ZONA $ Paramount > Warner Bros. > Telefe

HAZ LO QUE YO DIGO Y NO LO QUE YO HAGO

Paramount se desprende de Telefe mientras que Warner Bros. le da la espalda

Tras negociar la venta del canal de las pelotas, Paramount busca expandirse en el mercado internacional pero enfrenta obstáculos estratégicos y financieros.

En medio de su reestructuración global, Paramount se encuentra enfrentando un doble revés, es que por un lado Warner Bros. Discovery rechazó su primera oferta de compra, mientras que por el otro la compañía confirmó su salida del mercado argentino con la venta de Telefe.

La propuesta valuada en unos 20 dólares por acción, fue considerada insuficiente por el directorio de la empresa, que busca una prima más alta para aceptar una posible fusión o adquisición y por ese motivo la empresa matriz de medios de comunicación aún evalúa mejorar su oferta.

Mientras tanto, en Argentina, busca vender el reconocido canal de las pelotas pero si bien el empresario Marcelo Scaglione ofreció más de 100.000.000 de dólares y es quien mantiene altas posibilidades de quedarse con el atractivo negocio, la empresa norteamericana todavía analiza una segunda opción por un monto menor, pero en mejores condiciones de pago.

Es preciso destacar que se trata de uno de los canales líderes del país y que de esta manera podría volver a manos locales luego de casi una década bajo el control del conglomerado estadounidense. El movimiento marca un giro tanto en el mapa mediático argentino como en el tablero de las grandes tecnológicas globales.

Paramount se ve reflejado en Warner Bros.

Es preciso destacar que Paramount busca deshacerse de activos fuera de Estados Unidos aunque sin resignar valor y un claro ejemplo es la negociación por Telefe que si bien aún no oficializó el monto exigido, fuentes cercanas aseguran que la oferta de los compradores locales aún no satisface sus expectativas económicas.

Paralelamente Warner Bros. Discovery le rechazó la propuesta de adquisición presentada para quedarse con la empresa debido a que el directorio consideró que la oferta no refleja el verdadero potencial de su negocio.

Así, ambas compañías mantienen una postura en común que es la de evitar malvender e ir detrás de una retribución acorde a sus intereses.

El doble movimiento muestra cómo los gigantes mediáticos priorizan el valor de sus marcas en un momento clave de transición. En medio de fusiones, ventas y reestructuraciones, quieren negociar pero sin apurarse a bajar el precio.

-----------------------------

Más contenido en Urgente 24:

La película que es imposible de predecir hasta el último minuto

El pueblo en Buenos Aires con la mejor cocina al disco

UADE le declaró la guerra a las ojotas y tops, y los alumnos salieron con los tapones de punta

El 2x1 de este supermercado que muchos buscaban sin parar

¿Wanda Nara tiene coronita? Otro privilegio del gobierno que incendia las redes