Emmanuel Macron disolvió el domingo la Asamblea Nacional y convocó a unas elecciones legislativas anticipadas tras su fracaso en los comicios de eurodiputados, en cuyas urnas sí arrasó el partido de ultraderecha de Marine Le Pen, y el diario Le Figaro sugiere que esto es el fin del macronismo.
CRISIS POLÍTICA
'Game over' de Macron y avance de la Derecha pro-Kremlin en la Eurocámara
Tras las elecciones del Parlamento Europeo, Emmanuel Macron en solitario disuelve la Asamblea, con las horas contadas frente a la arrolladora victoria de la Derecha en la UE que podría cambiarle el rumbo al mundo.
Es que en las elecciones del Parlamento Europeo del fin de semana, la Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen aplastó al oficialismo francés en más del 90% de los municipios, con el 31,5% de los votos emitidos y 31 eurodiputados, logrando así el mejor resultado de toda su historia en la Eurocámara, Mientras que, el partido de Macron sólo consiguió 14 escaños, fracaso que le tumba su actual liderazgo en la UE.
La 'muerte anunciada' de Emmanuel Macron
Analistas políticos y la propia ciudadanía francesa ya hablan del fin de ciclo de Emmanuel Macron, tanto en su país como en la Unión Europea (UE), alianza a la que el propio líder franco instó a enviar tropas a Ucrania. Unas declaraciones impertinentes según los gobiernos de Polonia y Hungría que consideran que los inmiscuye en una guerra entre dos pueblos eslavos.
La dirección de Macron tambalea por estos días, a tal punto que el redactor en jefe del diario francés Le Figaro se hizo eco de ello y afirmó que el "macronismo se derrumba" ahora mismo.
"Ni el frenesí de los discursos, ni la instrumentalización del conflicto ucraniano, ni la requisa de las televisiones públicas y privadas, ni la explotación descarada de las ceremonias del Desembarco [de Normandía] han cambiado nada", dijo.
El redactor jefe del diario Le Figaro, Alexis Brézet, comentó sobre la decisión de Macron de disolver la Asamblea Nacional y dijo que el mandatario "se arriesga a confiar mañana las riendas del poder al partido cuyo crecimiento prometió frenar". Además lo catalogó como un paso en falso "sin precedentes" que representa "un salto a lo desconocido para el país, de consecuencias incalculables".
Asimismo, criticó la decisión del mandatario de Francia de desembarcar oficialmente las tropas galas en Ucrania, un país que no es miembro oficial ni de la OTAN ni de la UE, involucrándose en asuntos por fuera de los domésticos.
Tal como Brézet, el gobierno de Italia critica a Macron por enviar sus soldados y mercenarios a Ucrania porque considera que "amenaza la seguridad de Europa". Y es más, Ante un Emmanuel Macron en pie de guerra con Rusia, el viceprimer ministro de Italia Matteo Salvini publicó un montaje fotográfico y le saltó a la yugular al líder galo.
Cabe destacar que el batacazo de la Derecha nacionalista en los comicios europeos ha generado una sonrisa en el Kremlin, cuyo mandatario entiende del 'divide y reinaras' y del hecho de que facciones proteccionistas puedan llevar a su anhelado desfinanciamiento del frente ucraniano.
Vladimir Putin sabe que tiene influencia directa en la UE a través de grandes partidos pro-Kremlin y líderes aliados, como el presidente de Hungría Viktor Orbán, el mandatario de Eslovaquia, Robert Fico, el viceprimer ministro italiano Matteo Salvini, entre otros, cuyas agrupaciones han obtenido la victoria en los comicios del fin de semana:
- Rassemblement National (RN) de Marine Le Pen
- Alternative für Deutschland (AfD)
- Partido Nacional Eslovaco (SNS, en sus siglas eslovacas).
- Fratelli d'Italia (de Giorgia Meloni e integrado por La Liga de Matteo Salvini)
Y si a la extrema Derecha europea liderando la Eurocámara -en el 2025- se le suma el posible triunfo de Donald Trump en noviembre, la jurisdicción ucraniana podría perecer ante el asedio ruso porque los 'mayores contribuyentes' de Zelensky se desentenderían de su asunto, tal como reveló Urgente24.
Detrás de Ucrania, Europa olvida el avance del yihadismo y del flujo migratorio
Según Brézet, los resultados de las elecciones europeas del fin de semana "reflejan una ira que viene de lejos, que se extiende ahora por toda Europa y que está alimentada principalmente por dos preocupaciones: la inmigración incontrolada y el islam político".
En ese sentido, a lo que hace referencia Brézet es al hecho de que el continente europeo viene siendo incapaz de controlar el aluvión de inmigrantes norafricanos, quienes llegan a sus costas en barcazas rudimentarias, de manera ilegal, por supuesto.
Además, el editor en jefe de Le Figaro señaló en tal frase el actual problema del auge de alcaldes musulmanes —y guettos islámicos en donde no accede la Policía— en jurisdicciones de la Unión Europea, que lejos de ser una concepción islamofóbica evidencia el avance del extremismo yihadista en la región, pero también la incapacidad de absorber prácticas culturales disidentes como el uso del burka.
Por ejemplo, el expremier de Escocia Humza Yousaf, de origen pakistaní, es de religión musulmana (pero no es terrorista).Vasrios concejales de municipios de Inglaterra, como Mohammed Ali Islam, de 20 años, Ismail Uddin, de 19, y Atira Malik, de 18, profesan abiertamente el Islam.
Incluso en Malmö, ciudad sueca con mayoría islámica, hay a menudo de explosiones/tiroteos entre pandilleros. Desde allí, tal como contó Urgente24, el imán Basem Mahmoud soltó en su sermón "Suecia es nuestra", al mismo tiempo que llegó a defender el asesinato del profesor francés Samuel Paty (2020) que fue decapitado por un musulmán checheno tras dar clase sobre libertad de expresión.
Más contenido de Urgente24
Cáncer de próstata: Prueba de saliva, tinte brillante y otros avances increíbles
Aerolíneas Argentinas paraliza Córdoba por un despido
La Eurocopa no empezó y ya tiene su primera interna
En Santa Fe ya rige el nuevo aumento del transporte interurbano
Biocombustibles aumentan nuevamente y suman presión a los surtidores