¿Te imaginaste alguna vez que Argentina tendría su propio programa espacial? Bueno, ya no es ciencia ficción. A pocos kilómetros de las playas de Necochea, se está gestando una revolución que cambiará para siempre la historia tecnológica del país. El Puerto Espacial Malacara se prepara para un acontecimiento histórico: el lanzamiento del primer cohete argentino hacia la órbita baja terrestre.
El Aventura I surgió de la brillantez argentina y 15 años de desarrollo silencioso pero constante. Mientras muchos miraban hacia afuera buscando soluciones, un equipo de científicos e ingenieros locales creaba esta maravilla tecnológica en nuestro propio territorio.
Quizás te interese leer: Elon Musk ya tiene su Mar-a-Lago y se llama Starbase
La joya tecnológica nacida de Argentina para ir rumbo al cielo
El Aventura I desafía todos los límites de la ingeniería nacional. Con apenas 10 metros de altura y menos de una tonelada de peso, este pequeño gigante transportará nanosatélites y picosatélites a órbitas de entre 200 y 850 kilómetros sobre la Tierra.
No te confundas con su tamaño. Este cohete ultraligero incorpora 18 innovaciones tecnológicas desarrolladas íntegramente por TLON Space. Su revolucionario motor ECOSTAR con electrobomba, su fuselaje de materiales compuestos ultralivianos y sus sofisticados sistemas de navegación representan un salto cuántico para la industria aeroespacial latinoamericana.
El Puerto Espacial Malacara, ubicado en la desembocadura del río homónimo entre Lobería y General Alvarado, no fue elegido al azar. Su posición geográfica privilegiada permite lanzamientos hacia el sur y el este con mínimo riesgo para zonas pobladas, aprovechando la curvatura natural de la costa bonaerense. Un genio estratégico que convierte a este rincón de Argentina en punto clave para misiones que requieren diversas trayectorias orbitales.
Argentina espacial: la nueva frontera ya está aquí
¿Quiénes están detrás de esta revolución? Los visionarios Pablo Vic y Gerardo Natale fundaron TLON Space en 2005, cuando pocos apostaban por el desarrollo espacial argentino. Hoy, con el respaldo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y alianzas estratégicas con empresas como Innova Space, están a punto de hacer historia.
La ambición de este proyecto rompe todos los moldes: la compañía proyecta realizar hasta seis lanzamientos comerciales por año y tiene capacidad para producir 200 vehículos anualmente. Un verdadero polo industrial aeroespacial nacido en suelo argentino que democratizará el acceso al espacio con servicios más accesibles para la pujante industria de satélites pequeños.
¿Querés ser testigo de la historia? Si te animás a visitar el Puerto Espacial Malacara, tomá la Ruta Provincial 86 desde Necochea hacia Lobería y seguí los caminos rurales señalizados hacia el sur. Te recomendamos un vehículo apto para terrenos irregulares y consultar previamente con autoridades locales sobre horarios de acceso.
Mientras el mundo mira con asombro, Argentina no solo sueña con las estrellas, sino que construye el camino para alcanzarlas. El Aventura I está listo para inscribir al país en la historia espacial mundial con tecnología propia, talento nacional y una visión que trasciende fronteras y desafía lo imposible.
------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Compararon a Lola con Diego Maradona y Yanina Latorre estalló: "Ella no escupe hijos"