ANÁLISIS Axel Kicillof > Provincia de Buenos Aires > Javier Milei

PLEBISCITO EN MARCHA

Domingo 26/10, 2da. elección ganada por Axel Kicillof en 49 días

Todo indica que el hombre del domingo 26/10 será Axel Kicillof: será el único que ganó 2 elecciones en 49 días. Es un éxito pero un gran riesgo.

El domingo 07/09, Axel Kicillof ganó los comicios desdoblados en Provincia de Buenos Aires. Triunfó sobre La Libertad Avanza, de Javier Milei, quien en sucesivos actos proselitistas lo acusó de "enano marxista" y de "comunista"; y también le ganó al kirchnerismo, que se oponía a la conveniencia de desdoblar el cronograma electoral 2025.

El domingo 26/10, Axel Kicillof volverá a festejar en las urnas. No hay debate al respecto. Unos afirman que será por menor diferencia que en septiembre respecto de La Libertad Avanza; pero otros afirman que será mayor la diferencia porque la 'mishiadura' no tiene pausa. Nadie especula con un triunfo de Javier Milei en PBA. En todo caso el debate resulta quién ganará a escala nacional.

En Provincia de Buenos Aires muchos se preguntan cuáles serían las consecuencias del nuevo éxito electoral de Kicillof. Por ejemplo, si él o sus aliados solicitará la conducción del Partido Justicialista en Provincia de Buenos Aires, terminando con el mandato de Máximo Kirchner y su 'operador todoterreno', Martín Insaurralde. O si remodelará su gabinete de colaboradores para confirmar la relación de fuerzas entre quienes apoyaron el desdoblamiento y quienes se opusieron.

axel kicillof-elecciones pba
Axel Kicillof y Verónica Magario festejan el 07/09/2025.

Axel Kicillof y Verónica Magario festejan el 07/09/2025.

Javier Milei

El escenario del doble triunfo de Axel Kicillof lo confirmará como el rival directo de Javier Milei. No es el escenario imaginado por el Presidente de la Nación, quien ambicionaba confrontar en 2025 con Cristina Fernández de Kirchner y "el kirchnerismo" en general porque así creía resucitar el "espíritu del balotaje" (2023).

Todo Jefe de Estado, en la Argentina presidencialista, tiene un poder impresionante, por la Constitución Nacional vigente y un conjunto de leyes, decretos y resoluciones. A cualquier gobernador, aún el de una provincia con muchos recursos, tal como es el caso de Buenos Aires, le resulta problemático chocar con el Ejecutivo Nacional. Con excepción de lo que sucedió en 2001 -cuando la Casa Rosada abundó en impericia-, fue Presidencia de la Nación quien siempre impuso sus reglas en el conflicto.

En cualquier caso, es un escenario de conflicto político y, quizás, hasta de crisis institucional. Un talón de Aquiles de Milei es su dificultad para articular alianzas. Será importante para Kicillof tejer una malla de respaldo. Si lo lograra, él habrá subido otro peldaño en el escalafón de político profesional. Esto resultaría muy importante para él porque en el pasado reciente sólo se le reconocía como un economista,y le negaban el traje de político.

En cambio Milei no es reconocido como un líder político sino que él manifiesta interés (¿o es una limitación?) en manterse como un autocandidato al premio Nobel de Economía... que ignora todo sobre la microeconomía.

milei corriendo al dólar-GROK
La economía limita a Javier Milei.

La economía limita a Javier Milei.

El peronismo

Todos los referentes peronistas seguirán con atención los sucesos inminentes. Para ellos es decisivo conocer si Kicillof reclamará o no el liderazgo nacional del PJ, o él permanecerá en su territorio. La situación judicial de CFK ha complicado, y menguado, su liderazgo del Consejo Nacional. La organización electoral tiene carencias tales como que haya distritos electorales donde el panperonismo compite con un nombre diferente al estándar Fuerza Patria.

La sociedad argentina no simpatiza con los liderazgos colectivos. El líder es uno y más el peronismo, un movimiento verticalista que considera los triunviratos y otras geometrías como una exhibición de debilidad. El peronismo nacional precisa un líder al que seguir porque le provoca la ilusión de que regresará al poder más temprano que tarde. El peronismo no se reconoce fuera del poder.

Hasta febrero 2025 había consenso en que Milei resultaría el ganador de las elecciones de renovación legislativa, trampolín hacia una probable reelección 2027. El peronismo no ocultaba su necesidad de más tiempo para que la sociedad olvidara sus gestiones recientes, tan malas como las del PRO, mientras reorganizaba su dirigencia.

Sin embargo, desde marzo la economía declinó, la Argentina se paralizó, y Milei comenzó a perder fuelle. Él exhibió una inexplicable torpeza para reaccionar con flexibilidad. Es evidente que la economía complicó a Milei aún cuando el capítulo que se resiste a modificar es el de la economía.

Kicillof aprovechó la oportunidad que creó la rigidez de Milei, tuvo la audacia de escuchar los consejos de intendentes bonaerenses No K, y la valentía de disputar con CFK por lo que consideraba correcto; y en octubre 2025 puede convertirse en el líder del PJ nacional.

En la etapa que viene deberá ir más allá de la Provincia de Buenos Aires. Quizás su discurso de la noche del domingo 26/10 haga foco en esa decisión. Construir la unidad será su próximo desafío.

---------------------

Más noticias en Urgente24

Atentos consumidores: Cómo afectará a tus compras la nueva medida del IVA

Bronca total con Mercado Pago y su comunicado oficial: Qué dijo

La Pregunta: ¿Cuántos dólares más puede vender Scott Bessent por la Argentina?

Cuenta regresiva: Milei llega al 26-O en crisis (y con 'bozal')

Flamengo 1 - Racing 0: Cambeses fue figura, pero un gol en contra de Rojo lo quebró