“Un líder en retirada no tiene delfines, tiene pirañas”, suele graficar con lucidez y experiencia política el ex legislador bonaerense Juan José Amondarain. La frase interpela por estas horas a quienes han guiado la polarización argentina al menos desde 2007 hasta 2023: Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y Mauricio Macri. Pero podría hacerse extensivo a otros territorios donde la imposibilidad de la reelección indefinida aumenta esa lógica, como así también se lo puede interpretar en la relación, claramente conflictiva, entre Javier Milei y el jefe político del PRO. En un escenario electoral que asoma fragmentado, La Libertad Avanza sigue apostando a la dicotomía con el kirchnerismo mientras que las peleas más interesantes ya no se dan extramuros sino intramuros.
ELECCIONES 2025
Milei, CFK, Macri, Karina, Santiago.... La política navega entre delfines y pirañas.
PBA fragmentada: Javier Milei vs. Mauricio Macri vs. Karina Milei vs. Santiago Caputo vs. CFK vs. Axel Kicillof, y pirañas por todos lados.
Antes de seguir, una aclaración indispensable que envía la zoología: Las pirañas y los delfines pueden coexistir en los ríos de la Amazonía y el Orinoco, pero no se alimentan mutuamente. Los delfines del Amazonas (botos) son depredadores naturales de las pirañas, aunque también se alimentan de otras especies de peces. Las pirañas, por su parte, son peces de agua dulce que se alimentan principalmente de otros peces, además de insectos, gusanos, anfibios e incluso pequeños mamíferos.
“Kirchnerismo o Libertad” es el slogan que lleva el último spot publicitario de La Libertad Avanza, en la Ciudad de Buenos Aires para apoyar a su candidato Manuel Adorni. Una elección local nacionalizada porque en la pieza publicitaria aparecen para apoyar al vocero-candidato, desde Patricia Bullrich a Luis Caputo y el propio Jefe de Estado. Renuente a las cámaras, “el Jefe” Karina Milei no participa públicamente, sabiéndose la gestora del armado político en la ciudad como en el resto del país. Con cierta ironía, en diversas mesas políticas suelen observar que la imagen positiva de la Secretaria General de la Presidencia está muy lejos de la de su hermano. Y la comparan con Máximo Kirchner. “Karina es a Milei lo que Máximo es a Cristina”, aseguran con cierta exageración.
En ambos casos, sus intervenciones en los armados políticos suelen ser más traer más inconvenientes que soluciones pero... no pueden prescindirse de ella, por razones lógicas. Tal como nunca antes se está viendo con claridad esta situación. Las principales pujas se dan puertas adentro de las fuerzas políticas. Por estas horas ha explotado en el rumbo del armado libertario en todo el país que comanda Karina Milei con el aporte permanente de los Menem, Martín y 'Lule'. La cara visible de ellos en la provincia de Buenos Aires es Sebastián Pareja, quien preside el partido en su franquicia bonaerense. Pero su tarea no pasa por el mejor momento.
Sebastián, inviable
Fue adelanto en este mismo sitio en el mes de abril 2024, en un nota titulada 'PAMI y ANSeS, tentaciones de la Casta', en la que se alertaba que las oficinas regionales de ambas reparticiones eran captadas por militantes de La Libertad Avanza para usarlas políticamente en 2025. Lógica y pragmatismo puro.
La frase:
“Como mano derecha de Karina Milei en el armado del partido nacional se mueve 'Lule' Menem, sobrino del ex senador nacional y con amplia trayectoria legislativa ya que ingresó en la función en 1984. Es él quien está detrás de darle contenido político a esos nombramientos en las delegaciones de ANSeS y PAMI. Para, desde allí, desplegar poder territorial ante la falta de intendentes y gobernadores propios. De alguna manera, los Milei buscan emular la experiencia de La Cámpora cuando logró desde esos organismos proyectar candidatos y quedarse con municipios o bancas legislativas”.
El fragmento ya tiene 1 año, ahora ha quedado en fuerte exposición por las peleas que se dan en los vértices del 'Triángulo de Hierro', entre Karina y Santiago Caputo.
Es cierto aquello que se dice que hay diferencias en las estrategias electorales entre ambos. Mientras la hermana presidencial sostiene que es necesario tener representantes propios para no depender de nadie en las provincias y en los distritos, se le atribuye a Caputo ser quien cree que lo importante es no lesionar posibles aliados territoriales embarrando lo local con candidatos de escasas posibilidades y extraño prontuario.
Una de las razones por la que le apuntan a Sebastián Pareja es por haber reclutado lo marginal de lo marginal. Es lógico, dicen algunos. "La Libertad Avanza fue a la búsqueda de los punteros del peronismo que no tenían lugar en las estructuras consolidadas de los distritos gobernados por Barones del Conurbano. ¿Qué pretendían? Era imposible sumar desde allí a figuras impolutas e intachables".
Otros dicen que tienen otro enfoque: "Sebastián Pareja jamás trabajó en la negociación con los intendentes y referentes en 2023. Que diga con qué intendente se reunió en aquella campaña. Puro humo. Y el motivo era que todo lo que juntaba era impresentable".
Es cierto: lúmpenes, arribistas, barras bravas y hasta ex narcos y “cortadores de autos”. Todo este sistema entró en crisis.
El PRO
De hecho, semanas atrás Pareja presentó a Andrea Vera como coordinadora de la 1ra. Sección Electoral en el lugar que ocupaba su padre Ramón Vera, 'Nene', hoy diputado provincial en el bloque que preside el 'caputista' Agustín Romo, oriundo de San Miguel pero que ingresó a la legislatura en representación de la 7ma. Sección Electoral. La idea es mostrar renovación en las caras de los delegados de Karina. Algo similar sucedió en la estratégica 3ra. Sección Electoral, donde lo corrieron al ex jefe de la barrabrava del clube Laferrere, Fabricio Martínez.
La estrategia que le atribuyen a Santiago Caputo en términos electorales y que parece haber avanzado un casillero en la interna libertaria, se explica en la idea de establecer vínculos con los alcaldes peronistas del GBA ya que su mirada está puesta en la puja nacional. Es repetir lo que se hizo en 2023.
En su momento, cuando se designó a Sergio Neiffert como titular de la SIDE trascendió que una de las razones de su llegada, además de la confianza con Caputo, era su nexo con el peronismo bonaerense y su conocimiento de la lógica del conurbano. ¿Comenzará una nueva etapa en la construcción territorial?
Depende, entre otras cosas, de la evolución de la relación con el PRO de Mauricio Macri.
La foto de Sebastián Pareja y Cristian Ritondo intentó ofrecer una lectura 'a varias bandas'. Justamente, Ritondo es un gran conocer de 'las bandas'. Su paso por el Ministerio de Seguridad provincial le otorgó un 'know how' imprescindible pero también frágil por lo impresentable.
Mauricio Macri ve en la sociedad Patricia Bullrich / Diego Santilli / Cristian Ritondo más a pirañas que a delfines. La ministra de Seguridad ya oficializó su paso a las filas libertarias como una obviedad. En cualquier momento lo hará el mendocino Luis Petri que la acompañó en la fórmula presidencial de 2023 y en el gabinete les causa cierta gracia su trabajo constante para ser más mileista que Milei. A Petri le ganó de mano una coterránea suya, Hebe Casado, la actual vicegobernadora procedente de San Rafael, quien ya firmó su ficha de afiliación a las “Fuerzas del Cielo”.
¿Equiláteros, Isósceles o Escalenos?
La génesis del desafío de Axel Kicillof a Cristina Kirchner es el mismo. Para la ex Presidente es inadmisible que una creación suya quiera ponerse a la par. Y discutirle poder aún contra su voluntad, pero cansado del desgaste que genera Máximo Kirchner. El líder de La Cámpora es, probablemente, la causa principal de por qué Cristina ve a Kicillof como una piraña más que como su delfín.
Quienes rodean al gobernador sostienen que su jefe ya ganó en esta pelea. En primer lugar porque en las discusiones se habla de la necesidad de sentarse con Cristina Kirchner para terminar de cerrar sus heridas. Es decir, ya lo ubican como un par. Es el otro Triángulo de Hierro de la política argentina: CFK, Axel Kicillof y Sergio Massa.
Sin embargo, los triángulos no son todos equiláteros (3 lados iguales). También los hay isóceles (2 lados iguales y 1 desigual) y escalenos (3 lados desiguales). Es geometría variable.
Para Massa y para CFK hay solamente triángulos equiláteros.
Axel tiene un enfoque diferente: depende de qué elección se habla. El comicio de autoridades provinciales / municipales es diferente al comicio de autoridades nacionales. Y en la provincia manda él porque tiene la lapicera, y los intendentes. Cualquiera que hable con Kicillof lo ha escuchado.
CFK ha ido cediendo a las pretensiones del gobernador. Primero fue con el desdoblamiento de las elecciones y ahora con el cronograma electoral, que Kicillof bien podría ordenar por decreto. Al final, por consenso, las candidaturas se presentarán 50 días antes de los comicios para validarlas.
Es verdad que también fue un reclamo de la Junta Electoral que preside la titular de la Corte Bonaerense, Hilda Kogan. Esto avanzará la próxima semana en el Senado provincial, igual que la posibilidad de que los legisladores recuperen sus reelecciones indefinidas.
En un contexto de extrema fragmentación y listas que surgen del desprendimiento de las fuerzas polarizadas, las percepciones son tan variadas como el escenario que se configura. Tal como sostuvo un empresario, “Guste o no, Milei ha generado un cambio de era”. Y sí. Hace unos años era inimaginable que en un barrio profundo del conurbano alguien vaya al municipio gobernado por un peronista a pedir una bolsa de comida y grite "viva Milei".
------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Subte con app: Cómo funciona y qué datos ofrece al pasajero
Máxima expectativa: El Hot Sale promete otro salto histórico
El outlet con precios tan bajos que los compradores agotan en horas