Un funcionario de los Estados Unidos deslizó hoy, 23/10, que elevará cuatro veces la cuota para importar carne vacuna desde Argentina, que pasará de 20.000 a 80.000 toneladas métricas anuales, según publicó Bloomberg. A la par, el gobierno de Donald Trump anunció medidas de apoyo a los farmers, que están pasando un momento financiero complejo.
CAMPO CONTRA TRUMP
Donald Trump prepara aumentar la cuota de carne Argentina y le llueven las críticas
Un funcionario de la Casa Blanca dijo que la cuota de carne argentina se multiplicará por cuatro. Los ganaderos se le tiraron encima a Donald Trump.
La situación ganadera en Estados Unidos
La decisión responde a la necesidad de aliviar la presión sobre los precios de la carne en Estados Unidos, que este año alcanzaron niveles históricos. Por un lado, la demanda de carne vacuna sigue aumentando pero las cabezas producidas cayeron. Un comunicado del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) plantea:
En este contexto, la Casa Blanca busca reducir el costo de la carne para los consumidores mediante la apertura parcial a importaciones desde Argentina. El presidente Donald Trump había señalado en un vuelo de regreso a Washington que “compraríamos carne vacuna de la Argentina” para bajar los precios.
De manera paralela, el USDA anunció ayer un paquete de medidas orientadas a la ganadería norteamericana, que incluye incentivos para pastoreo en tierras federales, subsidios al seguro ganadero y menores costos para procesadores pequeños.
Las críticas a la decisión de Donald Trump
Los productores ganaderos no tardaron en poner el grito en el cielo. Consideran que esta decisión puede perjudicar la producción local. No es el primer encontronazo entre el campo y Trump, hace unas semanas los farmers ya se habían quejado por el salvataje de US$ 20.000 millones a Argentina, su segundo mayor competidor en el mercado sojero chino.
El congresista republicano Thomas Massie publicó en redes:
Sobre este punto, el informe publicado hoy por la USDA establece el uso de etiquetado de origen desde inicios del 2026.
La congresista Sharice Davids también reflejó el malestar de los productores en las redes:
La cuenta NowThis Impact publicó un video de un productor agropecuario que cuestiona la intención de Donald Trump de importar carne como medida de control de precios, a la que califica de “mentalidad socialista”, que difiere de la mentalidad de mercado estadounidense, “de oferta y demanda”. También cuestiona que el presidente busque recortar las ganancias de los ganaderos justo “cuando estaban haciendo un poco de dinero”.
La cuenta acota que en general los ganaderos son votantes de Trump.
La respuesta de Donald Trump
Ante la oleada de críticas que fueron apareciendo, Donald Trump escribió en su red social Truth Social:
La medida de la carne se anunciaría en días
En declaraciones a CNBC, la secretaria del USDA, Brooke Rollins, relativizó la magnitud de las compras argentinas: explicó que Estados Unidos consume alrededor de 12 millones de toneladas métricas de carne bovina al año, de las cuales unas 10 millones son de origen nacional, y que el resto se importa. Señaló que, dentro de ese marco, “no será mucho lo que compremos” de Argentina. Además agregó que la medida se conocería en días.
Asimismo, advirtió que cualquier apertura dependerá de la seguridad sanitaria: “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y el Departamento de Agricultura tiene que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura”, dijo. Fue respondida por la Sociedad Rural Argentina, a través de su presidente Nicolás Pino, quien aseveró que la Argentina no tiene problemas de aftosa desde hace más de 20 años.
Qué significa la medida para los diferentes actores
Para Argentina, este aumento de cuota representa una oportunidad importante para sus exportaciones de carne vacuna, dado que abre un nuevo mercado con volumen significativo. Asimismo, el contexto global de precios elevados brinda una ventana de demanda para los exportadores argentinos.
Para los consumidores en Estados Unidos, la medida puede traducirse en una oferta más diversificada de carne, lo que podría contribuir a moderar precios. Pero esto dependerá de la escala real de importación y de los factores logísticos y de certificación sanitaria, que la administración del USDA considera clave.
El aumento de la cuota a 80.000 toneladas métricas implica que Argentina podrá exportar al mercado estadounidense una fracción mayor de su producción, lo cual puede fortalecer su posición como proveedor internacional.
Más noticias en Urgente24
Atentos consumidores: Cómo afectará a tus compras la nueva medida del IVA
Bronca total con Mercado Pago y su comunicado oficial: Qué dijo
La Pregunta: ¿Cuántos dólares más puede vender Scott Bessent por la Argentina?
Cuenta regresiva: Milei llega al 26-O en crisis (y con 'bozal')
Flamengo 1 - Racing 0: Cambeses fue figura, pero un gol en contra de Rojo lo quebró