DINERO BCRA > oro > Santiago Bausili

SE NIEGA A INFORMAR

"Quilombo en puerta" El silencio del BCRA sobre el oro en el exterior desata sospechas

La polémica estalló después de que la Auditoría General de la Nación denunciara que el BCRA se niega a informar el destino del oro depositado en el exterior.

La polémica estalló luego de que la Auditoría General de la Nación (AGN) denunciara que el Banco Central (BCRA) le niega información clave sobre el paradero y rendimiento del oro argentino depositado en el exterior.

El presidente del organismo de control, Juan Manuel Olmos, aseguró que la entidad que conduce Santiago Bausili “retacea información con el argumento de que se trata de un asunto confidencial”.

La investigación busca esclarecer qué ocurrió con las 37 toneladas de oro que fueron enviadas a Londres hace poco más de un año. El objetivo era conocer su ubicación, rendimiento y los costos de traslado, pero las respuestas del BCRA se limitaron a tecnicismos y negativas.

No podemos saber dónde está específicamente el oro ni si está rindiendo algún interés ”, advirtió Olmos ante la Comisión Mixta Revisora de Cuentas, presidida por Miguel Pichetto, quien también reclamó transparencia.

El argumento del secreto financiero

El Banco Central se ampara en el carácter confidencial de las operaciones financieras, alegando que revelar detalles podría “comprometer la seguridad del sistema”.

En un informe enviado al Congreso, la entidad sostuvo que “no puede brindar detalles sobre sus operaciones de administración de reservas dado que permitirían dar a conocer movimientos y ubicaciones de activos sensibles”.

No obstante, el documento sí reconoció que el valor de las reservas en oro en el exterior ascendía a US$ 5.206 millones al 31 de diciembre de 2024, y que al 7 de agosto de 2025 el monto había trepado a US$ 6.733 millones, según su valor de mercado.

Esa diferencia de más de US$ 1.500 millones en apenas ocho meses encendió señales de alerta en el Congreso, donde legisladores opositores exigen que se precise si el aumento responde a variaciones de precios o a nuevos movimientos de activos.

El Congreso evalúa citar a Bausili

Frente a la falta de cooperación, la Comisión Mixta Revisora de Cuentas evalúa citar formalmente a Santiago Bausili para que explique el destino del oro.

Si bien reconocen la necesidad de preservar cierta reserva técnica, el propio Pichetto advirtió que “tiene que haber información por parte del Banco Central, que deberá utilizarse de manera responsable”.

En los pasillos del Congreso, el tema ya generó tensión política. En la oposición circula la idea de que el BCRA elude controles institucionales bajo el paraguas de la confidencialidad, mientras el oficialismo intenta bajar el tono y evitar un choque directo entre poderes.

Otro foco de conflicto: El REPO y los BOPREAL

El caso del oro no es el único punto de fricción entre el Central y la AGN.

El organismo también enfrenta trabas para auditar el préstamo REPO que la entidad monetaria firmó con bancos internacionales, respaldado por los bonos BOPREAL, emitidos para cancelar deudas con importadores por cerca de US$ 5.000 millones.

Según Olmos, tampoco allí hubo colaboración plena. “Queremos saber a qué tasas se pactó el préstamo y qué comisiones se pagan, pero el BCRA nos dice que son actas secretas”, sostuvo.

Ese REPO fue presentado como una de las operaciones financieras más importantes del año para reforzar reservas, pero los términos aún no fueron revelados.

La lupa sobre los créditos internacionales

Además, la AGN encendió alarmas sobre la baja ejecución de préstamos del BID y otros organismos multilaterales.

Según su presidente, en 2024 solo se auditó el 22% de los préstamos activos, detectándose demoras, recambios y contrataciones irregulares en los desembolsos.

El diputado Pichetto adelantó que se citará a Miguel Braun, representante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo, para que aclare si los fondos del BID “se están usando para cubrir el agujero del sistema cambiario” o si mantienen su destino original para obras públicas.

El propio Pichetto advirtió que, de no presentarse, Braun podría enfrentar una denuncia por incumplimiento de funcionario público.

El trasfondo político y financiero

El manejo del oro se da en un contexto en el que el Gobierno busca mostrar solvencia y disciplina monetaria ante los mercados internacionales.

Sin embargo, el secretismo en torno al destino de las reservas podría convertirse en un nuevo frente de desgaste para la administración Milei, sobre todo a menos de dos semanas de las elecciones.

En paralelo, economistas consultados por la prensa advierten que la posición de reservas netas del BCRA sigue en terreno frágil, y que la utilización del oro como colateral o respaldo es una práctica común, pero requiere control parlamentario efectivo para evitar abusos o discrecionalidad.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GiacoDiego/status/1977868762889027780&partner=&hide_thread=false

Lo que viene

La Comisión Mixta deberá resolver en los próximos días si cita a Bausili o si solicita formalmente la información mediante una resolución conjunta.

El conflicto, más allá del oro, reabre el debate sobre la transparencia del Banco Central y la necesidad de un equilibrio entre confidencialidad financiera y rendición de cuentas.

Si la disputa escala, podría convertirse en un nuevo frente político entre el Ejecutivo y el Congreso, justo en el momento en que el Gobierno intenta consolidar la confianza del mercado antes del anuncio del swap de US$ 20.000 millones con Estados Unidos.

En los pasillos de la City, la frase se repite con ironía, pero también con preocupación: “el oro no desaparece, pero el silencio del Central pesa más que los lingotes”.

Más noticias en Urgente24:

Barry Bennett propuso alianza a Ritondo, Pichetto y De Loredo, y Santiago Caputo jefe de Gabinete

A días de las elecciones, Fuerza Patria lidera el territorio de Pullaro y LLA pierde terreno

Morgan Stanley 'no la ve': Cree que el tipo de cambio tendría que aumentar

Revés para Milei: La Cámara Electoral confirmó que las boletas no se reimprimirán