DINERO General Motors > exportaciones > Rosario

MESES CRÍTICOS

Otra vez, panorama complicado en General Motors

Por la caída de exportaciones a Brasil, General Motors anunció suspensiones en su planta de Alvear durante todos los viernes de mayo. Golpe a la industria.

ROSARIO. Al igual que el mes pasado, por la caída de exportaciones a Brasil, General Motors anunció suspensiones en su planta de Alvear durante todos los viernes de mayo. Según informó la empresa, la decisión se enmarca en un proceso de adecuación de los volúmenes de exportación del Chevrolet Tracker, el único modelo que actualmente fabrica en la Argentina.

Otra vez, General Motors pone un freno

Esta medida se suma a los parates previstos para los días 28 y 29 del mes corriente y, a su vez, para la interrupción que la estadounidense hará durante todo junio, lo cual ya fue anunciado a principio de año y estaba conversado con SMATA, el sindicato del sector industrial automotriz. En este caso, la interrupción responde al receso por vacaciones de invierno y a tareas de mantenimiento programado. Así, con seis días menos de trabajo en mayo y todo el mes de junio, se espera reiniciar normalmente la producción en julio.

"Con motivo de adecuar el volumen de exportación a Brasil, realizará una suspensión de su producción los viernes de mayo, además de los días 28 y 29 de este mes inclusive". "Con motivo de adecuar el volumen de exportación a Brasil, realizará una suspensión de su producción los viernes de mayo, además de los días 28 y 29 de este mes inclusive".

La automotriz, que supo tener en su momento de esplendor 3000 trabajadores, hoy solo cuenta con 600, y durante los primeros días del año ya había ofrecido 300 retiros voluntarios para reducir a la mitad su plantel de operarios.

image.png
Panorama complicado. 

Panorama complicado.

Caída de las exportaciones

Actualmente, las exportaciones representan la mitad de la producción de la industria automotriz argentina.

En ese sentido, tal lo estipulado por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), en abril, cayeron 6,8%, a 22.628 unidades. En cuatro meses de 2025, el retroceso fue de 2,9%, a 80.548 vehículos. Por su parte, Brasil, mayor mercado de las automotrices locales, sumó 51.820 unidades, 4934 menos que las que compró entre enero y abril de 2024.

De acuerdo a datos de Fenabrave, cámara de las concesionarias de Brasil, el mercado automotor brasileño se desplomó un 5,48% a 760.282 patentamientos de vehículos. En el segmento de autos, es decir, sin comerciales ni pesados, la baja fue del 7,32%.

Dentro de ese escenario, los patentamientos de Tracker sumaron 17.914 unidades, 2,3% menos que en igual periodo del año pasado. La estadística no discrimina versiones brasileñas de las argentinas. Fuentes del sector explicaron que el freno en el modelo está más relacionado al próximo lanzamiento de la nueva generación del producto, que se fabricará en ese país.

image.png
Baja demanda en Brasil. 

Baja demanda en Brasil.

Más contenidos en Urgente24:

"No hay repunte en la construcción": La empresa Ferrum (Grupo FV), en una crisis profunda

Privatizaciones: Crisis en FAdeA hace estallar a los empleados

Karina Milei vs. Santiago Caputo: Conferencia de prensa el lunes 12/5 por un PAMIescándalo

Salta, Chaco, San Luis y Jujuy: Cuántos votaron es tan importante como quién ganó

OpenAI revela cómo elegir entre sus modelos de ChatGPT y usuarios quedan sorprendidos

FUENTE: Urgente24