Debido a múltiples denuncias por presunta corrupción en diferentes oficinas de PAMI en el interior del país, ahora la oposición en el Congreso quiere que el titular de la institución vaya a dar explicaciones al parlamento y aclare todas las dudas.
CITACIÓN
Por presunta corrupción mileista en PAMI, citan a su titular en el Congreso: Qué debe explicar
Presentaron un proyecto en el cual piden la presencia del titular de PAMI en el Congreso. Quieren que explique la presunta corrupción oficialista.
Mientras el Gobierno nacional evita pronunciarse sobre las acusaciones, la diputada nacional Mónica Fein (Encuentro Federal) fue una de las voces que exigió mayor transparencia. Además, propuso la creación de una comisión investigadora que evalúe el manejo del organismo y sus contratos.
Denuncias de corrupción
Una de las denuncias que más resonó fue la de Viviana Aguirre, exfuncionaria del PAMI La Plata y diputada suplente por La Libertad Avanza (LLA). Aguirre aseguró que fue desplazada de su cargo tras negarse a encubrir maniobras irregulares. Apuntó directamente contra Sebastián Pareja, armador bonaerense del oficialismo y figura cercana a Karina Milei, y contra su colaborador Juan Osaba.
“Osaba, que es la mano derecha de Sebastián Pareja, me hace renunciar a mi trabajo y me dice que iba a entrar como directora de PAMI”, relató Aguirre, y agregó: “Me tenés que dar un millón de pesos de retorno”.
La exfuncionaria indicó que, ya dentro del organismo, le exigieron “ retornos del 5% en adelante, según el sueldo ” y que se negó a firmar documentos ilegales. “No soy una corrupta, yo voté algo distinto”, afirmó.
La citación al titular del PAMI
La diputada Mónica Fein también aprovechó el debate por los cambios en el sistema de entrega de pañales a afiliados para insistir en la necesidad de que Leguízamo y Lugones comparezcan en el Congreso. Para Fein, la situación amerita una investigación formal dentro del ámbito legislativo.
“Funcionarios nombrados en distintos lugares del PAMI por este Gobierno, todos pertenecientes a La Libertad Avanza, tanto en Buenos Aires, en Chaco, en Misiones, han denunciado que fueron obligados a aportar recursos económicos por esos cargos”, denunció.
Dudas por contratos con empresas
En declaraciones a Radio Splendid, Fein también expresó su preocupación por presuntas irregularidades en contrataciones. “Les han hecho hacer licitaciones con sobreprecios y compras de urgencia que no eran tal, con el objetivo de privilegiar a algunas empresas ”, denunció.
Además, cuestionó el hecho de que el organismo se audite a sí mismo: “Ante el esfuerzo que están haciendo los jubilados, con una jubilación bajísima y sin cobertura, lo mínimo que merecen no es una auditoría interna, no es que ellos se autoinvestiguen, sino que den las explicaciones del caso en el Congreso. Hay fiscales. La justicia está participando”, sostuvo.
Fein también apuntó contra los cambios en la compra de pañales. “Esta semana nos enteramos que cambiaron la forma de compra de pañales. Cuando uno hace una licitación, define cómo quiere eso que va a adquirir. Entonces, el propio vocero presidencial explicó que cambiaron de un día para el otro”, criticó.
Desmejora en los productos que entrega PAMI
La diputada advirtió que la calidad de los productos entregados bajó considerablemente. Según explicó, los nuevos pañales pasaron de tener 75 a 50 gramos, y solo una empresa se presentó para la nueva licitación.
“Hay una sola empresa de logística con un pañal absolutamente inferior y con una cifra muy similar a la anterior, que se entrega casa por casa; quiero ver cómo es este mecanismo y qué resultado da, y cómo la firma sin experiencia ha ganado esa licitación”, apuntó.
Fein también cuestionó los tiempos y la transparencia del proceso: “Se presentó una única empresa de logística que fue la que ganó. Las otras empresas que siempre abastecían al PAMI plantearon que lo van a judicializar y yo les diría que de aquí a la China es extraño, porque hay muchas empresas de logística y que se presenta una sola…”.
En su diagnóstico, sostuvo que el proceso estuvo dirigido: “Que le hayan dado seis días para presentar la oferta y que hayan cambiado la forma a entrega casa por casa, nos obliga a pensar que había ya un acuerdo con esta empresa que ganó de parte del PAMI”.
La legisladora concluyó con un fuerte cuestionamiento al manejo de los fondos públicos: “A las irregularidades que venían denunciando los propios funcionarios de La Libertad Avanza, se agrega este escándalo de 438 millones de dólares que hace el PAMI, modificando la forma de compra sin los tiempos requeridos para que se presenten otras empresas y poniendo la calidad y la forma de distribución en duda sobre si realmente esto va a llegar a los jubilados y pensionados que lo requieran”.
-----------------------------
Más noticias en Urgente24:
Se suspendió la sesión por LIBRA: "Milei y Karina están hasta las manos"
El Gobierno acelera el plan de privatizaciones: Cuál es la estrategia de Casa Rosada
Celulares: Federico Sturzenegger admitió que su medida generará 60.000 despidos