ACTUALIDAD militares > flagrancia > Luis Petri

LUIS PETRI NO CUMPLE

Mano de obra barata: Militares harán tareas de gendarmes pero les pagan menos

Sin equiparación salarial con las fuerzas de Seguridad, los militares comenzarán a cumplir tareas hasta ahora propias de policías, gendarmes y prefectos.

El Gobierno Nacional autorizó a los militares a detener civiles en forma transitoria que hayan cometido delitos de flagrancia, según confirmó Luis Petri. “ Sí, es una medida controversial para todos los que defienden narcos, terroristas y violentos delincuentes. Elijan de que lado van a estar”, expresó en su cuenta en la red social X. Pero esto tiene un contexto: Petri nunca logró la equiparación salarial del personal de las FF.AA. prometido en el pasado a miliares pero les ha sumado trabajo.

La obsesión de Petri ha sido siempre que los militares cumplan con tareas de propias de las Fuerzas de Seguridad pero pagándoles menos que a policías, gendarmes y prefectos.

Las Fuerzas Armadas la integran los del Ejército, Armada Argentina y Fuerza Aérea.

Las Fuerzas de Seguridad la integran Gendarmería Nacional, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Petri cree que así gana popularidad y puede tener un futuro político, quizás en la Provincia de Mendoza. La mayoría, sin embargo, es escéptica al respecto.

De salarios no se habla

Lo cierto es que la gestión de Luis Petri ha resultado una desgracia para las FF.AA.: No sólo no logró la equiparación salarial pero aumentó el trabajo sino que, además, complicó muchísimo la obra social y otros organismos propios de la previsión social de los uniformados.

Petri: “La ley autoriza a las Fuerzas Armadas a reforzar el control de fronteras. La posibilidad de detención en flagrancias está prevista en todos los Códigos procesales de las provincias y la nación”.

Y agregó: “Sólo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas. Todos los países limítrofes con Argentina usan a sus fuerzas armadas para el control y vigilancia de sus fronteras, EEUU lo acaba de anunciar en enero, por que acá algunos se escandalizan?”.

El objetivo de esta medida es “restringir el uso de la fuerza a acciones que el personal militar deba desarrollar circunscribiéndolo a su defensa y a la de terceros en caso de agresiones inminentes que pongan en riesgo la vida, la integridad física o del cumplimiento del deber”, según reza la resolución.

Por otra parte, no está permitido “el uso de armas en contra de vehículos o personas sospechosas que huyan o traten de huir de un puesto de control, acceso a instalaciones, recintos, destacamento, aun existiendo sospechas fundadas de un acto ilícito”.

Salarios

La recomposición de los haberes que percibe el personal de las Fuerzas Armadas argentinas ha atravesado diversas gestiones que han transitado por el Edificio Libertador, sin poseer una solución definitiva.

Los aumentos brindados al personal militar quedan siempre por debajo de los recibidos por el de Seguridad, generando un constante malestar que Petri intenta ignorar mientras convive con otras penurias presupuestarias.

El 07/02, Resolución Conjunta 11/25, se estableció que el personal militar recibiría desde inicios de marzo un aumento adicional del 5%, complementando la escala anunciada durante el mes de septiembre de 2024.

No obstante, en la práctica, este aumento de haberes quedó por debajo del recibido por las Fuerzas de Seguridad. Esto se debe a que, además del mencionado aumento del 5%, la cartera que encabeza Patricia Bullrich brindó una serie de complementos asociados a la prevención en zonas barriales, recargo de servicio, suplemento por zona y otros ítems.

------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La miniserie de 8 capítulos ideal para un maratón de fin de semana

Telefe no cambia lo que funciona: Vuelve una figura clave

Banco regala entradas a la Feria del Libro: Cómo obtenerlas

El Trece pone primera y acelera: Qué conductor inesperado se suma a la grilla