ACTUALIDAD Vicentin > cocaína > Patricia Bullrich

TRÁFICO DE DROGAS

Cocaína en el puerto de Vicentin: Bullrich, narcotráfico y el 'control' de la Hidrovía

El hallazgo de cocaína en un buque amarrado en el puerto de Vicentin generó revuelo por la falta de control en los puertos. Mientras, Bullrich saca provecho...

Se trata del mayor decomiso de droga en la vía fluvial argentina.

Golpe al narcotráfico

En la madrugada del 30 de abril, se realizó uno de los golpes más significativos al narcotráfico en la historia del país. A partir del operativo, 21 tripulantes del barco quedaron detenidos, todos de nacionalidad filipina. En ese marco, se investigará, junto con organismos internacionales, si algunos de ellos posee antecedentes penales.

La Unidad de Información Financiera (UIF) a través de la Agencia Regional Central recibió información clave sobre la posible presencia de sustancias sospechosas a bordo de la embarcación. Luego de constatar la veracidad del dato, el organismo presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Federal de San Lorenzo.

Gracias a esta acción, se desplegó un allanamiento conjunto entre el Ministerio Público Fiscal, la UIF, el Ministerio de Seguridad (a través de Prefectura Naval Argentina), PROCUNAR y Aduana, que permitió acceder al interior del buque y realizar una requisa minuciosa.

image.png
Fue el propio capitán del barco quien notó una serie de bolsos sospechosos en las cámaras frigoríficas de la embarcación.

Fue el propio capitán del barco quien notó una serie de bolsos sospechosos en las cámaras frigoríficas de la embarcación.

Durante el procedimiento, se encontraron 16 bultos con panes de cocaína escondidos en bolsos estancos dentro de los refrigeradores de la nave. Cada uno estaba empaquetado con materiales impermeables, lo que indicaría una preparación para ser arrojados al agua y luego recuperados, utilizando flotadores, boyas y rastreadores satelitales también hallados en el lugar.

"Los bultos llevaban impresos, en bajorrelieve, imágenes de coronas. Se cree que la marca podría ser el cártel que intervino en la maniobra", precisaron los portavoces oficiales.

image.png

"Acá hay 469,5 kilos, lo que significa que hay mucha plata, son 6 millones de dólares", precisó Bullrich.

El buque "Ceci", que venía de Emiratos Árabes con bandera de Islas Marshall junto a una carga declarada de pellets de, tenía como siguiente escala el puerto de Montevideo (Uruguay) y como destino final Ámsterdam (Países Bajos), lo que refuerza la hipótesis de una logística internacional al servicio del crimen organizado. Antes de llegar a la Argentina había realizado una parada en el Pontón Recalada, en aguas internacionales del Río de la Plata.

En base a ello, los organismos intervinientes indicaron que el hallazgo demuestra un alto nivel de planificación, por lo que advirtieron sobre la presencia de grandes bandas narco operando en la región y en el país.

Este operativo ya fue catalogado como el mayor decomiso de estupefacientes realizado en la historia argentina en la vía fluvial, y se espera que en los próximos días haya nuevas derivaciones judiciales y operativas.

Patricia Bullrich saca provecho

Producto de lo comentado, Bullrich estuvo al día siguiente en la ciudad vecina de Rosario donde brindó una conferencia de prensa acerca del cargamento incautado acompañada por el fiscal federal, Claudio Kishimoto.

Al respecto, la ministra lo consideró como un procedimiento "sumamente importante" y argumentó: "venimos superando todos los récords de incautación de cocaína; con los pocos meses que van del año, ya llevamos 3.600 kilos, lo que es histórico".

"Acá hay 469,5 kilos, lo que significa que hay mucha plata, son 6 millones de dólares. Junto a la Justicia y la UIF queremos la investigación del origen de los fondos, porque alguien lo compró. También queremos saber qué organización criminal hay detrás de este cargamento, quién puede poner esta cantidad de dinero en un buque que pasaba varias instancias de control". "Acá hay 469,5 kilos, lo que significa que hay mucha plata, son 6 millones de dólares. Junto a la Justicia y la UIF queremos la investigación del origen de los fondos, porque alguien lo compró. También queremos saber qué organización criminal hay detrás de este cargamento, quién puede poner esta cantidad de dinero en un buque que pasaba varias instancias de control".

Por medio de sus redes sociales, Bullrich remarcó: "Vamos por toda la organización criminal que está detrás de este cargamento. LA GUERRA ES SIN CUARTEL". Si bien la ministra saca provecho del operativo, lo cierto es que fue el propio capitán del barco quien notó una serie de bolsos sospechosos en las cámaras frigoríficas de la embarcación. Este comunicó la anomalía al armador, es decir, el responsable jurídico, del buque, y luego el dato llegó a las autoridades permitiendo que se activara la intervención de las fuerzas federales.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1918014788191531277&partner=&hide_thread=false

¿Qué pasa con la Hidrovía?

Bullrich fue enfática al cuestionar los controles actuales en la Hidrovía Paraná-Paraguay: "Siempre es la misma pregunta: ¿qué pasa con la Hidrovía?", preguntó en rueda de prensa.

La droga estaba embalada al vacío, herméticamente sellada y con dispositivos GPS, lo que indicaría que estaba lista para ser lanzada al río o al mar en caso de ser necesario.

El puerto de Vicentin, señalado en otras oportunidades por su opacidad, vuelve a quedar en el centro de una trama internacional de tráfico de drogas. El hallazgo refuerza las denuncias sobre cómo la desregulación y la falta de controles sistemáticos en los puertos argentinos facilitan la actividad del crimen organizado.

De no haber sido por la denuncia del capitán del buque quizá jamás se hubiera conocido el caso, por ende surge la pregunta sobre quién y cómo se controlan los puertos y vías navegables.

El futuro de Vicentin, en manos de la CSJN

Tal lo informó Urgente24, Vicentin presentó un Recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). Con esta acción, la cerealera busca que el máximo tribunal intervenga en el expediente concursal que amenaza con llevar a la histórica agroexportadora a la quiebra.

En ese sentido, el Gobierno de Santa Fe convocó a una audiencia a los interventores de Vicentin, gremios de trabajadores y empresas que forman parte del conglomerado que buscan retomar las actividades de la agroexportadora.

La convocatoria fue realizada por el Ministerio de Trabajo y el encuentro se concretará el martes 6 de mayo a las 11 en la regional rosarina.

Más información en Urgente24:

La miniserie que arrasa con todo en solo cuatro capítulos

Financial Times: Milei en el "club de fans" de Trump, a la espera favores

Día del Trabajador en la Argentina fragmentada y en conflicto sociocultural

Javier Mascherano, Martín Demichelis y Fernando Gago: Mamita que tridente...

Boca: A qué entrenadores llamaron para reemplazar a Fernando Gago

FUENTE: Urgente24