Los datos del Indice Construya mostraron un crecimiento mensual e interanual en el sector de la construcción, que arrastraba importantes caídas. Según éste, la evolución de los volúmenes vendidos de insumos al sector privado por parte de las empresas líderes del rubro, registró en abril una suba del 10,44% respecto de marzo en términos desestacionalizados.
CONTRA EL 'ÍNDICE CONSTRUYA'
"No hay repunte en la construcción": La empresa Ferrum (Grupo FV), en una crisis profunda
El dueño de la líder en griferías Ferrum (Grupo FV) reveló que está "en una recesión muy grande", y dijo que no hay un repunte en la construcción.
Con este resultado, se acumulan tres meses consecutivos de recuperación en la actividad comercial vinculada a la construcción, un sector que había arrancado el año con caídas pronunciadas. Sin embargo, las empresas del rubro, cada vez más complicada, no dicen lo mismo.
En efecto, entre las empresas que integran este índice y que representan una amplia gama de productos esenciales para la obra privada: desde ladrillos cerámicos y cemento portland hasta grifería, pisos, pinturas impermeabilizantes, carpintería de aluminio, calderas y sistemas de calefacción, figuran ACERBRAG, PEISA, ParexKlaukol, Cambre, y entre otras, Ferrum.
Rodolfo Viegener, dueño de la fábrica de griferías Ferrum, del Grupo FV, compañía líder que ya pasó los 100 años desde su fundación, afirmó sin embargo, que su empresa se encuentra en una situación complicada en sus plantas de producción, y reveló que si bien están "esperando que la cosa resucite un poco", se encuentra "en una recesión muy grande".
Vale recordar que durante mayo 2024, ya había suspendido a 800 operarios de la planta de Pilar, donde trabajan un total de 1.400 personas, además de que se fabrican 3.500 artículos.
"Hoy en día se trabaja con presupuesto financiero, se revén los pronósticos de ingresos todas las veces que sea necesario", indicó Viegener durante una entrevista con el podcast 'La Fábrica'.
Productos chinos
Uno de los factores que cuestionó el dueño de la compañía fue la importación de productos desde China:
"El producto chino no tiene durabilidad ni garantía", dijo el empresario. De todos modos, le parece lógico que los usuarios se vuelquen por los productos importados frente a su bajo costo.
El propio Viegener admitió también que tienen complicaciones "con el producto muy competitivo porque no dan los costos" para bajarle los precios en referencia del mercado internacional. De todos modos, cuentan con la capacidad de competir en la calidad, por lo que actualmente están enfocados en la producción de productos de alta gama.
Cabe recordar que la construcción tuvo una caída del 27,4% durante 2024, por lo que empresas como FV se ven afectadas directamente por su vinculación con las viviendas, obras públicas y privadas.
Otras noticias de Urgente24
Ahora, el tema es CABA: Cuenta regresiva los Macri vs. Los Milei, detrás del PJ
Karina Milei vs. Santiago Caputo: Conferencia de prensa el lunes 12/5 por un PAMIescándalo
Microsoft y OpenAI en negociaciones: ¿Nacerá la relación más poderosa del siglo?