Con llamativa celeridad, la obra social para jubilados y pensionados PAMI-que depende del Ministerio de Salud de la Nación-, realizó una licitación de pañales geriátricos por más de US$ 400 millones que se utilizarían en los próximos 3 años y pagaría la Casa Rosada. Esto se ventila en el contexto de un choque dentro de La Libertad Avanza entre líderes de las oficinas territoriales del PAMI, que responden a colaboradores de Karina Milei, casi todos introducidos por los Menem; y referentes de Santiago Caputo.
CUANDO LA CASTA ES LIBERTARIA
Karina Milei vs. Santiago Caputo: Conferencia de prensa el lunes 12/5 por un PAMIescándalo
Varios medios de comunicación denunciaron sobreprecios de PAMI en el difícil 2025. ¿Es un nuevo capítulo en la disputa de Santiago Caputo vs. Karina Milei?
En el caso del PAMI en la localidad bonaerense de Junín, terminó con daños y perjuicios para la marca LLA. Veremos ahora qué sucede. Si esta no es La Casta, ¿La Casta dónde está?
La cuestión central es cómo se construyó La Libertad Avanza: incorporando gente que no resistiría una Ley de Ficha Limpia, con tal de tener representantes territoriales. Y esto tiene costos.
A pesar del volumen fenomenal involucrado, los precios unitarios serían mucho más caros que los que se solicitan por compras individuales en Mercado Libre.
Los oferentes descalificados presentaron cartas de queja explicando que no llegaron a cotizar porque les dieron apenas seis días hábiles para armar una propuesta gigantesca para cubrir durante 36 meses a todos los jubilados de la Argentina.
El llamado a licitación se hizo el 14 de abril y la apertura de sobres fue el 25 del mismo mes. Para colmo, la Semana Santa redujo aún más el plazo real de preparación de lo pliegos.
PAMI aceptó productos de peor calidad y más caros
Los pañales tendrían, además, una calidad dudosa: en lugar de pesar 75 gramos cada uno como ofrecen las primeras marcas, el PAMI solamente exigió 50 gramos y eso deja fuera de chances a los que tienen dobles capas de absorción. También, al ser más livianos facilitan la tarea logística y de distribución.
Se trata del tercer ítem más oneroso del PAMI luego de los medicamentos y las internaciones.
El gobierno nacional es el principal comprador del mercado al punto que adquiere 4 de cada 10 unidades fabricadas para adultos ya que existen por lo menos 200.000 pasivos que los necesitan a diario.
En TN, mostraron la diferencia que existe entre los precios entregados por el único oferente habilitado y lo que pagan los abuelos que compran esas mismas unidades por Mercado Libre.
Para los jubilados con más de 90 kilos le cotizaron a $ 930 cuando en internet se los consigue a un precio unitario de $ 563.
Para los de 70 a 90 kilos se iban a pagar $ 913 cuando en Mercado Libre se venden por $ 412 cada uno. Menos de la mitad.
Para los de 45 a 75 kilos, se pedían $ 693 cuando en realidad cuestan $ 379.
Finalmente, para los apósitos se iban a pagar $ 549 al por mayor cuando el minorista cuesta $ 306.
Más contenido en Urgente24:
Finde en AMBA: 22 puestos de café con biblioteca y cine al aire libre
Feriados: Se viene un sorpresivo doble fin de semana largo
El Eternauta temporada 2: Todo lo que se viene en la serie de Netflix
Visa / MasterCard: Cuidado con las promociones del Banco Nación
En Boca se habla de Lucas Janson, Mariano Herrón, Daniel Bolotnicoff y Juan Román Riquelme