en vivo JUAN SCHIARETTI DIJO NO / HIJOS DE TOTO EN PROBLEMAS / LILIA LEMOINE DENUNCIADA / TREMENDO VISTA ENERGY

Esto se pone espeso: Pensando el 27/10, Javier Milei acusa al Congreso de "destituyente"

Javier Milei acusó al Congreso de la Nación de "destituyente": ¿Exabrupto proselitista o una convicción del Jefe de Estado? Crisis institucional en marcha.

24 de octubre de 2025 - 08:53

EN VIVO

Javier Milei acusó al Poder Legislativo de "destituyente". El Presidente de la Nación, que asumió hablando de espaldas al Congreso, ha manifestado en reiteradas ocasiones críticas al parlamento, que él integró como diputado nacional. Sin embargo, esta vez, Milei pareció no tener freno: “Cuando arrancó este año y la economía venía a todo vapor, empezaron a poner en marcha la máquina de impedir. A pesar de ello, y un Congreso destituyente, hoy llegamos a las elecciones de pie y a partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina”.

En teoría, Milei pidió que el 26/10 voten a La Libertad Avanza para construir una nueva mayoría legislativa. Pero la palabra "destituyente" es muy fuerte, es un exabrupto con consecuencias porque hay que ubicarlo en contexto.

Por un lado, se ha publicado en medios de comunicación locales y del exterior que el presidente estadounidense Donald Trump ha preguntado por la "gobernabilidad" argentina, y que un allegado, Barry Bennett, preguntó a legisladores sobre la posibilidad o no de que prosperase algún pedido de juicio político contra el Presidente argentino. O sea que está 'en el aire' la cuestión de la crisis instituicional.

Por otra parte, hay gente de La Libertad Avanza que en diferentes ámbitos insiste en la imposibilidad de gobernar si no cambia la relación de fuerzas en la nueva Legislatura.

Embed

Hay veda proselitista, faltan horas para el comicio del 26/10. Bienvenidos al VIVO de Urgente24 que producen Agostina Cañete, Florencia Biagini y Marcos Molina:

----------------------

Live Blog Post

La actividad económica registró otra caída y consolida el escenario de recesión

Según las primeras proyecciones de consultoras privadas, la actividad económica registró una nueva caída en septiembre, luego del leve repunte de agosto, lo que confirmaría la entrada formal en un proceso de recesión al acumular dos trimestres consecutivos de retroceso.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de la consultora Equilibra indicó una baja del 1% intermensual, impulsada por un descenso del 1,3% en los sectores no agropecuarios, mientras que el agro mostró una mejora del 2,4%. En términos desestacionalizados, la actividad cayó 0,7% en el tercer trimestre, tras un retroceso del 0,1% en el segundo, ubicándose 2% por debajo del nivel de febrero.

Por su parte, Analytica también prevé una contracción para septiembre, aunque menor (0,3%), según su índice basado en datos de alta frecuencia. En el acumulado anual, se espera que el crecimiento no supere el 4%.

Live Blog Post

Otra voz cercana a Lowrdes Fernández: "Esperamos que recapacite"

Ana, la hermana de Lowrdes Fernández dialogó con la prensa y expresó que su mamá se encuentra "preocupada" pero que Lowrdes "está con sus amigas, contenida".

"Lo que más queremos es que esté bien", remarcó aunque pidió: "Esperamos que recapacite".

En ese marco, otra de las voces que resonó durante las últimas horas fue la de Lissa Vera. La integrante de las Bandana se presentó ante la Justicia para denunciar a la expareja de Fernández.

En declaraciones a los medios, Vera se mostró muy conmovida por lo sucedido aunque manifestó: "Le salvamos la vida entre todos".

Live Blog Post

Financial Times sigue advirtiendo: El respaldo de Trump llega en un "momento grave" para la economía argentina

El paquete de ayuda que Donald Trump le otorgó a la Argentina es una decisión geopolítica que busca sostener la hegemonía financiara de los Estados Unidos ante el avance de China, según consideraciones publicadas en un artículo del diario británico Financial Times.

Asimismo, el artículo insiste en un concepto que fue abordado en publicaciones anteriores: el interés de Trump en que Estados Unidos tenga facilidades para acceder a las reservas minerales de la Argentina.

A su vez, también pone el foco en el swap que le concedió a la Argentina y que conllevaría la condición de que se encamine la cancelación la misma operación que se tiene con China.

El FT plantea que a diferencia de las líneas swap temporales que la Reserva Federal despliega en crisis para países emergentes o aquellas permanentes concedidas a aliados (como Japón o Reino Unido), el paquete destinado a Argentina utiliza el Exchange Stabilization Fund del Tesoro.

El propósito de usar este mecanismo es proteger los intereses políticos y económicos estadounidenses en una región considerada estratégica, priorizando estos fines sobre los criterios de salud macroeconómica.

El análisis del diario califica esta vía de ayuda como “un desnudo ejercicio de imperialismo financiero”. Se advierte que otros países podrían volverse más reacios a depender de la ayuda estadounidense si perciben que Washington exige contrapartidas políticas.

Con relación al respaldo financiero, señaló que llega en un “momento grave” para la economía argentina. En ese sentido se enfocó en la debilidad de las reservas y en en el precio del dólar

A su vez señala que si el paquete estadounidense fracasa en estabilizar el mercado argentino "el impacto negativo no se limitará a la administración de Milei, sino que lo sentirá Washington”.

Live Blog Post

Trabajadores del Garrahan siguen presionado al Presidente: Denuncia penal y amparo colectivo

Los trabajadores del Hospital Garrahan, representados por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), denunciaron penalmente al presidente Javier Milei, al ministro de Salud Mario Lugones, al jefe de Gabinete Guillermo Francos y al ministro de Economía Luis Caputo, por el incumplimiento de la Ley de Emergencia Pediátrica.

Esta ley, aprobada por amplia mayoría en el Congreso, ratificada tras el veto presidencial y reglamentada por el Poder Ejecutivo, no se está aplicando bajo el argumento de "falta de fondos".

Además de la denuncia penal, los profesionales presentaron un amparo colectivo para exigir que la Justicia garantice la implementación de la ley, esencial para el funcionamiento del hospital pediátrico de referencia nacional. La APyT también anunció una campaña para impulsar un juicio político contra los funcionarios mencionados, acusándolos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y de actuar de manera antidemocrática.

Live Blog Post

Javier Milei apareció para dar el último mensaje: "No perdamos la esperanza"

"No perdamos la esperanza. Vamos a salir adelante. Este domingo, vayamos a votar". Con ese breve mensaje, publicado al filo de la veda electoral junto a un video de tres minutos, el presidente Javier Milei volvió a pedir que los argentinos vayan a votar el próximo domingo.

La pieza audiovisual, musicalizada con una versión de la canción “Septiembre del 88″, de Cacho Castaña, presenta un compilado de imágenes vinculadas a diferentes gobiernos kirchneristas: desde los bolsos de José López en el convento de General Rodríguez a la foto del cumpleaños de la exprimera dama Fabiola Yáñez en la quinta de Olivos y una imagen de la expresidenta Cristina Kirchner con el dictador venezolano Nicolás Maduro.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1981669858560647438&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Vicentin: ¿El Grupo Grassi logró el objetivo?

El Grupo Grassi consiguió este jueves la aprobación a su oferta de pago de la mayoría del capital adeudado por Vicentín que le exige la Justicia en el marco del cramdown y está a unos 150 votos de conseguir la cantidad de acreedores exigidos

Interesante lo que comenta Mariano Galíndez en Rosario3:

El acuerdo con bancos acreedores cerrado sobre el final del jueves le permitió al grupo cerealistas rosarino conseguir los dos tercios del capital que exige la normativa.

En lo que respecta a las cápitas, ayer jueves al mediodía tenían 700 acreedores que se habían adherido a la propuesta, quedando a 150 firmas del 51% exigido por la normativa.

Según los cálculos del grupo Grassi, para el lunes (o a más tardar el martes) tendrán la cifra exigida. El avance de las adhesiones también es un mensaje para los acreedores comerciales que todavía no firmaron ya que, de no hacerlo y de imponerse la propuesta, a la hora de cobrar quedarían incluídos en una oferta residual.

Este viernes, Mariano Grassi, CEO del grupo, presentará los detalles de la oferta y la marcha de las adhesiones, en el marco de una audiencia judicial organizada por el juzgado de civil y comercial que lleva el concurso, a cargo de Fabián Lorenzini.

La oferta de Grassi compite con la que presentaron de manera conjunta las cerealeras Dreyfus y Molinos Agros. Y según la normativa del cram down, el primer interesado que cumple las exigencias de adhesiones en capital y cápitas, se impone, con independencia de la valoración de la protesta. Si ninguno de los oferentes conseguía los avales antes del 31 de octubre, la empresa iba a quiebra, pero todo indica que el grupo Grassi estaría en condiciones de anunciar a mediados de la semana próxima que logró el objetivo.

Live Blog Post

Denuncian a Milei, Caputo y al presidente del BCRA por "violación de la soberanía nacional"

Un grupo de economistas y abogados presentó una denuncia ante la justicia federal por presunta violación de la soberanía nacional al permitir la intervención de Estados Unidos en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

El escrito sostiene que Javier Milei y su equipo habrían delegado de manera ilegal la ejecución de la política cambiaria argentina a Estados Unidos, a través de negociaciones directas con el Tesoro estadounidense y bancos como JP Morgan, Santander y Citi, que realizaron compras de pesos para influir en la cotización del dólar financiero (CCL).

Los denunciantes califican esta intervención como inédita en la historia argentina, incluso en períodos de gobiernos de facto, y aseguran que fue acompañada de coacciones y exigencias estadounidenses en sectores estratégicos como energía, minería, litio, uranio y petróleo.

Entre los delitos imputados figuran: negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, infidelidad diplomática, abuso de autoridad, violación de deberes de funcionarios públicos, fraude en perjuicio de la administración y agiotaje financiero. Según la denuncia, los funcionarios habrían incumplido el juramento de desempeñar sus cargos con “lealtad y patriotismo”, siendo calificados como “traidores a la patria”.

El documento advierte que el Banco Central, en lugar de bloquear la intervención extranjera, habría delegado de facto sus facultades, dejando la economía argentina vulnerable y sujeta a decisiones externas que afectan el valor del peso, el sistema de precios y la competitividad del país.

Los denunciantes solicitan que la justicia investigue a Milei, Caputo, Werthein y Bausili por esta presunta cesión ilegal de la política cambiaria y las consecuencias derivadas sobre la economía y la soberanía nacional.

Live Blog Post

Sobre llovido, mojado: Se rompió un caño en Belgrano y provocó gran inundación

Un caño maestro se rompió en el barrio porteño de Belgrano (en Pampa y Ramsay) y provocó una inundación en las inmediaciones de Pampa y Ramsay. El desastre altera el tránsito vehicular y de peatones ya que el agua sube hasta las veredas al punto de casi poder entrar a edificios y viviendas.

Según informó la empresa, el daño se generó a las 9 de la mañana y desde las 10 personal técnico y operativo trabaja en el lugar para cerrar válvulas y evitar el anegamiento de la zona. Prevén posteriormente avanzar con las tareas correspondientes.

A raíz de ello, los vecinos tuvieron que sacar agua de los edificios.

"Se trata de la segunda rotura registrada en la zona en los últimos meses, aunque en esta oportunidad no se trata la misma cañería. Debido a que no hubo ninguna variación de presión o evento técnico que pueda haber afectado la infraestructura, la empresa no descarta causas externas que hayan provocado estos incidentes", señaló en un comunicado.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/eldestapeweb/status/1981724729913344206&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Con la mira en 2026: Franco Colapinto pone primera en el GP de México

Franco Colapinto corre este viernes las primeras prácticas en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, tras el sobrepaso a Pierre Gasly en Estados Unidos.

El cronograma del fin de semana será el siguiente: el viernes 24 se realizarán las dos primeras prácticas libres (de 15:30 a 16:30 y de 19 a 20, hora argentina), el sábado 25 se completará la tercera tanda de entrenamientos (de 14:30 a 15:30) y luego la clasificación (de 18 a 19).

Para el pilarense, esta es una nueva oportunidad de adaptación, especialmente en un circuito que presenta un gran desafío: la altitud de más de 2.200 metros.

Live Blog Post

Última rueda antes del 26/10: Sin cambios en el dólar oficial

El dólar oficial cotiza a $1.505 en el Banco Nación (a $13 del techo de la banda).

Por su parte, el Riesgo País está en 1.081 puntos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EconArgy/status/1981711023712158005&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Más ajustes: En noviembre, las tarifas de colectivos y subte pegan el salto

Desde el 1° de noviembre, las tarifas de colectivos y subte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) volverán a subir un 4,1%. El incremento responde al mecanismo de actualización automática que ajusta los precios según la inflación más dos puntos adicionales.

Los boletos de colectivos en la Provincia y Ciudad de Buenos Aires registrarán un nuevo ajuste del 4,1%, que se aplicará desde el 1° de noviembre.

En el conurbano bonaerense, el boleto mínimo (entre 0 y 3 km) pasará a costar $572,86, mientras que en CABA será de $568,91.

Las tarifas completas quedarán así:

Provincia de Buenos Aires

* 0 a 3 km: $572,86

* 3 a 6 km: $638,16

* 6 a 12 km: $687,32

* 12 a 27 km: $736,53

Ciudad de Buenos Aires

* 0 a 3 km: $568,91

* 3 a 6 km: $633,81

* 6 a 12 km: $682,64

* 12 a 27 km: $731,51

El aumento se aplica a las 31 líneas que circulan exclusivamente dentro de CABA, entre ellas: 4, 6, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

Por su parte, también se confirmó un nuevo incremento en el subte.

Desde noviembre, el boleto pasará de $1.112 a $1.157,59, mientras que el premetro subirá de $389,20 a $405,15.

Con este ajuste, viajar en subte supera por primera vez los $1.100 por tramo, consolidándose entre los servicios urbanos más costosos del AMBA.

Live Blog Post

El ex de Lowrdes Fernández, detenido y esposado

Leandro García Gómez, empresario y pareja de Lowrdez Fernández, fue imputado por el delito de privación ilegítima de la libertad.

Se espera que el acusado sea indagado en las próximas horas por el juez Santiago Bignone.

No es la primera vez que atraviesa por esta situación.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/mauroszeta/status/1981717295006167262&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Terminó la asamblea de pilotos y hay 25 vuelos demorados

Finalizó la asamblea que la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) encabezó desde las 6 y hasta las 10 en distintos aeropuertos, además de una general en el Aeroparque Jorge Newbery.

Es la segunda medida de fuerza en un mes por reclamo salarial.

Ante ese panorama, se espera que hasta las 19 haya demoras en 15 vuelos más.

Live Blog Post

Internacionales: Punto de quiebre entre Donald Trump y Vladimir Putin | La Casa Blanca aumenta la presión diplomática sobre Israel (enojo por el debate de anexar Cisjordania) | USA cancela negociaciones con Canadá

  • Estados Unidos y Rusia están ahora mismo en posiciones opuestas, aunque hasta hace unos meses anticipaban avances en las negociaciones para un alto al fuego. Trump ha cancelado su reunión con Putin en Hungría, considerándola como "inútil" ante la falta de predisposición de Moscú a sellar una tregua, argumentando la falta de garantías territoriales y de una paz duradera. En tanto, la Casa Blanca ha dicho que evalúa enviar al frente ucraniano los misiles Tomahawnk, de largo alcance, lo que para el Kremlin es una declaración de guerra por parte de Washington.
  • Donald Trump aumenta su presión diplomática sobre Israel para que cumpla el acuerdo de alto al fuego y le prohíbe anexar Cisjordania porque Washington le dio "su palabra a los países árabes". Si Israel anexa Cisjordania, lo que ha estado en debate en el Knéset que lo aprobó preliminarmente, Estados Unidos "dejaría de ser un aliado" de Tel Aviv, según palabras de Trump. Marco Rubio, JD Vance, Steve Witkoff y Jared Kushner visitaron en estos días a Israel para supervisar el alto al fuego, el cual, desde el inicio, ha tenido incumplimientos y recriminaciones entre ambas partes del conflicto.
  • El presidente estadounidense anuncia que pondrá fin a las negociaciones con Canadá sobre los aranceles, en represalia un anuncio político canadiense que utilizó a la figura del presidente republicano Ronald Reagan diciendo que los aranceles causan guerras comerciales y desastres económicos. La voz en off del anuncio consiste en Reagan, un héroe para muchos republicanos estadounidenses, criticando los aranceles sobre los productos extranjeros y diciendo que causan pérdidas de empleos y guerras comerciales La Fundación Presidencial Ronald Reagan dijo que el anuncio utilizó "audio y video selectivos" y que estaba examinando opciones legales."El anuncio tergiversa el discurso radial de Reagan del 1987, y el Gobierno de Ontario no solicitó ni recibió permiso para usar y editar los comentarios", afirma una declaración de la Fundación.“Debido a su comportamiento atroz, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS”, escribió Trump en Truth Social.
Live Blog Post

Caso Lowrdes Fernández: Imputaron a su ex

Durante un allanamiento en un departamento del barrio porteño de Palermo, la Policía encontró este jueves a Lowrdes Fernández, integrante de Bandana, y detuvo a su exnovio Leandro García Gómez. La artista fue atendida en el inmueble por personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) y posteriormente fue derivada a un hospital.

El arresto se produjo horas después de que la madre de Fernández denunciara su desaparición, que había sido negada posteriormente por la cantante en las redes sociales y en una videollamada que mantuvo con la Policía, en la que no había querido revelar su paradero.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NaiVecchio/status/1981558657419792640&partner=&hide_thread=false

Por la tarde, el propio García Gómezle abrió la puerta al personal policial, pero no le permitió revisar el edificio en su totalidad. Ante la falta de resultados, la fuerza de seguridad regresó a la noche con una orden judicial y procedió a efectuar el allanamiento en el departamento situado en Ravignani 2386.

A raíz de ello, García Gómez fue imputado por "Privación ilegítima de la libertad". Por su parte, Fernández, quien fue encontrada con sobredosis y descompensada, este viernes fue dada de alta del Hospital Fernández.

Live Blog Post

Otra pálida para Milei: Elizabeth Warren pidió a los bancos que no presten 20.000 millones de dólares

WSJ: La senadora Elizabeth Warren (D., Massachusetts) dijo a los bancos más grandes del país que no financiaran un préstamo de 20.000 millones de dólares a Argentina, citando el riesgo financiero que la facilidad representaría tanto para los depositantes como para los contribuyentes estadounidenses.

Warren envió cartas a JPMorgan Chase, Bank of America, Citigroup y Goldman Sachs diciendo que un préstamo de 20.000 millones de dólares al gobierno del presidente Javier Milei "plantearía serias preocupaciones de seguridad y solidez... dada la inestable solvencia de Argentina y su aparente falta de garantías valiosas".

Los bancos han estado buscando detalles del Departamento del Tesoro sobre cómo pueden estar seguros de que recuperarán sus fondos. Los bancos esperan tener garantías o una garantía que respalde la facilidad.

Warren también envió cartas a Morgan Stanley y Wells Fargo para que se comprometieran a no participar en el acuerdo.

Live Blog Post

Continúa el hallazgo en Chubut pero hay "pocas esperanzas"

"No creo que estén con vida", señaló Cristian Olazabal, fiscal general de Comodoro Rivadavia en diálogo con TN.

"Si te lo tengo que responder desde la esperanza, ojalá que sí. Si lo tengo que responder desde el sentido común, diría que no", agregó.

Olazábal explicó que las huellas encontradas alrededor de la camioneta no permiten confirmar si corresponden a los jubilados, y remarcó que "Podrían ser de terceros o, pensando en la hipótesis de un robo, de los propios delincuentes".

También se obtuvieron filmaciones de cámaras públicas y privadas, aunque, según el fiscal, “no podemos afirmar que los jubilados hayan estado en el interior -de la camioneta-, esto se va a corroborar a partir de pericias genéticas”.

Finalmente, indicó que se realizó un mapeo de la zona: “Hicimos un mapeo desde el momento en que salieron de su casa hasta la zona de Rocas Coloradas, y luego más arriba, Puerto Vícero, donde fue hallado el vehículo”.

Live Blog Post

El foco está en la Boleta Única de Papel, pero la importancia es qué se elige

Este domingo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales en todo el país, en las que se definirá cómo se renovará el Congreso de la Nación. Específicamente, se votarán 24 senadores, es decir, un tercio de las bancas, y 127 diputados, la mitad de los escaños.

Son ocho las jurisdicciones que designarán a sus representantes en la Cámara Alta, por lo que deben seleccionar dos categorías en la debutante Boleta Única de Papel (BUP): Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego. Cada una elegirá tres senadores nacionales, tal como lo establece la Constitución.

En tanto, 21 distritos reformularán sus bancas en la Cámara Baja, pero la cantidad de representantes varía en función de la población de cada jurisdicción: Jujuy (3), Salta (3), Formosa (2), Tucumán (4), Chaco (4), Santiago del Estero (3), Catamarca (3), Santa Fe (9), Corrientes (3), Misiones (3), Córdoba (9), La Rioja (2), San Juan (3), San Luis (3), La Pampa (3), Buenos Aires (35), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13), Mendoza (5), Chubut (2), Santa Cruz (3) y Tierra del Fuego (2).

En ambas cámaras, el peronismo es la fuerza con mayor presencia y, por ende, la que más puestos renueva. En Diputados, de los 98 legisladores peronistas, se pondrán en juego 46 bancas, casi la mitad del bloque. De de ese total, alrededor de un tercio (14) corresponde a la provincia de Buenos Aires, donde a través de la alianza Fuerza Patria intentará retener su principal bastión.

Asimismo, en el Senado los tres bloques justicialistas también actualizan cerca del 50% de sus escaños: 15 de 34.

Por su parte, cuatro provincias celebrarán elecciones locales este mismo domingo: Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, esta última con elección a gobernador incluida.

image
Debut.

Debut.

En cuanto a la BUP, debutará a nivel nacional siendo la primera vez en la historia que se usará este sistema para elegir candidatos federales. Por eso, es importante conocer con qué se encontrará el votante y cuáles son los cambios centrales respecto del esquema anterior con múltiples papeletas por partido o alianza electoral.

Entre las modificaciones más destacadas se encuentra, en primer lugar, que ya no habrá "cuarto oscuro" porque en cada mesa de votación se dispondrán biombos para que el elector marque allí -sin ser visto por nadie- la elección propia, en la boleta previamente entregada al presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI). Además, podrá haber dos electores votando al mismo tiempo, uno en cada cabina, adecuadamente aisladas una de la otra.

Tampoco habrá sobres en los que colocar la decisión personal.

Live Blog Post

Decisión 2025: A las urnas con la mirada en los mercados

Agencia Noticias Argentinas:

Durante los últimos treinta días, los bancos argentinos fueron los protagonistas de una fuerte volatilidad bursátil, reflejo directo de la incertidumbre que generan las elecciones legislativas de medio término. Octubre combinó expectativas divididas, fuga hacia activos dolarizados y una oleada de especulación sobre la capacidad del oficialismo de sostener su programa económico liberal.

El mercado operó con extrema cautela ante los comicios que definirán el equilibrio de poder en el Congreso, una instancia clave para el presidente Javier Milei y su plan de reformas estructurales. El riesgo país volvió a superar los 1.000 puntos básicos y el Merval en dólares cayó más de 44% en lo que va del año, castigando en particular a las acciones bancarias, las más sensibles al cambio político. Los inversores locales e internacionales temen un Congreso fragmentado que complique la agenda de liberalización, aumentando la percepción de riesgo regulatorio y financiero.

En ese contexto, la performance de las entidades fue dispar. Banco Galicia y Banco Macro, integrantes del panel líder, alternaron semanas de pérdidas con tímidas recuperaciones técnicas impulsadas por cobertura de posiciones. Sin embargo, en el panel general, instituciones medianas como Banco Patagonia (+14,9%) y Banco Hipotecario (+13,4%) lograron avances significativos en octubre, destacando entre las cinco acciones más rentables del mes junto a San Miguel e Inversora Juramento, según la prensa especializada. Esta mejora respondió a compras especulativas previas a las elecciones y a una leve recuperación del crédito corporativo.

JP Morgan, en su informe difundido esta semana, calificó al mercado argentino como “debilitado por la incertidumbre electoral” pero con asimetrías atractivas. El banco de inversión remarcó que los sectores de energía y finanzas concentran las mayores oportunidades de revalorización si La Libertad Avanza logra consolidar gobernabilidad legislativa. Estimó que Milei podría alcanzar cerca del 35% de los votos nacionales y superar el umbral de 86 diputados, escenario que “disiparía parte de la preocupación del mercado”. Aun así, el informe advierte que la dinámica del peso —que perdió alrededor del 10% en el año— y la falta de liquidez global limitan el potencial de rally inmediato.

En la plaza doméstica, el comportamiento de los bancos también estuvo condicionado por las decisiones de política monetaria. Las tasas de interés subieron en semanas recientes —Banco Nación paga 44% anual para plazo fijo, mientras Galicia ofrece 41%— lo que encarece el crédito e impacta sobre el negocio financiero. Además, las operaciones hipotecarias se redujeron drásticamente por la volatilidad cambiaria y la incertidumbre post-electoral, según un relevamiento.

Con la elección a días, el destino de los activos financieros argentinos dependerá del margen político que obtenga el gobierno libertario. Si Milei logra ampliar su base legislativa, el sector bancario podría liderar una recuperación favorecida por la apertura cambiaria y una eventual normalización de tasas. Si el resultado es adverso, los analistas no descartan una nueva oleada de ventas y presión sobre el Merval, sosteniendo a los bancos argentinos en el centro de la tormenta electoral.

Live Blog Post

2 días para el 26-O: Javier Milei tiene una agenda clave

Luego de su cierre de campaña en las escalinatas del Parque España, el Presidente continúa en la ciudad producto de una tormenta que comenzó desde la madrugada.

En base a ello, circulan las versiones de que el libertario vuelva a Buenos Aires vía terrestre ya que el clima anticipa una jornada intensa con lluvia sin parar. Esperan que llegue por la tarde, donde le espera una reunión con el CEO del banco JP Morgan, Jamie Dimon.

Durante la reunión, se espera que ambas partes analicen detalles de un préstamo que preparan los principales bancos de Wall Street para reforzar el swap de USD 20.000 millones firmado entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El encuentro también contará con la participación del ministro de Economía, Luis Caputo, quien ya mantuvo contactos previos con representantes del banco.

Live Blog Post

El clima tampoco acompaña: Tormentas fuertes, destrozos, protocolo de emergencia y sigue el alerta meteorológico

En las últimas horas del jueves y las primeras del viernes, varias localidades de la provincia de Buenos Aires —entre ellas la ciudad de Junín— se vieron afectadas por un fuerte temporal que combinó intensas lluvias y ráfagas de viento que alcanzaron los 90 km/h.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/porquettarg/status/1981528172404347110?s=48&t=yKusqreWSQWNS52MM6t0zA&partner=&hide_thread=false

Según el intendente la ciudad de Junín, Pablo Petrecca, se registraron árboles caídos en la vía pública, el colapso parcial de un cielorraso en un supermercado cercano a la ruta 7, daños en viviendas, anegamientos de calles y cortes del suministro eléctrico en al menos quince barrios.

A raíz de la magnitud, se activó el protocolo de emergencia municipal: equipos municipales de distintas áreas fueron desplegados para asistir a los vecinos, y las redes sociales del distrito recomendaron evitar salir de casa, permanecer bajo techo y en espacios cerrados.

En Junín, tres familias que sufrieron daños fueron asistidas por la Secretaría de Desarrollo Humano, y una debió ser evacuada al Complejo Pioneer. Hasta la madrugada del viernes no se habían reportado heridos.

Otras localidades como Chivilcoy y Ameghino también sufrieron ramales de tendido eléctrico afectados por la caída de ramas de árboles, lo que motivó cortes de luz que fueron normalizándose con el correr del día.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que doce provincias, incluida la de Buenos Aires, estaban bajo diferentes niveles de alerta por tormentas para este viernes. Se trata de advertencias de nivel amarillo y naranja, según la región y la intensidad prevista.

Por ejemplo, amplios sectores del centro bonaerense, la Costa Atlántica, el Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires estaban bajo alerta amarilla; mientras que otras zonas —como el noroeste de la provincia, todo Santa Fe, el oeste de Entre Ríos y el centro-norte de Córdoba— estaban bajo alerta naranja.

Live Blog Post

Viernes complicado: Empezó la medida de fuerza de los pilotos y afecta a gran cantidad de vuelos

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) realiza este viernes la segunda jornada de medidas de fuerza. Las protestas arrancaron a las 6 y se extenderá hasta 10, provocará demoras y cancelaciones en el Aeroparque Jorge Newbery. Unos 60 vuelos programados en ese lapso se verían afectados.

Se estima que esta situación afectaría los planes de viaje de más de 7000 pasajeros. La decisión de concentrarse en asambleas se da ante el fracaso de las negociaciones paritarias con Aerolíneas Argentinas. Según el sindicato de los pilotos, la compañía “continúa sin ofrecer respuestas a los reclamos que hemos presentado desde APLA en relación con salarios, ascensos, dotación y el cumplimiento de nuestro CCT”.

  • La compañía recomendó a los pasajeros con vuelos programados entre las 5:30 y las 11:30 de mañana verificar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre eventuales cambios.
  • Consultar la información más reciente sobre su vuelo en la web de la terminal aeroportuaria.
  • En caso de haber adquirido el pasaje a través de una agencia de viajes, contactar directamente con la misma.

El gremio que nuclea a los pilotos realizaráasambleas entre las 6 y 10 este viernes 24 de octubre en Aeroparque. Esta decisión puede generar importantes demoras y la cancelación de vuelos. Aunque por el momento las asambleas no implican un paro total de actividades, el impacto sobre los vuelos podría ser significativo, sobre todo en las franjas horarias en las que hay mayor concentración de salidas y arribos.

Live Blog Post

Los números no lo acompañan a Javier Milei

La inflación en alimentos y bebidas volvió a mostrar presión en la última semana de octubre. De acuerdo con un relevamiento de la consultora LCG, los precios del rubro aumentaron un 1% en los últimos siete días, acumulando una suba del 3% en el mes. Se trata de la tercera semana consecutiva con variaciones en torno al 1%, lo que refleja una persistente inercia inflacionaria en la canasta básica.

Según el informe, la inflación promedio de las últimas cuatro semanas se ubicó en 2,9% mensual, mientras que la medición punta a punta marcó un 3%. Los mayores aumentos se concentraron en lácteos y huevos (3,7%), bebidas e infusiones (3,2%) y frutas (1,4%), mientras que verduras mostró una caída del 2,1% que moderó parcialmente el alza general.

El estudio también destacó que el 16% de los productos relevados registró incrementos, cinco puntos por encima de la semana anterior.

Por su parte, la consultora EcoGo también detectó una suba en los alimentos durante octubre. En su medición, los precios aumentaron 0,5% en la tercera semana del mes, llevando la proyección mensual a 2,8% para los alimentos consumidos en el hogar y a 2,9% si se incluyen los consumos fuera del hogar.

La firma estimó que la inflación general de octubre se ubicaría en torno al 2,5%, una leve aceleración frente a septiembre.

Tanto LCG como EcoGo coinciden en que el rubro Lácteos y Huevos explica cerca del 40% de la inflación mensual en alimentos, mientras que Panificados aporta otro 25%, consolidando la tendencia alcista en productos esenciales para el consumo diario.

Live Blog Post

Muy irregular: Hijos de 'Toto' Caputo en ambos lados del mostrador

Todo comenzó con un posteo de@LuisCaputoAR:

Delfina, somos y representamos exactamente lo opuesto. Yo podría trabajar en el sector privado por más de 10 veces de lo que gano en el sector público. Lo hago por la patria. También tengo dos hijos que trabajan conmigo y sabes cuánto cobran? Nada. Trabajan gratis para el Estado, solo para ayudarme a tratar de sacar este país adelante. Vos en cambio, trabajas en el sector público porque en el sector privado no te pagarían ni la décima parte de lo que te pagan en el sector público. Trabajás por acomodo, y para chorear un sueldo que no te merecés. Como siempre lo hizo tu padre. Ojalá los argentinos no tengamos que mantener a tus hijos también.

Entonces Ari Lijalad preguntó: "¿Qué responsabilidades tienen los hijos de Caputo que trabajan para el Estado? ¿Con quiénes se reúnen? ¿Qué capacidades tienen? ¿Bajo qué criterio los contrataron?".

Pero resultó que los hijos de Caputo son 'traders' financieros cuando el ministro es quien establece las reglas y normas para los 'traders':

Embed

El paso siguiente fue un corte de video que expone el problema con intensidad y precisión:

Embed

Es inevitable que esto termine en sede judicial: 4, 3, 2, 1....

Live Blog Post

Juan Schiaretti envió un mensaje a Javier Milei: "No"

Mucho se ha especulado en La Libertad Avanza con la posibilidad de incorporar a Provincias Unidas a su 'armado' 2.0. En el 'dibujo' se mencionaba a Juan Schiaretti, quien lidera la lista de Provincias Unidas / Hacemos Córdoba. Hasta se escribió de que los diálogos de Schiaretti y Mauricio Macri anticipaban el ingreso a la Administración Milei. Sin embargo, el final de campaña en Córdoba exhibió a Schiaretti muy crítico de Milei, y enarbolando un proyecto político diferente.

  • “Hay un gobierno nacional que está actuando con crueldad e insensibilidad. Vi que está firme la voluntad de los cordobeses de no dejarse abatir e ir hacía el progreso”.
  • No se gobierna bien si uno va a pedir un salvataje. Este gobierno no habla de producción de trabajo”.
  • “Ustedes me conocen bien como hemos actuado a lo largo de nuestra gestión en nuestra provincia. No se dejen engañar que son ellos o vuelve el kirchnerismo. El que los paró fuimos nosotros en Córdoba. Acompáñennos”.
  • “El cabeza de lista se ufana en decir que es el candidato de Milei en Córdoba. Yo le digo: yo soy Córdoba. Vamos a votar el domingo que vamos a tener una gran elección”.

Embed
Live Blog Post

Miguel Galuccio prepara un 12/11 tremendo para Vista Energy

Miguel Galuccio, fundador y CEO de Vista, anunció que aumentará la cantidad de pozos en Vaca Muerta. El objetivo es una producción de 130.000 barriles equivalentes de petróleo diarios antes del 31/12.

Después de Trimestre 3 con un crecimiento del 74% en producción y del 90% en su utilidad neta, Vista Energy ampliará a US$ 300 millones su inversión prevista para el actual periodo, hasta totalizar US$ 1.300 millones en 2025.

  • "Vista proyecta acelerar actividad en el último trimestre del año, poniendo en producción entre 12 y 16 pozos en los próximos tres meses, lo que llevará a un total de entre 70 y 74 pozos conectados en el año".
  • "La compañía ve una producción en el cuarto trimestre por encima de los 130.000 barriles equivalentes de petróleo por día, lo que la deja bien encaminada para superar los objetivos de producción, tanto del año como del 2do. semestre".
  • "Las elecciones no cambian nuestro plan. Estuvimos haciendo crecer a Vista en 4 gobiernos diferentes. Incluso antes de eso, muchos de nosotros volvimos al país en 2012. (...) Diría que fuimos parte de hacer que la Argentina hoy sea un exportador estructural y ser parte de la solución del país. El hecho de que tengamos nuestro Investor Day 2 semanas después de las elecciones es un reflejo pleno de cómo nos sentimos con nuestro negocio."
  • "Nuestro modelo de negocios es sólido. Está dolarizado y estamos incrementando, a medida que crecemos, el monto de ventas de al mercado de exportación. También diría que hemos asegurado el financiamiento para seguir creciendo y hablaremos sobre eso el 12/11".

Desde hace 3 años Vista está ejecutando un plan de inversiones de US$ 2.500 millones para alcanzar los 100.000 barriles de producción en 2026. Pero luego lo adelantó para 2025. En el interín compró activos de Petronas en Vaca Muerta, por US$ 1.200 millones.

En el 1er. semestre superó los 102.000. Al 30/09, cerró con 126.800, +74% interanual, con eficiencia de US$ 4,4 por barril: ingresos +53% interanual, a US$ 706,1 millones, exportaciones de US$ 414,4 millones, 60% de la facturación.

La utilidad neta US$ 315,3 millones, cuando en 2024 fue US$ 165,5 millones.

galuccio.jpg
Miguel Galuccio, presidente y cofundador de Vista Energy.

Miguel Galuccio, presidente y cofundador de Vista Energy.

Live Blog Post

Hubo foto oficial pero el tema fue el abrazo Grabois / Massa

foto oficial

Final de campaña de Fuerza Patria en el municipio de San Martín. Era previsible que Axel Kicillof, Verónica Magario, Jorge Taiana y otros realizaron discursos con acusaciones contra Javier Milei.

Lo curioso fue el abrazo entre quienes rivalizaron en lo doméstico durante el proselitismo, Juan Grabois y Sergio Massa, precedido por una frase de Grabois:

“Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio me ayudó mucho en la campaña” (¡¡...?!).

Embed
Live Blog Post

Lilia Lemoine ingresa al caso Fred Machado

Real Politik:

"El expediente CFP 4575/2025, caratulado como “Aguirre Marcela Viviana c/ Bolukalo Lemoine Lilia Adela s/ infracción artículo 303 inciso 1 y 2, encubrimiento (artículo 277) e incumplimiento de deberes de funcionario público (artículo 249)”, quedó oficialmente asignado por sorteo al juzgado Criminal y Correccional Federal Nro. 4.

"(…) la causa se originó tras una presentación formal del estudio Carril & Asociados, que ingresó la denuncia el 22 de octubre por la noche. Al día siguiente, la Oficina de Gestión y Capacitación del poder judicial de la nación informó la radicación definitiva en el juzgado Federal Nro. 4, en Comodoro Py.

El escrito —de más de 1.900 kilobytes de documentación digital— apunta contra Lemoine por presuntas maniobras vinculadas con operaciones financieras irregulares y encubrimiento, delitos encuadrados en los artículos 303 y 277 del Código Penal, que castigan el lavado de activos y la ocultación de bienes o ganancias ilícitas.

En el marco de las declaraciones del propio “Fred” Machado, quien confesó haber mantenido encuentros con la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA), también se le atribuye incumplimiento de los deberes de funcionario público, un delito que agrava el cuadro si se comprueba la participación de un agente estatal en los hechos denunciados. (…)".

Live Blog Post

Tiempo Beto vs. Pulso Producciones : Un clásico de La Cámpora

Investigación de Mariana Escalada y Agustín Ronconi en El Disenso:

La productora Tiempo Beta, señalada por una auditoría del Ministerio de Justicia de Nación por contrataciones irregulares durante la gestión de Alberto Fernández, es adjudicataria del gobierno bonaerense de una licitación pública para organizar actos y eventos. Tiempo Beta le ganó la licitación a una empresa registrada por un empleado de Tiempo Beta.

  • "La “competencia” entre ambas empresas escenifica una compulsa inexistente, destinada a encubrir una contratación directa y a garantizar la continuidad del flujo de fondos hacia la productora camporista."
  • "No es la primera vez que Tiempo Beta “compite” contra Pulso Producciones y resulta ganadora. Por el contrario, este mecanismo se repite de forma sistemática en distintas licitaciones estatales, lo que sugiere una estrategia habitual de armado de procesos para cumplir formalidades sin riesgo de perder el negocio."

---------------------------------------------------

Otras noticias de Urgente24

Anmat prohibió una muy popular golosina que se elaboraba en Tucumán

Hidroeléctricas: 24 horas antes, Energía cedió y pasó la apertura de ofertas para noviembre

YPF: Burford Capital presiona a la Argentina para negociar antes que los intereses la superen

Detuvieron en Ezeiza al contador de José Luis Espert cuando regresaba desde España

Deja tu comentario