La NASA detectó un visitante inesperado: el asteroide 2024 YR4. Este coloso, que mide entre 40 y 100 metros, desató las alarmas al ubicarse en el nivel 3 de la Escala de Riesgo de Turín. Aunque las miradas se centraron en una posible colisión con la Tierra, otro escenario emergió: podría impactar contra la Luna.
PUEDE PASAR
La NASA advierte: ¿Qué pasaría si el asteroide que se acerca impacta contra la Luna?
Este asteroide podría generar un espectáculo nunca visto. La explosión equivaldría a 340 bombas de Hiroshima. ¿Qué dice la NASA sobre su impacto en la Luna?
Quizás te interese leer: China aumenta presión espacial: Wangyu + Tansuo a la Luna
Un show espacial sin precedentes para la NASA
Según David Rankin, ingeniero de operaciones del Catalina Sky Survey (CSS), existe un 0.3% de probabilidades de que el asteroide impacte contra nuestro satélite natural. "Sería genial de ver", publicó en su cuenta de Bluesky. El evento, que podría ocurrir el 22 de diciembre de 2032, generaría una explosión equivalente a 8 megatones, creando un espectáculo visual observable desde la Tierra.
La Luna ya es veterana en recibir golpes espaciales. El astrofotógrafo japonés Daichi Fujii documentó varios impactos durante 2023 y 2024. Sin embargo, ninguno se compara con lo que podría provocar 2024 YR4. El Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA registra cientos de miles de cráteres mayores a 500 metros, como el imponente Tycho, de 86 kilómetros de diámetro.
Los expertos de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) mantienen una exhaustiva investigación sobre la trayectoria del asteroide. Aunque las probabilidades de impacto son bajas, los científicos no descartan ningún escenario. Si llegara a chocar contra nuestro satélite, los especialistas aseguran que no representaría un riesgo para la seguridad planetaria.
Alerta mundial: El asteroide más peligroso en 20 años impactaría la Tierra en 2032
El asteroide 2024 YR4, descubierto recientemente, pone en alerta a científicos y gobiernos, ya que podría impactar contra la Tierra a finales de 2032. En caso de chocar, destruiría ciudades enteras, ya que mide lo mismo que un avión comercial y tiene una energía destructiva similar a una bomba nuclear, por lo que se analizan posibles estrategias para mitigarlo.
El asteroide 2024 YR4 fue detectado por el telescopio ATLAS el 27 de diciembre de 2024, apenas dos días después de haber pasado relativamente cerca de la Tierra, a 830.000 kilómetros (aproximadamente 2,15 veces la distancia a la Luna). Su órbita alrededor del Sol tiene una duración de cuatro años, lo cual lo va a traer de vuelta varias veces más durante las próximas décadas.
A pesar de tener un tamaño chico comparado con otros asteroides peligrosos, no se puede subestimar su impacto. Se estima que su diámetro oscila entre 44 y 100 metros, lo que lo coloca en la categoría de asteroides capaces de causar un desastre a nivel regional. Para tener una referencia, un objeto de tamaño similar, el meteorito de Tunguska en 1908, arrasó 2.000 km² de bosque en Siberia, provocando una explosión con una potencia de entre 10 y 15 megatones.
Las simulaciones de trayectoria revelaron seis posibles fechas de impacto en el futuro, pero la más preocupante es la del 22 de diciembre de 2032, cuando las probabilidades de colisión son más altas. Actualmente, los cálculos estiman un riesgo del 1,9%, lo que significa que existe una posibilidad real de impacto. Este dato es alarmante, teniendo en cuenta que la mayoría de los asteroides monitoreados por la NASA tienen probabilidades de impacto menores al 0,00001%.
-------------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Alarmas en el Gobierno: Dividir entre A24 y LN+ podría costarle caro
La estafa que usa a Mercado Pago como cebo y pocos detectan a tiempo
La miniserie de 8 episodios que está en Max y todos están recomendando
Se pudre: Productores advierten pérdida de toneladas de frutas