FOCO Kremlin > extrema derecha > milicia

"COMUNIDAD RUSA"

Terror patriótico: El brazo radical del Kremlin que persigue inmigrantes y gays

Avalado por el Patriarca Kirill y el Kremlin, la “Comunidad Rusa” es el grupo de extrema derecha más mediático y temido del país.

La “Comunidad Rusa” es la agrupación de extrema derecha más mediática y temida del país: una milicia popular que vigila, legitima y radicaliza la política del Kremlin con total impunidad, gracias al respaldo de las fuerzas de seguridad y del Patriarca Kirill, cabeza de la Iglesia ortodoxa rusa.

Según Meduza, este grupo, fundado en 2020, se presenta como un espacio de “asistencia mutua” para el pueblo ruso. En la práctica actúa como brazo ejecutor del nacionalismo extremo de Vladimir Putin: redacta denuncias masivas, participa en redadas contra inmigrantes y personas LGBTQ+, interrumpe conciertos, clausura bares y hasta organiza patrullas civiles “para forzar el patriotismo”.

image.png
Los matones del Kremlin.

Los matones del Kremlin.

Estos "matones del Kremlin", que se han convertido en una de las organizaciones de ultraderecha más influyentes de Rusia con más de un millón de suscriptores en YouTube, y casi 650 mil en su canal principal de Telegram (según el Centro de Información y Análisis Sova, que se ha cuadruplicado en el último año), cuentan con alrededor de 150 células regionales y urbanas.

Miedo en las calles

Los miembros de la Comunidad Rusa no son policías ni soldados. Son una especie de escuadrones de la policía moral del régimen. Meduza recogió varios hechos violentos “golpes patrióticos” por parte del grupo o en las calles.

En abril de 2025, por ejemplo, sus miembros irrumpieron en un bar en Ekaterimburgo porque no dejaron entrar a un veterano del frente en Ucrania. En otros episodios, denunciaron a un restaurante por “ofender sentimientos religiosos” y forzaron la renuncia de un político uzbeko electo.

En julio de 2023, se atribuyó un ataque a una mezquita en Kotelniki, región de Moscú. En marzo, exhibió un vídeo de una redada en el bar gay Pose en Oremburgo, tras la cual se abrió el primer caso penal en Rusia relacionado con la prohibición del “movimiento LGBT”. Los acusados eran dos empleados del bar. En agosto de 2024, en Ekaterimburgo, miembros de la comunidad rusa organizaron una redada contra inmigrantes que vendían frutas y verduras, y permitieron que los transeúntes se llevaran los productos. La policía observó esto y no intervino.

Y finalmente el domingo 4 de mayo protagonizaron el incidente más grave en toda la existencia de la organización. El 4 de mayo, un incendio en un apartamento de Vsevolozhsk, región de Leningrado, dejó un armenio muerto y una mujer gravemente herida. Según informes de Fontanka, antes del siniestro, un grupo de personas portando símbolos del movimiento Comunidad Rusa, irrumpió en el departamento, haciéndose pasar por policías.

Ascenso de la Comunidad Rusa

Según Vera Alperovich, experta del Centro de Información y Análisis Sova, al Servicio Ruso de la BBC en el verano de 2024, este grupo de extremo derecha respalda al actual gobierno de Putin en una escala sin precedentes.

Beware News calculó que la "Comunidad rusa" estaba entre los cinco principales informantes de Rusia y mantiene una profunda amistad con el jefe del Comité de Investigación, Alexander Bastrykin, que ha ganado popularidad entre la extrema derecha gracias a su retórica antiinmigrante .

Asimismo, comparte los valores de la Iglesia Ortodoxa Rusa e interactúa activamente con ella. En 2025, en un congreso de al agrupación intervino el vicario del Patriarca Kirill, el arzobispo Savva de Zelenograd. Transmitió a los reunidos la bendición del jefe de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

Según Meduza, Alperovich, de Sova, cree que al menos una parte de los miembros de la comunidad rusa trabaja por dinero. La organización gasta millones de rublos en caridad, mantiene activas las redes sociales, organiza convenciones y festivales, produce merchandising e incluso tiene su propia aplicación con botón SOS para llamar a la "milicia popular".

image.png

“Tampoco está del todo claro de dónde obtiene su dinero la comunidad rusa. La organización afirma que se mantiene gracias a donaciones de sus miembros, pero los periodistas sugieren que tiene al menos un donante rico. El ‘oligarca ortodoxo’ Konstantin Malofeev, que en el pasado financió proyectos de ultraderecha y colaboró con dos de los tres cofundadores de la comunidad, era sospechoso de tener vínculos con los “miembros de la comunidad”. Sin embargo, Novaya Gazeta Evropa señaló que es mucho más obvio que Malofeev está conectado al movimiento ruso Druzhina, que se formó como resultado de la división de la Comunidad rusa en 2024. Esto hace necesario descartar la versión de que Malofeev es la billetera de la Comunidad rusa”, apuntó Meduza.

Más contenido de Urgente24

Escándalo y corrupción en Rosario: Policías bajo la lupa por malversación de fondos

George Clooney cumple 64 años: El galán que nunca se quedó solo con la cara bonita

La miniserie de 12 capítulos en Netflix con atrapante trama

La supuesta amante de Diego Brancatelli rompió el silencio

La pregunta que nadie le hizo a Riquelme y puede definir el próximo DT de Boca