerocomercial: la velocidad de las entregas. Mientras las fábricas dominantes como Boeing y Airbus sufren serios atrasos para el cumplimiento de sus contratos, Embraer mejoró el ritmo en el último trimestre en un 5%.

Si bien la diferencia de volumen es sustancial, las aerolíneas y empresas comerciales sufren, hace tiempo, un desfase en la recepción de nuevos modelos que se traduce en pérdidas millonarias. Manteniendo aviones más antiguos, y que por ende consumen más combustible, la ecuación entre reparaciones y eficiencia empujó a las compañías a buscar alternativas como las que ofrece la brasileña Embraer.

Algo similar sucede con sus apuestas a nivel militar. En ese sentido, Embraer se enfocó en una solución logística a la discontinuación del popular Hércules C-130, avión popular a nivel global por su servicio militar en distintas fuerzas.

Como respuesta a esa necesidad surgió el KC-390 Millenium, que ya fue optado por fuerzas europeas, como así también otras como las de Corea del Sur en Asia. Además, despertó fuerte interés en países emergentes como India e inclusive en Argentina, aunque su incorporación quedó limitada por la presencia de componentes británicos.

Embraer KC-390
KC-390 Millenium. 

KC-390 Millenium.

Inversión en USA

Si bien Embraer es reconocidamente brasileña, su funcionamiento está en gran parte radicado en los Estados Unidos. Esto especialmente por su fuerte presencia en el segmento ejecutivo, donde el país norteamericano predomina.

En ese sentido, Embraer anunció en los últimos días una fuerte apuesta financiera para la construcción de una nueva planta de Mantenimiento, Reparación y Revisión (MRO) en el Aeropuerto Perot Field Alliance de Fort Worth (Texas, Estados Unidos). La inversión demandaría unos 70 millones de dólares y le daría capacidad a la compañía de ofrecer los servicios mencionados a los clientes de ese país.

Otras noticias de Urgente24

Suspendidos, en elecciones: 200 afectados por la paralización de una importante siderúrgica también votan

¿Y ahora? Milei cambió las reglas del mercado eléctrico para que el Estado deje de actuar como empresario

Javier Milei promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrica pero las suspendió por decreto

Doman: "Trump no deja que saquen a Luis Caputo porque se lleva bien con Scott Bessent"

FUENTE: Urgente 24