En tiempos donde El Eternauta alcanzó popularidad mundial gracias a Netflix, existe un tesoro audiovisual desconocido por muchos: " Germán, últimas viñetas", una miniserie argentina disponible gratuitamente en YouTube que retrata la fascinante y trágica vida del mítico guionista Héctor Germán Oesterheld.
UN TESORO NACIONAL
El Eternauta no es solo Netflix: Mirá gratis la serie sobre su creador (Oesterheld) en YouTube
Mientras El Eternauta rompe récords en Netflix, una miniserie biográfica sobre su creador espera ser descubierta por los fanáticos a través de YouTube.
La producción, estrenada originalmente por la TV Pública en 2013, cuenta con la destacada actuación de Miguel Ángel Solá encarnando al creador de personajes que marcaron generaciones. Junto a él, completan el elenco Claudio Rissi y Paula Reca en una historia que captura los últimos y turbulentos años del artista antes de su desaparición durante la última dictadura militar.
Quizás te interese leer: El reflexivo paralelismo que hizo Ricardo Darín entre El Eternauta y Argentina
Un legado que trasciende el tiempo y al propio Eternauta
Esta joya televisiva ganadora de importantes reconocimientos, se compone de trece episodios que narran el período más conflictivo en la vida del autor, cuando enfrentaba serias dificultades económicas tras el cierre de sus publicaciones. La trama arranca cuando Oesterheld busca empleo en la editorial de historietas más relevante de Argentina, un espacio donde las historias seguían líneas convencionales y estereotipadas.
La miniserie explora la revolución que significó la llegada de Oesterheld a esta editorial, generando tanto admiración como celos entre sus colegas. Mientras desarrollaba su trabajo creativo, el guionista debía lidiar con la persecución de la dictadura militar, obligándolo a cambiar constantemente de domicilio para evitar ser secuestrado.
La historia abarca el período entre 1971 y 1976, mostrando cómo el creador de "El Eternauta" y "Ernie Pike" colaboraba con editoriales como Columba y Récord, cuyas líneas editoriales contrastaban con su visión del mundo, pero que le permitieron sustentarse económicamente.
De la pantalla chica al mundo digital
Además de la versión serializada, en el mismo 2013 se estrenó una edición cinematográfica de 131 minutos. Posteriormente, la TV Pública retomó su emisión en 2020, programándola semanalmente los sábados.
Actualmente, podés encontrar esta valiosa producción de manera gratuita en plataformas digitales. Mientras el gobierno libertario desmanteló algunos espacios de contenido nacional como Cont.ar, la serie migró a repositorios como Bafilma, perteneciente a la provincia de Buenos Aires, donde se conservan diversas producciones audiovisuales argentinas.
Si te atrapó la versión de Netflix y querés profundizar en el universo de Oesterheld, no te pierdas esta oportunidad de conectar con el verdadero hombre detrás de la obra que hoy conquista audiencias globales.
--------------------------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Finde en AMBA: 22 puestos de café con biblioteca y cine al aire libre
Feriados: Se viene un sorpresivo doble fin de semana largo
El Eternauta temporada 2: Todo lo que se viene en la serie de Netflix
Visa / MasterCard: Cuidado con las promociones del Banco Nación
En Boca se habla de Lucas Janson, Mariano Herrón, Daniel Bolotnicoff y Juan Román Riquelme