Cuenta regresiva para una feroz batalla por el futuro de la Iglesia Católica Apostólica Romana, en la santidad de la Capilla Sixtina. Hay más de 250 cardenales en total, pero los mayores de 80 años no pueden participar en el Cónclave que se avecina. Quedan 135 cardenales elegibles. En los 12 años de su papado, Francisco nombró a unos 110 de los candidatos elegibles, extendiendo su red por todo el mundo. Algunos observadores del Vaticano han sugerido que él manipuló este Cónclave a favor de un sucesor que ratificaría su perspectiva y continuaría su labor. Es lo que está en debate.
CHOQUE INMINENTE
Cónclave: Con Steve Bannon a la cabeza, asalto conservador para imponer el nuevo Papa
La elección del sucesor del Papa Francisco exhibirá la lucha interna en el Vaticano: Reformas vs. No Reformas. Apareció Steve Bannon.
Para los católicos conservadores o tradicionalistas, es necesario restablecer una iglesia que se ha desviado demasiado a la izquierda, y recuperar el dogma sobre la sexualidad, el matrimonio y el aborto. Otros, desean directamente una Iglesia Católica Apostólica Romana que milite en la derecha política y sea el respaldo espiritual para el movimiento MAGA (Make America Great Again) sobre inmigración, bienestar social y medio ambiente. En definitiva, borrar lo que fue el papa Francisco. El ideólogo de la extrema derecha estadounidense, Steve Bannon, quizás es la voz más pública e incendiaria del descontento católico de derecha, y ha declarado su intención de organizar una "demostración de fuerza de los tradicionalistas" con una cobertura mediática confrontativa y generalizada.
De todos modos, los nombramientos dificultan el surgimiento de un papa 'anti-Francisco', afirmó Iacopo Scaramuzzi, periodista vaticano del periódico La Repubblica y autor del libro 'Tango Vaticano - La Iglesia en tiempos de Francisco'.
Una vez que comience el Cónclave, los cardenales que elijan al sucesor del papa Francisco estarán aislados del mundo hasta que elijan un nuevo pontífice de los católicos apostólicos romanos, que es una parte de la Cristiandad. No es 'la Cristiandad', importante aclararlo.
No hay grupos cohesionados. Casi todos los cardenales que Francisco ha elegido son pastores de grandes diócesis de todo el mundo. Hay conservadores y progresistas, explicó Scaramuzzi.
Por ejemplo, Gerhard Ludwig Müller, un cardenal alemán nombrado por Francisco, se enfrentó con el difunto Papa en numerosos temas, incluyendo criticar el decreto que permitía la bendición de parejas homosexuales como una “herejía”.
Desde el momento en que fue elegido, Francisco enfureció a los conservadores y tradicionalistas con un nuevo estilo de papado, un mensaje de compasión y tolerancia y un desafío a siglos de privilegio de parte de los dignatarios.
En sus pronunciamientos públicos, él defendió a los pobres y marginados, criticó el impacto del capitalismo global en la vida de las personas, exigió acciones frente a la crisis climática, instó a la misericordia para los pecadores y pidió compasión hacia los migrantes y refugiados. Para Steve Bannon, gurú del nacionalismo cristiano estadounidense e iniciador de Donald Trump, Francisco fue, precisamente, un hereje.
Steve Bannon
Durante años, Bannon —exasesor de Donald Trump y autodenominado 'católico tradicionalista', aunque se ha divorciado 3 veces (¡...!)— ha utilizado su popular podcast político, 'War Room', para lanzar duros ataques contra el pontificado de Francisco. Lo ha acusado de
- "marxista subversivo",
- "globalista antiestadounidense", e
- "ilegítimo".
Gran parte de la ira de los conservadores se centra en el historial de pronunciamientos de Francisco. En 2013, cuando un periodista le preguntó a Francisco si había hombres homosexuales en el Vaticano, este comentó: "¿Quién soy yo para juzgar?".
“¿Quién soy yo para juzgar?”, repitió Bannon, incrédulo. “Oye, amigo, eres el Papa. Ese es el truco. Se supone que debes juzgar. Esta 'empatía' es pura farsa. Él trajo la terapia del siglo 20 a la Iglesia. Se supone que la Iglesia no hace terapia”.
Francisco le hizo un favor a la derecha católica, argumenta Bannon: "Su régimen de terror ha sido desastroso. Y por eso se está produciendo una reacción masiva, sobre todo en Norteamérica, donde rejuveneció la iglesia tradicional".
Históricamente, los católicos devotos se oponían al aborto, pero estaban a favor de la inmigración y de una red de seguridad social. Los católicos de clase trabajadora fueron una base tradicional de apoyo al Partido Demócrata en el siglo 20, y el clero católico activista marchó en protestas por los derechos civiles de los negros y contra la guerra de Vietnam. Sin embargo, la legalización del aborto impulsó al movimiento conservador.
Los católicos han dominado durante años el liderazgo intelectual de la derecha estadounidense. 5 de los 6 jueces conservadores de la Corte Suprema de Justicia de USA son católicos, a pesar de que los católicos representan solo 20% de la población estadounidense.
JD Vance es vicepresidente de USA, vinculado al nacionalismo cristiano, bautizado en 2019 (?) y quien, a principios de 2025 desató una especie de disputa con el Vaticano sobre inmigración y compasión. Francisco lo recibió horas antes de su muerte.
El cabildeo
Antes del inicio del Cónclave el miércoles 07/05, facciones rivales de católicos, incluyendo a muchos laicos, desplegarán sus campañas para influir en la elección; en especial los descontentos con el 'reinado liberal' de Francisco.
Los católicos estadounidenses lucharán por desempeñar un papel central. Poco después de que la noticia de la muerte de Francisco llegara a los fieles de todo el mundo, la contrarrevolución estadounidense se movilizó, según observadores del Vaticano. Ocurrieron vuelos nocturnos hacia Roma. Abundaron los chateos y videollamadas a distancia. Es probable que varios cardenales recibieran invitaciones 'repentinas' a cenar en lugares discretos de la capital italiana.
"Voy a Roma el sábado y llego tarde", anunció Francis X Maier, escritor católico y exasesor del arzobispo Charles Chaput. "Ya hay mucha gente reuniéndose con obispos y cardenales, intentando crear el ambiente que desean".
Ninguno de los involucrados lo llama 'lobby' o 'cabildeo'. A los periodistas de The Guardian les dijeron que "es más sutil que lo que se ve en Washington DC", según Philip Lawler, escritor católico conservador y autor de otro de los muchos libros críticos de Francisco. "Pero representantes de todos los puntos de vista, de todo el espectro, harán todo lo posible para asegurar que los cardenales comprendan sus preocupaciones".
Los católicos conservadores tienen sus candidatos papales predilectos —Raymond Burke, Gerhard Müller, Péter Erd y Robert Sarah son mencionados con frecuencia—, aunque los observadores se muestran escépticos de que alguien pueda rompere el molde de Francisco.
Sin embargo, los católicos conservadores estadounidenses son excepcionalmente influyentes y ricos, y el Vaticano necesita "el dinero y la influencia estadounidenses", afirmó Massimo Faggioli, profesor de Estudios Religiosos en la Universidad de Villanova.
Y aunque la facción conservadora es minoritaria, "no debe ser desestimada. Para ellos, este Cónclave es solo una batalla en una guerra que dura décadas".
Contra Francisco
Durante gran parte del papado de Francisco, la figura principal de los conservadores que se oponían a él no era otra que su predecesor inmediato. Benedicto XVI había prometido permanecer "oculto del mundo" tras dejar el trono papal en 2013 —el primer papa en renunciar en 600 años—, pero permaneció en el Vaticano, celebrando reuniones, concediendo entrevistas y escribiendo libros y artículos, y expresando opiniones marcadamente contrarias a las de Francisco.
La férrea oposición a Francisco no se desvaneció después de la muerte de Benedicto en la víspera de Año Nuevo de 2022. Tampoco después de la muerte solo 10 días después del influyente cardenal George Pell, quien describió el papado de Francisco como una “catástrofe” en un memorando publicado bajo un nombre falso.
Los conservadores se enfurecieron por su flexibilización de la postura de la Iglesia respecto a los católicos divorciados y vueltos a casar, lo que permitió que algunos de ellos recibieran la comunión. Esta medida, que enfureció a quienes creían que el divorcio es un pecado, incitó a un grupo de clérigos conservadores a acusar a Francisco de herejía también por ello.
Lo repitieron en una carta abierta de 20 páginas en 2019, firmada por destacados sacerdotes y académicos en respuesta al “daño acumulado causado por las palabras y acciones del Papa Francisco durante varios años, que han dado lugar a una de las peores crisis en la historia de la Iglesia católica”.
En mayo de 2019, los ultraderechistas italianos de Forza Nuova, se acercaron a la plaza de San Pedro del Vaticano, cuando el Papa rezaba el Angelus, llevando una enorme pancarta que reclamaba "Bergoglio como Badoglio, basta inmigración”.
Pietro Badoglio fue el mariscal que, gracias a un golpe de Estado, sustituyó a Benito Mussolini, por lo que los neofascistas le acusan de traición.
"Hoy le ha tocado a Jorge Bergoglio, luego será el turno de los medios de comunicación, los magistrados militantes y los políticos vendidos a Bruselas", escribió Forza Nuova en su cuenta de Facebook, a la que sumaron cientos de comentarios e insultos contra Francisco. "No es un verdadero Papa", decían en resumen.
Entre sus principales críticos se encontraba el cardenal estadounidense Raymond Burke, quien desde hace tiempo se ha opuesto a la postura del Papa sobre los derechos de los homosexuales y la justicia social, y quien, al igual que Müller, comparte las ideas de Donald Trump.
Francisco marginó a Burke, incluso despojándolo de su salario y de su vivienda subvencionada por el Vaticano. Sin embargo, Burke sigue siendo popular entre los católicos estadounidenses conservadores.
El cardenal Robert Sarah se convirtió en otro archirrival en enero de 2020 al publicar un libro, aparentemente en coautoría con Benedicto XVI, que defendía el celibato clerical en un momento en que Francisco consideraba flexibilizar las normas. El cardenal guineano también ha criticado duramente al islam, a los migrantes, a las personas homosexuales y al papel de la mujer.
“Trump, China, los nacionalistas… son variables que de alguna manera contarán”, dijo Scaramuzzi. “Además, quizá se desee a alguien más ordenado y menos carismático [que Francisco]. Varios factores pueden influir en el momento de la votación, lo que puede inclinar la balanza hacia una opción más progresista o conservadora”.
La Fractura
Gregory A. Smith, quien estudia Demografía Religiosa en el centro de estudios Pew Research Center, señaló que las encuestas muestran que la mayoría de los católicos estadounidenses, incluyendo a la mayoría de los republicanos católicos, tuvieron una opinión favorable del papa Francisco a lo largo de su pontificado.
Sin embargo, a partir de 2018, comenzó a abrirse una brecha ideológica, ya que los republicanos católicos reportaron opiniones menos favorables de Francisco que los demócratas católicos.
Refiriéndose a Francisco, principalmente por su apellido secular, Bergoglio, Bannon expuso numerosas quejas.
¿Hubo / hay alguien más detrás de Bannon impulsando el rencor?
Entre sus argumentos:
- que el Papa era hostil a la tradicional liturgia de la misa en latín, apreciada por algunos católicos estadounidenses;
- que no exigía plena responsabilidad a los presuntos abusadores del clero;
- que confundía doctrinas arraigadas sobre la sexualidad y el matrimonio;
- que socavaba la soberanía estadounidense al celebrar la inmigración masiva; y
- que traicionaba a los cristianos perseguidos en el extranjero al permitir que el gobierno comunista chino controlara la iglesia allí.
"Arderá en el infierno solo por eso", dijo Bannon sobre el acuerdo con China.
Muchas de estas quejas, expresadas de forma más respetuosa, son comunes a los católicos ortodoxos, quienes constituyen el grupo más comprometido, influyente y financieramente generoso de la Iglesia.
Massimo Faggioli, profesor de la Universidad de Villanova, dice que los sacerdotes estadounidenses que inician sus vocaciones hoy en día son, en promedio, más conservadores que sus colegas de mayor edad.
Las misas en latín son populares entre muchos de ellos.
"Y en los últimos 2 años hemos presenciado una sorprendente afluencia de jóvenes adultos que se convierten o regresan al catolicismo, muchos de los cuales parecen buscar 'olores y campanas' y certidumbre moral, en lugar del catolicismo informal que asocian con la generación de sus padres, o el progresismo con banderas arcoíris de muchas iglesias protestantes tradicionales".
"Los sectores más vibrantes de la iglesia estadounidense no son aquellos que se entusiasmaron más con el pontificado de Francisco, sino aquellos que han abrazado el catolicismo incondicional de Juan Pablo II y Benedicto XVI": George Weigel, escritor católico neoconservador, a The Guardian. "En general, los partidarios más fervientes de Francisco eran los sectores envejecidos y en declive de la Iglesia estadounidense".
Weigel comparó a los católicos estadounidenses 'bergoglistas' con la Iglesia Anglicana: en declive por su adopción de gran parte de la cultura contemporánea. Datos recientes sugieren que los católicos podrían superar en número a los anglicanos en Gran Bretaña por primera vez desde la Reforma del siglo XVI, un cambio impulsado por los feligreses de la Generación Z, mientras la sociedad británica en su conjunto continúa secularizándose.
Católicos por Católicos es una organización de la nueva derecha católica militante. En marzo, la organización organizó por 2do. año consecutivo un evento de oración en Mar-a-Lago (propiedad de Donald Trump y donde él tiene su residencia privada). La organización también trabajó para movilizar a los votantes católicos de estados decisivos para el Partido Republicano, con especial foco en los millones de católicos que no acudían a las urnas en un país de voto voluntario.
John Yep cofundó Católicos por Católicos hace 2 años y medio, para "abogar por los católicos en la esfera pública, reafirmar nuestras creencias y presentarlas a nuestros políticos para que las conozcan y respeten lo que representamos y creemos".
La organización se encuentra bastante a la derecha del católico conservador promedio: publicó un libro del obispo Joseph Strickland, un clérigo texano que fue destituido en 2023 tras convertirse en uno de los críticos más feroces de Francisco.
The Guardian:
"Pero las intuiciones políticas de Yep sobre los católicos como bloque de votantes pueden ser acertadas. Según un análisis de AP, Trump obtuvo el 54% de los votantes católicos en las elecciones de 2024, una mejora de 4 puntos con respecto a 2020, cuando él y Joe Biden recibieron porcentajes aproximadamente iguales del voto católico. Y aunque los católicos blancos apoyan a Trump en mayor medida que los católicos latinos, Trump también se benefició de un cambio en el voto católico latino.
Bannon cree que se avecina una ruptura entre los católicos tradicionalistas estadounidenses y la Iglesia en general, e incluso la celebra. Los observadores se muestran escépticos ante esta idea, en parte porque la mayoría de los católicos, independientemente de su ideología, considerarían impensable la perspectiva de un cisma con la Iglesia madre en Roma en el siglo XXI. Pero, en cualquier caso, parece haber una brecha creciente entre una comunidad católica en USA, que se está volviendo más conservadora y un liderazgo eclesiástico en Roma abierto a nuevas ideas."
-------------------
Más noticias en Urgente24
Mano de obra barata: Militares harán tareas de gendarmes pero les pagan menos
Macri: "En muchos distritos La Libertad Avanza suma dirigentes de Massa y los K"
Xi Jinping + popular que Donald Trump, Lionel Scaloni arrasa y LLA + PRO le gana a UxP