Este miércoles (14/5), el Tesoro realizó una nueva licitación de deuda en pesos y logró adjudicar $5,4 billones, frente a vencimientos por $4 billones. Es decir, consiguió más de lo que necesitaba y generó financiamiento adicional. La clave: pagó tasas de interés más altas para tentar al mercado.
ROLLOVER 134%
Licitación: El Tesoro aceptó más pesos a cambio de más tasa
Este miércoles (14/5), Economía realizó una nueva licitación de deuda en pesos y logró adjudicar $5,4 billones, frente a vencimientos por $4 billones.
Según datos oficiales, el rollover fue del 134%, lo que significa que por cada $100 que vencían, colocó $134. Pero eso tuvo un costo. Para convencer a los inversores, el Ministerio de Economía ofreció una mayor rentabilidad, lo que en la jerga financiera se conoce como “dar premio”.
¿Qué títulos colocó y cuánto ofreció? ¿Y la tasa?
La mayoría de los instrumentos fueron LECAPs, letras a tasa fija que se pagan al vencimiento con intereses acumulados. Las tasas efectivas anuales (TIREA) que se pagaron superaron el 36%, más altas que en licitaciones anteriores. Es una señal clara de que el Tesoro necesita pesos y está dispuesto a pagar más para conseguirlos.
Estos fueron algunos de los títulos adjudicados:
- LECAP al 30/06/25: $1,98 billones al 36% anual
- LECAP al 31/07/25: $1,37 billones al 36,11%
- BONCAP al 30/01/26: $0,93 billones al 34,97%
- BONCER al 30/10/26: $0,55 billones con ajuste por inflación y una tasa real del 9,44%
También se ofreció una letra ajustada por tipo de cambio (LETAMAR), pero no tuvo demanda: quedó desierta.
Además, se hizo una conversión de deuda
En paralelo, el Gobierno ofreció un canje voluntario para que quienes tenían vencimientos en el corto plazo acepten un bono nuevo a más largo plazo. Consiguió que aceptaran cambiar títulos por $6,1 billones, con una participación del 52%. De esta forma, logró estirar los plazos de pago y achicar vencimientos inmediatos por casi $600.000 millones.
El bono nuevo fue el Bono Dual TAMAR 15/12/26, que paga la mejor opción entre tasa fija o inflación, con una tasa efectiva anual del 29,75%.
¿Qué significa esto?
Que el Gobierno pudo conseguir pesos extra, lo cual es positivo si se mira desde la necesidad de financiarse sin recurrir al Banco Central. Pero para eso, tuvo que ofrecer rendimientos más altos, lo que en el futuro implica mayores pagos de intereses.
Otras noticias de Urgente24
Vaca Muerta Oil Sur: Podría definirse hoy el pago del canon extraordinario al gobierno rionegrino
"Ya basta con el tema Ficha Limpia que no le interesa a nadie, nos tienen cansados"
Nuevo revés judicial para Vicentin: Se abren las puertas del cramdown