Los accionistas del multimedios América son los nuevos accionistas de Telefe: es monopolio pero, tal como dicen Gustavo Scaglione / José Luis Manzano / Daniel Vila / Claudio Belocopitt, "Si Grupo Clarín controla Telecom Argentina y Telefónica de Argentina ¿quién nos va a acusar de monopolio?".
¿Y CUÁL ES EL NEGOCIO?
Gustavo Scaglione / José Luis Manzano / Daniel Vila / Claudio Belocopitt en Telefe
Los accionistas del multimedios América -Gustavo Scaglione / José Luis Manzano / Daniel Vila / Claudio Belocopitt- se quedan con Telefe. Monopolio no rentable.
¿A quién le importa hoy día la televisión abierta? El encendido acumulado de los 5 canales de aire en el AMBA (Área Metropolitana Buenos Aires) es en 2025 casi 5 puntos por debajo de 2023. Cuando la TV se ubica en un encendido de entre 15 y 16 puntos se siente satisfecha. en 20 años la TV abierta argentina perdió más del 52% de sus televidentes. Sin embargo, la transferencia de Telefe es noticia... para algunos.
El desgobierno de Javier Milei y la pérdida de autoridad de su Administración provoca una concentración de negocios que, en este caso, él no cuestiona porque así como Scaglione / Manzano / Vila / Belocopitt financian América negociando con el gobierno de turno, para financiar Telefe propondrán un acuerdo con la Administración Milei: es la previsión de quienes siguen estos temas.
Ninguno de los 4 accionistas son nativos de los medios de comunicación sino que han utilizado la propiedad de los medios para fortalecer sus otros negocios, que en muchos casos tienen vinculación con el Estado. De hecho, Manzano y Vila son accionistas de Edenor y Edemsa (Mendoza). Y la medicina prepaga Swiss Medical, de Belocopitt, tiene una regulación permanente del Estado.
Scaglione -con negocios agropecuarios, financieros y hoteleros- es quien menos relación previa tenía con el Estado pero él depende de la financiación que le aportan terceros tal como Manzano (el ingreso al diario La Capital, de Rosario, Santa Fe).
Hay una cuestión muy interesante: el multimedios América no es líder, ninguno de los medios de comunicación de Manzano / Vila lograron el liderazgo ¿podrá la nueva conducción mantener el liderazgo de Telefe?
El negocio
Los ratings no son los de otrora. La TV abierta está erosionada. Prohibido recordar los picos de 90 puntos del combate entre Natalio 'Ringo' Bonavena y Muhammad Ali, el 07/12/1970 por Canal 13.
Tampoco los 82 puntos del casamiento de Palito Ortega y Evangelina Salazar en 1967, en Sábados Circulares (de Nicolás Mancera), también por Canal 13.
Ni los 62 puntos que llegó a alcanzar '¡Grande, Pa!' (Arturo Puig, María Leal) por Telefe.
Hoy día se descorcha con 24,8 (Eliminatorias para la Copa Mundial 2026, partido de la Argentina) por Telefe, con un postpartido de 20,7.
Festejos totales con 13,8 de 'Se Encienden las Hornallas' y 13,2 de la entrega de los premiso Martin Fierro, ambos por Telefe.
Tema fundamental: Más allá de la necesidad de ajustar costos en un canal con mucho más personal que Telefe y de lograr que sus informativos le interesen a alguien, ya que hoy día carecen de influencia, los nuevos propietarios de Telefe deben intentar multiplicar los ingresos en días de gran recesión que impacta en el consumo y, por lo tanto, en los presupuestos para publicidad de las empresas.
El Estado surge como el gran promotor, liderado por la petrolera YPF.
El negocio más rentable 2025 de Telefe fue el Mundial de Clubes porque el fútbol de alta competencia y gratuito, atrajo multitudes, para alegría también de Adrián y Darío Werthein / DirecTV / Vrio Corp., dueños tambien de Torneos y Competencia, beneficiarios de los derechos de Conmebol. Pero en el resto de la programación, más allá de ganar en la mayoría de las franjas horarias, la rentabilidad no resultó equivalente.
Los picos de audiencia del año de Telefe fueron la final de 'Gran Hermano' y el partido de Boca Juniors vs. Auckland City. Pero las tandas publicitarias en ambos casos tuvieron un comportamiento bien diferente.
Precisamente la comercialización es un tema denso: ¿Habrá un combo por anunciar en Telefe y América, o serán estructuras totalmente diferentes? ¿Telefé destinará recursos para cubrir el déficit operativo de América o no habrá financiación cruzada? ¿Cómo 'hundir costos'?
Uno de los que rechazó sumarse al grupo de inversores para Telefe explicó: "No ingreso porque tengo dudas sobre la rentabilidad de este negocio".
Algo más: Telefe viene de períodos bajo control de empresas extranjeras (primero Telefónica, luego Paramount), que delegaban muchas decisiones en los gerentes locales. Esto requerirá ahora una cultura diferente. No puede desconocerse el malestar, por ejemplo, de Scaglione con Juan Cruz Ávila por el control de la pantalla del multimedios América "cuando no es accionista".
Las limitaciones
La tecnología desafía a la TV abierta. El universo nativo digital elige lo interactivo. Tal como la radio AM, que sintonizan los taxis -no las aplicaciones tipo Uber, con choferes más jóvenes- y el público de mayor edad -ya que es una cuestión cultural marcada por lo etario-, la TV abierta tiene un público decreciente.
Los canales de streaming ganan espacio: desde el rentable Netflix a Luzu TV, la oferta es variada. También las redes sociales -desde YouTube a TikTok, Instagram, X y Facebook- han canibalizado la TV abierta. Y las diferentes webs en Internet.
Luego, la pérdida de credibilidad de la comunicación convencional, en particular la periodística.
Tomemos el caso de USA para no considerar el atípico mercado argentino, sometido al castigo de recurrentes crisis económicas, que todo lo deterioran. En la revista Harper's, los periodistas Jelani Cobb, Taylor Lorenz, Jack Shafer y Max Tani, iniciaron así su investigación '¿Por qué nadie confía en los medios de comunicación? / Anatomía de una crisis de credibilidad':
"Los desafíos que enfrentan los medios de comunicación tradicionales son más severos hoy que nunca. La confianza en la prensa está en un mínimo histórico, con solo una cuarta parte de los estadounidenses de entre 18 y 29 años expresando confianza en las organizaciones de medios. Mientras tanto, los empleos en el periodismo están disminuyendo más rápido que los empleos en la minería del carbón: desde 2005, USA ha perdido más de 1/3 de sus periódicos y casi 3/4 partes de sus puestos de periodismo en periódicos. Además, los últimos años han expuesto fallas profesionales significativas, desde la cobertura defectuosa de la pandemia de COVID-19 hasta la información inadecuada sobre la salud cognitiva del presidente Joe Biden. Mientras tanto, las audiencias se filtran en silos cada vez más estrechos: Substacks, podcasts, transmisiones en vivo. Quizás lo más revelador sea la cambiante relación entre los medios de comunicación y el poder político. Se palpa una sensación de rendición en el ambiente. (…)"
¿Quién es más confiable para el público: Paramount o Gustavo Scaglione / José Luis Manzano / Daniel Vila / Claudio Belocopitt?
Estas cuestiones ofrecen un punto de abordaje algo diferente al 'tachin tachin' ignorante del cambio de propiedad en un medio de comunicación líder. ¿Será que lo mejor de Telefe es lo que queda en el pasado? En cualquier caso, será complicado recuperar la inversión que superará los US$ 100 millones.
--------------------------
Más contenido de Urgente24
Atentos consumidores: Cómo afectará a tus compras la nueva medida del IVA
No hay salvavidas que alcance: Milei quema reservas para llegar al 26-O
Javier Milei N°55: Vienen 96 horas difíciles (¿Qué decirle a Donald Trump?)
Bronca total con Mercado Pago y su comunicado oficial: Qué dijo
Champions League: Arsenal aplastó 4 a 0 Atlético de Madrid, toda la fecha