El 30 de agosto de 2016 se halló un arsenal de guerra en una sucursal de la cadena Coto: tras casi 10 años de disputas judiciales, la Corte Suprema de Justicia, encabezada por Horacio Rosarri, dio aval al avance de la investigación.
CSJN CONTRA FALLÓ CONTRA COTO
Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron recurso de supermercadistas
Los empresarios buscaban mantener sus sobreseimientos iniciales en una causa por tenencia de un arsenal. de armas de fuego en uno de sus locales.
Todo comenzó cuando inspectores de la ANMAC (ex RENAR) realizaron un operativo en un eslabón de la cadena ubicado en Paysandú al 1800, en el barrio porteño de Caballito.
¿Cómo se inició la causa que terminó en la Corte Suprema?
Una denuncia anónima fue la que activó la investigación judicial y permitió el cuantioso decomiso.
De 26 armas de fuego, se verificó que 8 no contaban con credencial de tenencia y otras 8 tenían pedido de secuestro.
La fiscal Paloma Ochoa y el juez Sebastián Ramos impulsaron la causa y llamaron a indagatoria a Alfredo Coto y su hijo, máximos responsables del holding. También, debieron comparecer 4 funcionarios de la Agencia Nacional de Materiales Controlados, integrantes de la Policía Federal y la Prefectura Naval (PNA).
Todos los uniformados recibieron la acusación de “incumplimiento de los deberes de funcionario público y suministro de armas”.
Los Coto y una causa que se reinicia
Tras el análisis inicial, el juez Ramos y luego la cámara de apelaciones le dieron la razón a los empresarios bajo el argumento de que no podían conocer lo que ocurre en cada uno de sus locales ya que la red es muy vasta y abarca toda la Argentina.
Sin embargo, la Cámara Federal de Casación Penal revocó esa decisión por considerarla “prematura y sin fundamentos suficientes”.
Al mismo tiempo, ordenó que la causa volviera al juzgado de instrucción para dictar un nuevo pronunciamiento.