OMNI China > Rusia > Luna

ALERTA PARA USA

China y Rusia avanzan en la Luna: La planta nuclear que dejará atrás a Occidente

China y Rusia confirmaron planes para instalar un reactor nuclear en nuestro satélite para 2028, adelantándose a Estados Unidos en la nueva guerra espacial

Las potencias mundiales volvieron a poner sus ojos en el espacio. Esta vez con un proyecto que parece sacado de una película de ciencia ficción: una central nuclear en la superficie de la Luna. Sí, leíste bien. China y Rusia unieron fuerzas para construir lo que será la primera instalación de este tipo fuera de nuestro planeta, desafiando abiertamente el poderío espacial norteamericano. ¿De qué trata todo esto? Enterate.

image.png
Yuri Ivánovich Borísov, actual director de Roscosmos, confirmó el pasado marzo que ambas naciones tienen como objetivo instalar un reactor nuclear en la Luna. El proyecto no es una simple especulación, sino que ya cuenta con fechas concretas: empezará en 2028 y deberá estar completamente operativo en 2035.

Yuri Ivánovich Borísov, actual director de Roscosmos, confirmó el pasado marzo que ambas naciones tienen como objetivo instalar un reactor nuclear en la Luna. El proyecto no es una simple especulación, sino que ya cuenta con fechas concretas: empezará en 2028 y deberá estar completamente operativo en 2035.

Quizás te interese leer: Científicos descubrieron el lado oscuro del universo: Miles de galaxias escondidas

La alianza espacial que pone en jaque a occidente: ¡Dejen de mirar a Marte y vean a la Luna!

La experiencia rusa en desarrollo nuclear, combinada con la capacidad científica y recursos chinos, crearon la tormenta perfecta para este ambicioso proyecto. El plan incluye la construcción de la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), que necesitará una fuente de energía estable durante los prolongados períodos de oscuridad lunar.

"Una cuestión importante para la ILRS es el suministro de energía. En este terreno, Rusia tiene una ventaja natural debido a que en lo que se refiere a las instalaciones nucleares, y especialmente enviándolas al espacio, lidera el mundo incluso por delante de Estados Unidos", explicó Pei Zhaoyu, ingeniero jefe de la misión Chang'e-8.

image.png
El sistema incluirá barras de combustible de dióxido de uranio en forma de anillo, un sistema de refrigeración doble con metal líquido capaz de mantener el núcleo por debajo de los 600 ºC, y un moderador de neutrones de hidruro de itrio que superaría la eficiencia de los moderadores convencionales.

El sistema incluirá barras de combustible de dióxido de uranio en forma de anillo, un sistema de refrigeración doble con metal líquido capaz de mantener el núcleo por debajo de los 600 ºC, y un moderador de neutrones de hidruro de itrio que superaría la eficiencia de los moderadores convencionales.

Esta misión marcará el verdadero inicio del programa en 2028, poniendo en marcha la preparación de la base lunar que estará habitada permanentemente desde 2030. Paralelamente, se explorará la construcción del reactor nuclear que suministrará la energía principal a la estación.

Tecnología de vanguardia en la Luna para China/Rusia

Los científicos nucleares chinos ya desarrollaron un diseño preliminar innovador para su reactor. Se inspiraron tanto en los diseños de la NASA como en el antiguo reactor soviético TOPAZ-II, pero con características revolucionarias.

image.png

Mientras tanto, Estados Unidos no se queda atrás. El programa Artemis de la NASA planea poner nuevamente astronautas en la Luna en 2027, iniciando la construcción de su propia base lunar. Sin embargo, conocen la limitación de la energía solar en el satélite, donde la noche dura hasta 15 días terrestres. Por eso, también desarrollan su reactor nuclear llamado Fission Surface Power (FSP), diseñado para generar 40 kW de potencia.

La carrera espacial entró en una nueva etapa, y esta vez, la Luna se convirtió en el tablero de juego donde las grandes potencias disputan quién dominará el futuro de la humanidad más allá de la Tierra.

------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Tiene solo 4 capítulos y es la miniserie de ciencia ficción que arrasa en Netflix

La miniserie de 8 capítulos ideal para un maratón de fin de semana

Tiene 6 capítulos y es la miniserie de Netflix que no podés dejar de mirar

Petróleo: La perforación en el Golfo San Jorge se vuelve insostenible

Saqueo a un camión en un basurero en Vaca Muerta, y advierten por los salmones

Temas