El Merval, los bonos y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street extendieron este martes 13 de mayo su racha alcista, favorecidas por un clima financiero internacional más distendido tras señales de tregua arancelaria entre China y Estados Unidos, y una inflación estadounidense que sorprendió a la baja.
BONOS ACOMPAÑAN
Merval en dólares repunta 12,8% en el mes: ¿Vuelve el apetito por el riesgo?
El Merval, los bonos y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street extendieron este martes 13 de mayo su racha alcista.
Los ADRs vuelven al ruedo
En Nueva York, los papeles de empresas argentinas tuvieron una rueda positiva. Se destacaron BBVA (+4,0%), Corporación América (+4,3%), Central Puerto (+4,1%) y Edenor (+4,9%), mientras que Grupo Galicia y Supervielle avanzaron 2,8% y 2,7%, respectivamente. Incluso papeles más rezagados como Irsa (+2,0%) y Pampa Energía (+3,8%) mostraron mejoras relevantes.
Merval firme en pesos y más fuerte en dólares
En la plaza local, el S&P Merval subió 2,3% hasta los 2.281.622 puntos, con un avance del 8,6% en el mes, aunque aún acumula una baja del -9,9% en el año. Medido en dólares, el índice avanzó 2,6% y muestra un notable repunte mensual del 12,8%, achicando su caída anual al -7,2%.
Entre los líderes se destacaron Pampa Energía (+4,27%), Banco Macro (+2,10%), YPF (+1,76%) y Grupo Galicia (+0,82%). En el panel general hubo alzas en ECOGAS (+3,15%), AUSOL (+2,39%) e IRSA (+1,41%), mientras que Mirgor lideró las pérdidas con un retroceso del -4,04%.
Bonos en dólares
Los títulos soberanos en moneda dura también mostraron una jornada positiva. Se destacaron los avances del GD35D (+0,5%), AL29D (+0,5%) y AE38D (+0,5%), mientras que el GD46D fue el único que cerró en negativo con una caída marginal del -0,4%. En términos mensuales, los bonos ya reflejan subas de hasta 3,2%, encabezadas por los Bonar.
La mejora en la deuda vino acompañada de una nueva baja del riesgo país, que se mantiene en 678 puntos básicos, acumulando una compresión del -6,6% en mayo. Aun así, el índice elaborado por el JP Morgan sigue 6,8% por encima del nivel con el que había arrancado el año.
El dólar sigue planchado y la brecha en mínimos
En el frente cambiario, el dólar oficial mayorista se ubicó en $1.126, con una baja diaria del 0,5%, mientras que el tipo de cambio financiero sigue sin mostrar grandes sobresaltos. El MEP cerró en $1.138,06, el Senebi MEP en $1.136,26 y el CCL en $1.151,65, todos con bajas que promedian el -0,3% diario.
La brecha con el oficial permanece cerca de mínimos multianuales, consolidando el escenario de pax cambiaria que habilita al BCRA a acumular reservas. A esto se suma el contexto de mayor oferta de divisas por la liquidación de la cosecha gruesa, lo que alimenta expectativas de estabilidad en el corto plazo.
El canje del BCRA
Para este miércoles se espera un canje entre el Tesoro Nacional y el BCRA por alrededor de $4 billones en Lecaps. El Central entregará letras con vencimiento el 16 y 30 de mayo (S16Y5 y S30Y5), a cambio de una nueva letra que expira en septiembre. Esta operación busca aliviar los vencimientos inmediatos del Tesoro, que enfrenta compromisos por unos $8 billones en la próxima licitación.
Según Juan Manuel Franco (Grupo SBS), la meta con el FMI de junio es “altamente desafiante”, pero podría alcanzarse si se concretan nuevas colocaciones o repos del BCRA. Sin embargo, no hay anuncios oficiales aún que apunten en esa dirección.
Otras noticias de Urgente24
Hugo Haime: "Capital Federal se define siempre en la última semana, podría haber sorpresas"
Arde Telefe: Nancy Pazos se ausentó por la nota con Javier Milei y la suspendieron
Carlos Rovira explica su "jugada": "Que Milei gane" y "que CFK se vaya"