VIAJES check-in > aeropuertos > Organización de Aviación Civil Internacional

"EL CAMBIO MAS GRANDE EN DÉCADAS"

El check-in desaparece: Cómo será el nuevo proceso de embarque

El check-in está por cambiar y una nueva tecnología se perfila para reemplazar el proceso que conocemos en los aeropuertos.

El tradicional ritual del "Check-in" aeroportuario, ese momento de filas interminables y papeles en mano, se encamina hacia su extinción definitiva. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) lidera una transformación sin precedentes que promete modificar radicalmente nuestra forma de viajar. Los pasaportes físicos, las tarjetas de embarque impresas y ese momento de tensión frente al mostrador pasarán pronto a ser historia del pasado turístico.

Este cambio radical del transporte aéreo se materializará mediante las flamantes Credenciales Digitales de Viaje (DTC), un desarrollo tecnológico que marcará un antes y después en la experiencia de los viajeros alrededor del mundo. Este cambio no solo representa una innovación tecnológica, sino también un giro sustancial en la concepción misma de cómo nos trasladamos entre fronteras.

Según reveló una investigación publicada por The Times, este salto cualitativo busca principalmente descongestionar los aeropuertos y agilizar cada instancia del proceso, desde la llegada al aeropuerto hasta el abordaje mismo. La implementación de estos documentos virtuales eliminaría los reconocidos cuellos de botella que tanto frustran a los pasajeros frecuentes.

La nueva credencial digital se incorporará perfectamente al dispositivo móvil del viajero, almacenando en un único espacio virtual toda la información crucial. Es decir, datos personales, pasaporte e itinerario completo. La revolución es tal que el ingreso a las distintas zonas aeroportuarias se realizará simplemente mediante reconocimiento facial, sin necesidad de presentar papel alguno. Las estimaciones más conservadoras indican que esta modalidad podría implementarse globalmente en un plazo de apenas "dos o tres años".

Sin contacto ni papeles impresos

En un documento difundido a finales de 2024, la OACI detalló los beneficios de esta innovación. "Son un sustituto digital seguro y globalmente interoperable que complementa y/o reemplaza un documento de viaje electrónico físico. Están diseñadas para respaldar un viaje sin contratiempos", explicó la organización en su informe oficial, destacando el carácter fluido y seguro de la propuesta.

La organización subrayó además un aspecto fundamental de seguridad: "Las autoridades pueden verificar una representación digital de los datos del pasaporte antes de la llegada del viajero, y confirmar la integridad y autenticidad de esos datos". Esta verificación anticipada elevaría exponencialmente los estándares de control migratorio sin sacrificar la velocidad del proceso.

Ahora bien, si nos lo ponemos a pensar, el alcance de esta metamorfosis es monumental. Teniendo en cuenta que, cada aeropuerto deberá someterse a una renovación integral de su infraestructura tecnológica, puesto que se requerirán sistemas de reconocimiento facial de última generación, protocolos para verificación de documentos digitales con altos estándares de protección de datos personales, además de cámaras de precisión milimétrica y actualizaciones masivas en los sistemas informáticos de las aerolíneas.

La OACI detalla cómo se ejecutará el check-in digital

Al reservar un vuelo, el pasajero descargará automáticamente su "journey pass" (pase de viaje digital), un documento virtual que se actualizará en tiempo real ante cualquier modificación en el itinerario. Los controles de identidad se realizarán mediante escaneos faciales en puntos estratégicos, es decir, al ingresar al lugar, al pasar por los controles de seguridad y finalmente en la puerta de embarque.

Sin embargo, un detalle que sorprende es que, aunque los pasaportes seguirán siendo indispensables para cruzar fronteras internacionales, ya no será obligatorio presentarlos físicamente en el aeropuerto. La información esencial estará cargada en el dispositivo móvil y vinculada directamente al reconocimiento biométrico del usuario. "Es el cambio más grande en décadas", sentenció Valérie Viale, reconocida experta en tecnología de viajes, en The Times.

image.png

La OACI ha establecido un cronograma ambicioso pero realista, tres años para implementar completamente el sistema a escala mundial. Sin embargo, algunos aeropuertos de vanguardia como Dubai y Singapur ya están ensayando tecnologías similares, anticipándose a lo que será el nuevo estándar global.

--------------------------------

Más contenido en Urgente24

La sorprendente decisión de Nicolás Repetto que nadie vio venir

La falsa seguridad de las contraseñas: Cómo los hackers acceden a tus cuentas

Lape Club Social perdió una figura y estalló América TV

La miniserie de 6 capítulos que te arrepentirás de no haber visto antes