Estados Unidos impuso hoy, 22/10, sanciones a Rosneft y Lukoil, las dos mayores compañías petroleras de Rusia, en un intento por debilitar los fondos de guerra del Kremlin y respaldar el esfuerzo de Donald Trump por poner fin al conflicto en Ucrania.
GUERRA DE UCRANIA
Donald Trump sancionó a las mayores petroleras rusas y subió el precio del crudo
Donald Trump decidió poner sanciones a las mayores productoras de petróleo de Rusia en un intento de presionar a Putin por la guerra en Ucrania.
La medida marca la primera acción directa de la administración Trump contra Moscú por su invasión a gran escala del país vecino.
“Estas sanciones son tremendas”, declaró Trump en la Casa Blanca. “Esperamos que no duren mucho. Esperamos que la guerra se resuelva”.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, explicó que las sanciones buscan asfixiar el financiamiento de la maquinaria bélica rusa. “Dada la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos compañías petroleras más grandes de Rusia que financian la maquinaria de guerra del Kremlin”, dijo. Agregó que Washington está dispuesto a ampliar las medidas y exhortó a sus aliados a sumarse al esfuerzo.
Las sanciones de Estados Unidos
Las sanciones alcanzan también a filiales rusas de Rosneft y Lukoil, que quedarían prohibidas de realizar transacciones en dólares estadounidenses. La embajadora de Ucrania en Washington, Olha Stefanishyna, celebró el anuncio, destacó que por primera vez durante el mandato de Trump, Estados Unidos aplica sanciones de bloqueo total contra el sector energético ruso y afirmó:
La decisión estadounidense llega en coordinación con aliados occidentales. La semana pasada, el Reino Unido impuso sanciones similares, mientras la Unión Europea prepara su 19º paquete de restricciones, que incluirá la prohibición de importar gas natural licuado ruso.
Funcionarios de Bruselas indicaron que 117 buques de la llamada flota en la sombra rusa serán incorporados a la lista negra, además de nuevas sanciones contra bancos y empresas chinas, indias y emiratíes que habrían facilitado la compra de componentes militares a Moscú.
Tras las sanciones, subió el precio del petróleo
Los mercados reaccionaron de inmediato. El precio del crudo subió más de 4%, ante el temor de una reducción en los suministros globales. “Esto complicará aún más las exportaciones de petróleo de las empresas rusas”, advirtió Amrita Sen, analista de Energy Aspects, a Financial Times.
En 2022, las petroleras rusas habían sorteado sanciones anteriores desviando sus exportaciones hacia Asia y utilizando una flota de petroleros de segunda mano. Sin embargo, el endurecimiento de las medidas y la caída de los precios internacionales deterioraron su posición. Expertos prevén que los compradores de China e India reduzcan sus importaciones, como exige Washington.
Las sanciones de Estados Unidos, combinadas con las medidas europeas, apuntan a cortar el flujo financiero que sostiene el esfuerzo bélico ruso. Como advirtió un alto diplomático europeo al mismo medio: “Las sanciones están poniendo una soga alrededor del cuello de la economía rusa, y vamos a apretarla”.
Más contenido de Urgente24
Atentos consumidores: Cómo afectará a tus compras la nueva medida del IVA
Javier Milei N°55: Vienen 96 horas difíciles (¿Qué decirle a Donald Trump?)
No hay salvavidas que alcance: Milei quema reservas para llegar al 26-O
Bronca total con Mercado Pago y su comunicado oficial: Qué dijo
Champions League: Arsenal aplastó 4 a 0 Atlético de Madrid, toda la fecha