ACTUALIDAD debate > candidatos > rating

BAJO RATING EN EL CIERRE DE CAMPAÑA

¿Por culpa de Flamengo-Racing o por la falta de debate entre los candidatos?

Bajas mediciones de rating en señales de noticias. ¿La gente prefirió ver las semis de la Libertadores o faltó un show final con debate entre los candidatos?

Hubo notas individuales en TN(el canal que habitualmente genera el debate final antes de los comicios): asistieron el oficialista Diego Santilli y los opositores Ricardo López Murphy, Florencio Randazzo, Claudio Turco García, Graciela Ocaña, Manuela Castiñeira, Fernando Burlando, Hernán Reyes,

Por ejemplo, en 2023, el encuentro entre los aspirantes a vicepresidentes Agustín Rossi y Victoria Villarruel tuvo 8 puntos de rating.

Por su parte, el mièrcoles 22/10, entre las 22 horas y las 23 horas (Solo una vuelta más), TN midió 10 veces menos en la previa a los comicios parlamentarios. Por su parte, el mièrcoles 22/10, entre las 22 horas y las 23 horas (Solo una vuelta más), TN midió 10 veces menos en la previa a los comicios parlamentarios.

image
Muchos candidatos, poco debate y escaso rating en TN 

Muchos candidatos, poco debate y escaso rating en TN

Hubo candidatos pero faltó el debate y también el rating

En lugar de cruces entre los aspirantes, se vieron notas individuales que terminaron siendo poco interesantes:

Diego Santilli (La Libertad Avanza): Asumí en medio de una situación muy complicada y trató de revertir una derrota durísima que sufrimos en el mes de septiembre en la provincia de Buenos Aires”.

Florencio Randazzo (Provincias Unidas):la grieta es beneficiosa para los 2 partidos que la proponen pero muy mala para la gente. Vamos a salir de esa opción, de esa trampa. No somos un grupito chico de provincias, somos la futura mayoría de la Argentina”.

Claudio Turco García (Integrar): el club de barrio me salvó la vida. Me dio el agua caliente que no tenía en mi casa y me daban un sándwich para poder comer. Vamos a sacar una ley para sacar los chicos de la calle y llevarlos a esas instituciones”.

Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos): estamos construyendo un espacio que exista entre los levanta manos libertarios y la oposición salvaje que representa el kirchnerismo. Siento vergüenza ajena cuando veo las sesiones del Congreso Nacional”.

Ricardo López Murphy (Alianza Potencia): vamos a votar en una elección parlamentaria donde escogemos lo que mejor nos representa. En una ejecutiva optamos por el menos malo. Son 2 cosas muy distintas. Acompañé en el Congreso todo lo que me pareció positivo y me opuse a todo lo que me parecía inconveniente”.

Fernando Burlando (Propuesta Federal): “frente a la situación de jubilados, discapacitados y salarios pobres, me parece obsceno que le den cientos de millones de pesos a los partidos políticos para que hagan campaña. Yo hice todo por redes sociales, no gasté un solo peso”.

Manuela Castiñeira (Nuevo Más) : “ propongo que el salario mínimo sea de 2 millones de pesos (de bolsillo) porque se puede pagar esa cifra y porque la canasta básica cuesta hoy 1,9 millones”.

Hernán Reyes (Coalición Cívica): “la historia se repite con el pensamiento binario. Se siguen degradando las instituciones. A la corrupción hay que enfrentarla con la honestidad y las manos limpias”.