OMNI NASA > Júpiter > ciencia

HAY ALGO AHÍ

La sonda de la NASA revela los secretos ocultos de Júpiter y su luna volcánica

La misión Juno de la NASA captó imágenes impactantes de magma aún caliente bajo la superficie de Ío y descubrió fenómenos meteorológicos extremos.

La misión espacial Juno de la NASA logró obtener datos revolucionarios tras examinar bajo la atmósfera nubosa de Júpiter y la superficie de su ardiente luna Ío. Los científicos presentaron estos hallazgos durante una conferencia de prensa en Viena el martes 29 de abril, en la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias. La ciencia festeja.

image.png

"Todo sobre Júpiter es extremo. El planeta alberga ciclones polares gigantes más grandes que Australia, corrientes de aire feroces, el cuerpo más volcánico de nuestro sistema solar, las auroras más poderosas y los cinturones de radiación más intensos", explicó Scott Bolton, investigador principal de Juno en el Instituto de Investigación del Suroeste en San Antonio.

Quizás te interese leer: China y Rusia avanzan en la Luna: La planta nuclear que dejará atrás a Occidente

Un radiador lunar: la impresionante actividad volcánica de Ío para la NASA

Aunque el radiómetro de microondas (MWR) de Juno fue diseñado originalmente para examinar bajo las nubes de Júpiter, el equipo también dirigió el instrumento hacia Ío, combinando sus datos con información del Mapeador Infrarrojo Auroral Joviano (JIRAM) para obtener conocimientos más profundos.

"El equipo científico de Juno adora combinar conjuntos de datos muy diferentes de instrumentos muy diversos y ver qué podemos aprender", comentó Shannon Brown, científica de Juno en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California. "Cuando incorporamos los datos del MWR con las imágenes infrarrojas de JIRAM, nos sorprendió lo que vimos: evidencia de magma aún caliente que no se solidificó debajo de la corteza enfriada de Ío. En cada latitud y longitud, encontramos flujos de lava enfriándose".

"Los volcanes de Ío, los campos de lava y los flujos de lava subterráneos actúan como el radiador de un auto", explicó Brown, "moviendo eficientemente el calor del interior a la superficie, enfriándose en el vacío del espacio".

Ciclones polares: un nuevo modelo para entender las tormentas jovianas

Los recientes hallazgos también se centran en los ciclones que acechan el norte de Júpiter. Años de datos del generador de imágenes de luz visible JunoCam y JIRAM permitieron a los científicos de Juno observar el movimiento a largo plazo del masivo ciclón polar norte y los ocho ciclones que lo rodean.

image.png
Al rastrear los movimientos de los ciclones a través de múltiples órbitas, los científicos observaron que cada tormenta gradualmente se desplaza hacia el polo debido a un proceso llamado

Al rastrear los movimientos de los ciclones a través de múltiples órbitas, los científicos observaron que cada tormenta gradualmente se desplaza hacia el polo debido a un proceso llamado "deriva beta" (la interacción entre la fuerza de Coriolis y el patrón de viento circular del ciclón).

"Estas fuerzas competitivas resultan en ciclones que 'rebotan' entre sí de manera similar a resortes en un sistema mecánico", dijo Yohai Kaspi, co-investigador de Juno del Instituto Weizmann de Ciencia en Israel. "Esta interacción no solo estabiliza toda la configuración, sino que también causa que los ciclones oscilen alrededor de sus posiciones centrales, mientras se desplazan lentamente hacia el oeste, en sentido horario, alrededor del polo".

La misión Juno continúa proporcionando información valiosa sobre el gigante gaseoso y sus lunas, con próximas observaciones programadas para el 6 de mayo, cuando la nave espacial alimentada por energía solar sobrevuele la ardiente luna a una distancia de aproximadamente 89.000 kilómetros.

----------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Naufragio en la Hidrovía: Incalculable daño ambiental y culpan al Gobierno de Milei

Polémica con Juan Pablo Varsky por el gol de Franco Mastantuono

Telefe se puso firme y reveló el futuro de Lizy Tagliani: "No nos va a pasar lo mismo"

La miniserie de 6 capítulos que es un éxito total en Disney+

Tiene solo 4 capítulos y es la miniserie de ciencia ficción que arrasa en Netflix