OCIO miniserie > Apple TV > crimen

BRUTAL PERO DIFERENTE

La nueva miniserie de 8 episodios que se lleva todos los elogios

Apple TV+ acaba de estrenar esta miniserie que muestra el terror que dejó un asesino infame, pero lo hace sin caer en morbo barato. ¿Te animás a verla?

En Apple TV+ acaba de estrenarse una miniserie que nos mete en el mundo del crimen más frío y escalofriante sin necesidad de hacerse la sensacionalista. Mientras seguimos la investigación de un asesino que parecía normal, nos damos cuenta de cómo la sociedad y el sistema judicial permitieron que sus horrores pasaran desapercibidos durante años.

La miniserie de Apple TV+ sobre la doble vida de un asesino

Devil in Disguise: John Wayne Gacy se mete de lleno en la vida de uno de los asesinos seriales más notorios de Estados Unidos, pero lo hace con un equilibrio que no siempre se ve en este tipo de producciones.

La serie, disponible en Apple TV+, muestra a Gacy como el hombre respetado de la comunidad que llevaba una doble vida como asesino serial, matando a casi tres docenas de jóvenes durante los años 70. Michael Chernus hace un trabajo escalofriante interpretando al asesino, mientras que Gabriel Luna es el detective Rafael Tovar, quien tiene que desarmar la red de mentiras que Gacy tejió durante años.

image
La serie muestra a John Wayne Gacy como un respetado miembro de la comunidad y un asesino serial, explorando las víctimas, las familias y las fallas del sistema judicial.

La serie muestra a John Wayne Gacy como un respetado miembro de la comunidad y un asesino serial, explorando las víctimas, las familias y las fallas del sistema judicial.

A ellos se les suman James Badge Dale (Joe Kozenczak) y Michael Angarano (Sam Amirante) para mostrar tanto la monstruosidad de Gacy como también la presión y los dilemas que enfrentaron quienes intentaban detenerlo.

La trama arranca con la desaparición de Robert Piest, un adolescente que buscaba trabajo y cuya ausencia destapa la cadena de crímenes. La serie se mete en la investigación policial y en la historia de las víctimas y sus familias, pero sin reducirlas a números: se ve cómo la sociedad, los prejuicios y las fallas del sistema judicial permitieron que estos asesinatos pasaran desapercibidos por años.

Además, la forma en cómo está contada la historia no se queda solo en los crímenes, sino que explora el contexto social y las tensiones políticas de la época, mostrando un retrato más complejo de la tragedia que un simple recuento de cuerpos.

La crítica la aplaude por respetar a las víctimas

Mientras que en el sitio de críticas Rotten Tomatoes la serie debutó con un 100%, en otros medios la recepción fue inmediata y muy positiva. Desde ScreenRant destacaron que "es impresionante cómo Devil in Disguise equilibra la contención con el realismo, apoyándose en las actuaciones y dejando que el horror sea entendido más que mostrado".

The Hollywood Reporter la definió como "un refrescante correctivo al sensacionalismo al estilo Ryan Murphy... sustanciosa y evita glorificar uno de los casos más sensacionales del siglo XX", mientras que rogerebert.com subrayó: "Nos recuerda que, cuando recordamos los crímenes reales, lo que importa no es lo escabroso de la violencia ni el rompecabezas de la investigación. Son las personas afectadas".

image
La crítica destaca el equilibrio entre el realismo y la contención, evitando glorificar al asesino.

La crítica destaca el equilibrio entre el realismo y la contención, evitando glorificar al asesino.

La serie hace un trabajo inusual al humanizar a las víctimas, las nombra y muestra sus historias antes de que fueran asesinadas, en lugar de tratarlas como estadísticas. Al mismo tiempo, plantea una reflexión sobre la responsabilidad colectiva y lo que pasa cuando la sociedad mira hacia otro lado hasta que es demasiado tarde, un tema que se vuelve todavía más relevante hoy.

A diferencia de otras producciones de true crime, como Monster de Netflix, acá no hay intentos de glamorizar al asesino: la tensión surge de la investigación, de las relaciones humanas y de cómo los personajes enfrentan la crueldad de la realidad.

image
La serie humaniza a las víctimas y plantea reflexiones sobre la responsabilidad colectiva y las fallas sociales que permitieron los crímenes.

La serie humaniza a las víctimas y plantea reflexiones sobre la responsabilidad colectiva y las fallas sociales que permitieron los crímenes.

En definitiva, Devil in Disguise: John Wayne Gacy no es ni un drama policíaco ni un documental; es un relato profundo sobre cómo el horror puede coexistir con la normalidad, con 8 episodios que atrapan y que ya están disponibles para ver en Apple TV+, estableciendo a la serie como una de las apuestas más sólidas del género en streaming este año.

Embed

---------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La adictiva miniserie de 10 episodios que todos devoran en un día

La miniserie de 8 episodios que mezcla humor y misterio de forma épica

La serie increíblemente entretenida que todos los críticos recomiendan

Tiene 8 episodios y es la miniserie que nadie puede creer que exista