OCIO El Eternauta > The Last of Us > Netflix

"NO PUEDO ESPERAR LA TEMPORADA 2"

'El Eternauta' enamora a una leyenda del gaming y está opacando a 'The Last of Us'

El Eternauta deslumbró al legendario Hideo Kojima y ya compite con The Last of Us como obra emblema del sci-fi. Arte, política y nieve tóxica made in Argentina.

El Eternauta, la ambiciosa serie argentina de ciencia ficción, ya es un éxito en Netflix y empieza a captar la atención del mundo. Hideo Kojima, una figura legendaria del entretenimiento internacional, elogió su propuesta visual y narrativa, lo que podría posicionarla como una fuerte competidora dentro del género postapocalíptico, incluso frente a gigantes como The Last of Us.

Kojima quedó fascinado con la nevada porteña y la potencia política del relato

Hideo Kojima, el icónico creador japonés detrás de Metal Gear y Death Stranding, se volvió tendencia estos días después publicar una crítica entusiasta de El Eternauta, la nueva producción argentina de Netflix basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. Desde su cuenta oficial de Twitter, Kojima se refirió a la serie como “una obra maestra de la ciencia ficción argentina”, y destacó varios aspectos técnicos y narrativos.

image.png
Hideo Kojima elogió El Eternauta por su arte, efectos y profundidad política, comparándola con clásicos de la Guerra Fría y destacándola como una joya de la ciencia ficción argentina.

Hideo Kojima elogió El Eternauta por su arte, efectos y profundidad política, comparándola con clásicos de la Guerra Fría y destacándola como una joya de la ciencia ficción argentina.

“Acabo de terminar de ver la primera temporada de El Eternauta. El drama, las actuaciones, la dirección, el diseño artístico (especialmente la representación de la nieve y el muro de autos) y los efectos visuales fueron extraordinarios. También mencionó que los temas principales, “un enemigo invisible” y “una fuerza vasta y latente detrás de todo”, lo remitieron a los clásicos de ciencia ficción de mediados del siglo XX, surgidos en plena Guerra Fría.

Hizo una comparación directa con la novela Los invasores de cuerpos de Jack Finney, y subrayó: "No leí el original, pero escuché que el cómic fue creado en los años 50. Es fácil imaginar cómo la agitación política de la época influyó en esta historia." Además, hizo una recomendación directa al público en general: "Tal vez el público actual esté cansado de los apocalipsis de zombies o plagas. El Eternauta ofrece una alternativa fresca y cautivante. El ritmo es lento y deliberado, así que recomiendo verla sin apuro y, definitivamente, sin spoilers. No puedo esperar a la temporada 2."

Embed

La mención del trasfondo político del cómic original no pasó desapercibida: Kojima reconoció el valor histórico del relato, que fue censurado durante la dictadura militar y cuya crítica social sigue vigente hoy. Que un referente mundial del entretenimiento se detenga a reflexionar sobre una obra argentina no es menor, ya que le da visibilidad internacional a una producción con fuerte identidad local.

Una historia potente, efectos de alto nivel y un rival serio para The Last of Us

Aunque el universo del sci-fi postapocalíptico está saturado de propuestas (Apple TV+ tiene Silo, Amazon Prime Video lanzó Fallout, y HBO arrasó con The Last of Us), Netflix apostó fuerte por una producción en español que sorprende desde lo visual hasta lo narrativo. Con un presupuesto modesto de 15 millones de dólares, El Eternauta logró algo que muchas superproducciones no: crear una atmósfera inmersiva, opresiva y realista en una Buenos Aires cubierta de nieve tóxica y habitada por criaturas alienígenas inéditas.

El fenómeno de The Last of Us, con su fuerte primera temporada y una segunda ya en marcha, se sostiene por sus brillantes actuaciones, un guion profundo y efectos visuales de altísima calidad. Pero, según analistas y fanáticos, la serie argentina no se queda atrás porque ofrece algo que la diferencia: una mirada política y social anclada en la historia real de su país.

image.png
El Eternauta tiene un enfoque visual, un trasfondo político y una narrativa única que le permite compitir con The Last of Us. Pese a su ritmo lento, promete tener un enorme impacto internacional.

El Eternauta tiene un enfoque visual, un trasfondo político y una narrativa única que le permite compitir con The Last of Us. Pese a su ritmo lento, promete tener un enorme impacto internacional.

Kojima lo dijo sin vueltas: "Esta es realmente una obra poderosa de ciencia ficción nacida en Argentina."

Y no está solo. La crítica internacional ya empieza a tomar nota del impacto cultural y visual de la serie. Si sus creadores logran sostener la calidad en la segunda temporada, El Eternauta no sería un éxito únicamente nacional, sino que podría convertirse en una de las grandes joyas de la ciencia ficción. Y, quizás, en la verdadera heredera del trono que hoy ocupa The Last of Us.

---------------------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

La miniserie de 10 capítulos que la crítica califica como "adictiva"

La miniserie de 5 capítulos que anunció Netflix y ya causa sensación

Cómo comprar dólares y retirarlos por cajero automático con los nuevos límites

Aerolínea inaugura ruta al exterior sin pisar Buenos Aires

Nueva desregulación elimina requisitos para armas y avanza la "reutilización"