ACTUALIDAD PAMI > salarios > gremios

LO QUE VIENE

PAMI: La última semana de octubre estalla el conflicto

Tras casi un año sin negociar, los gremios del PAMI calificaron como un "insulto" la oferta para aumentar salarios y ya elaboraron plan para la última semana de octubre.

Tras casi un año sin negociar, los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI calificaron como un "insulto" la oferta presentada para aumentar salarios en el PAMI y ya elaboraron plan de asambleas y paros para la última semana de octubre.

La oferta presentada fue de 1,2% en octubre, 0,8% en noviembre y 0,8% en diciembre, la cual fue rechazada de plano por los gremios del PAMI, que la consideraron "irrisoria" y "totalmente insuficiente", y en respuesta, anunciaron la profundización de su plan de lucha con una serie de medidas gremiales para la última semana de octubre.

El cronograma de paros y asambleas de los trabajadores del PAMI

El frente sindical, que representa a los trabajadores de la obra social, resolvió el siguiente cronograma de acciones que incluye asambleas y paros parciales:

El lunes 27 de octubre se realizarán Asambleas Generales en todos los edificios de PAMI del país a partir de las 12:00.

pami-oficina.jpg
El frente sindical, que representa a los trabajadores del PAMI, organizó un cronograma de acciones que incluye asambleas y paros para la semana que viene.

El frente sindical, que representa a los trabajadores del PAMI, organizó un cronograma de acciones que incluye asambleas y paros para la semana que viene.

El martes 28, habrá un cese de actividades de 12:00 a 14:00, y

el miércoles 29 se extenderá de 11:00 a 14:00.

El jueves 30, los trabajadores cesarán actividades a partir de las 12:00 y se concentrarán en el edificio de Corrientes 655 para movilizarse a las 13:30 hacia el Ministerio de Desregulación.

Los gremios llaman a prepararse para una lucha extensa

"La unidad de los trabajadores es el camino", declararon los gremios en un comunicado conjunto, instando a los empleados a prepararse para una lucha que "puede extenderse en el tiempo" y a organizarse bajo el marco de legalidad y cobertura gremial que ofrecen las organizaciones sindicales.

Por su parte, la delegación de UPCN, que actúa de manera independiente al frente sindical, destacó la reapertura de la paritaria como un logro de su "gestión sindical constante y planificada", que incluyó negociaciones administrativas, políticas y judiciales.

Sin embargo, el gremio no se pronunció específicamente sobre la oferta salarial ni se sumó a las medidas de fuerza anunciadas por los otros sindicatos.

Otras noticias en Urgente24:

Otra brecha que se amplía y marca una nueva desigualdad en la Argentina libertaria

Atentos consumidores: Cómo afectará a tus compras la nueva medida del IVA

Cuenta regresiva: Milei llega al 26-O en crisis (y con 'bozal')

Bronca total con Mercado Pago y su comunicado oficial: Qué dijo