ECONOMÍA Turismo > La Costa > feriado

PREOCUPACIÓN

El turismo en La Costa atraviesa su peor crisis en 25 años

Con una fuerte caída del impacto económico y menos movimiento en los fines de semana largos, intendentes reclaman medidas urgentes para reactivar el turismo.

El turismo en la provincia de Buenos Aires atraviesa un momento crítico. Así lo expresó el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, quien lanzó una dura advertencia al asegurar que el sector está en su “peor momento en, al menos, los últimos 25 años”.

La afirmación fue acompañada por un pedido concreto al Gobierno nacional: activar políticas que fomenten el turismo interno y evitar un deterioro aún mayor en los próximos meses.

El pronunciamiento, respaldado por el Partido Justicialista Bonaerense, llega después de conocerse los datos del Consejo Provincial del Turismo (CoProTur), que reveló una caída del 21,9% en el impacto económico durante la última temporada de verano.

Esto se traduce en unos 2,6 billones de pesos que dejaron de circular en el rubro turístico, una cifra alarmante para una industria que representa el tercer sector productivo en importancia dentro de la economía provincial.

“Ciudades enteras y amplias regiones de nuestra provincia tienen como principal actividad de sustento al turismo. Si no se actúa a tiempo, las consecuencias pueden ser gravísimas”, advirtió Barrera en el comunicado difundido este lunes.

image.png

Qué medidas se proponen para reactivar el turismo

Entre las propuestas para estimular la actividad en La Costa, se encuentra la iniciativa de trasladar el feriado del 12 de octubre —que este año cae domingo— al lunes siguiente o al viernes anterior, con el objetivo de generar un nuevo fin de semana largo.

Según Barrera, estos cambios pueden significar un alivio inmediato para muchas localidades que dependen del turismo como fuente principal de ingresos.

Sin embargo, los antecedentes recientes no resultan alentadores. En lo que va de 2025, el país ya contó con tres fines de semana largos de cuatro días: Carnaval, Semana Santa y el Día del Trabajador. Los relevamientos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) marcaron una tendencia descendente: de 2,8 millones de viajeros en el primero, se bajó a 2,7 millones en el segundo y apenas 1,1 millones en el tercero.

Desde el PJ bonaerense advierten que “se avizora un segundo semestre más que complejo” si no se toman decisiones a corto plazo. Por eso, elevaron una solicitud formal al presidente Javier Milei para que —por primera vez en lo que va de su gestión— se implementen medidas que incentiven los viajes internos y reanimen al sector.

El mensaje de los intendentes es claro: el turismo necesita auxilio urgente. La temporada de invierno, los feriados del segundo semestre y las políticas públicas que se adopten en los próximos días serán determinantes para evitar que la crisis se profundice.

image.png

Más contenido en Urgente24:

El parque inflable más grande del país en Buenos Aires

Hot Sale Aerolíneas Argentinas: Pasajes por menos de $50.000

Diego Latorre se subió al River de Gallardo pero puede pecar de apurado

Visa / MasterCard: Cuidado con las promociones del Banco Nación

En Boca se habla de Lucas Janson, Mariano Herrón, Daniel Bolotnicoff y Juan Román Riquelme