SANTA FE. En medio de su crisis judicial, Vicentin recibió un alivio: ocho empresas del sector agroexportador firmaron acuerdos para enviar granos y reactivar la planta de molienda ubicada en San Lorenzo. Asimismo, la medida garantizaría la continuidad laboral de alrededor de 1.000 empleados y el pago de salarios durante los próximos seis meses.
ACUERDO CLAVE
Respira Vicentin: Del borde del abismo a un inesperado salvataje
En medio de su crisis judicial, Vicentin recibió un alivio: tras acuerdo con ocho empresas, se reactiva una planta clave ubicada en Santa Fe. ¿Y los salarios?
Alivio para Vicentin
El entendimiento se logró luego de la intervención judicial dispuesta semana atrás por el juez, Fabián Lorenzini, y con gestiones del ministro de Trabajo provincial, Roald Báscolo. Las compañías que participan del esquema son Viterra, Bunge, ACA, Molinos Agro, Unión Agrícola Avellaneda, Cargill, Dreyfus y el Grupo Grassi.
El ministro explicó que el cambio de escenario se debe a que actualmente es rentable moler soja, en plena temporada, con márgenes positivos, y ante la saturación de otras plantas.
En el caso de Grassi, recordó que "él lo manifestó: no iba a hacer ninguna propuesta si seguían los directores que responden a los dueños de Vicentín y, en el caso de los otros, tuvieron quizás también otro motivo para decidirse a ingresar al negocio".
A partir de lo informado por los interventores judiciales, Andrés Schocrón y Guillermo Nudemberg, la planta comenzará a recibir más de 500 mil toneladas de soja al mes, de las cuales entre 350.000 y 380.000 toneladas se destinarán a la molienda en San Lorenzo. A su vez, otras 250.000 irán a la planta de Ricardone, lo que representa un volumen relevante para sostener la actividad.
Por su parte, los contratos fueron firmados bajo la modalidad de fasonado, lo que implica que la empresa presta su capacidad industrial para la molienda sin ser titular de la mercadería.
El salario como prioridad
En ese marco, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo celebró el pacto y manifestó que "la medida permite mantener la paz social y sostener las plantas operativas mientras continúa el proceso concursal". De manera continuada, el gremio señaló que se trata de "un paso concreto que devuelve previsibilidad y defiende los puestos de trabajo".
En paralelo, se concretó el pago del 20% del salario de marzo, y los interventores se comprometieron a anunciar este lunes (12/05) la fecha del próximo desembolso, estimado entre un 30 y 40% del sueldo de abril. Además, solicitaron a las compañías participantes que se involucren para completar el pago a los trabajadores.
Según el secretario general de SOEA, Daniel Succi, hay "expectativa" de que el pago se efectúe esta misma semana. Sobre esa línea, destacó el esfuerzo conjunto entre la Justicia, el Estado y las compañías privadas para evitar la quiebra de una de las firmas más emblemáticas del agro argentino.
Más contenido en Urgente24
Finde en AMBA: 22 puestos de café con biblioteca y cine al aire libre
Feriados: Se viene un sorpresivo doble fin de semana largo
El Eternauta temporada 2: Todo lo que se viene en la serie de Netflix
Visa / MasterCard: Cuidado con las promociones del Banco Nación
En Boca se habla de Lucas Janson, Mariano Herrón, Daniel Bolotnicoff y Juan Román Riquelme